Cistitis intersticial - Información, especialistas, preguntas frecuentes.
Todo acerca de Cistitis intersticial
Información sobre Cistitis intersticial
¿Tienes preguntas sobre Cistitis intersticial?
Nuestros expertos han respondido 18 preguntas sobre Cistitis intersticial.
Pregunta a miles de expertos de forma anónima y gratuita
- Tu pregunta se publicará de forma anónima.
- Haz una pregunta concreta, mantente enfocado a una sola pregunta médica.
- Sé breve y conciso.
- Este servicio no sustituye una consulta con un profesional sanitario. Si tienes algún problema o urgencia, acude a tu médico o a urgencias.
- No se permitirá obtener segundas opiniones o consultas sobre un caso concreto.
Éstas son las más populares:
Parece que no se ha agotado todas las opciones terapeuticas en su caso. Es por supuesto imprescindible revisar las pruebas practicadas y los tratamientos ensayados para ver si hay otros organos o tejidos implicados e instaurar las terapeuticas de modulacion y control del dolor y los tratamientos especificos de la afectacion vesical.
- Gracias 2
- 1 experto está de acuerdo
-
-
- 6
- 2
- 4
Urólogo
Barcelona
El concepto de Cistitis Intersticial es antiguo. Actualmente hablamos de sindromes de dolor vesical. Dentro de ellos existe un subtipo que podria ser denominado aun CISTITIS INTERSTICIAL pero requiere la deteccion de una lesion especifica mediante la realizacion de una endoscopia de vejigq (cistoscopia). El diagnostico de los sindromes de dolor vesical requieren no solo una buena historia clinica sino sobre todo una exahustiva exploracion física para ver si hay afectacion de los organos ginecologicos, los musculos o los nervios pelvicos (muy especifcamente el pudendo). Es una enfermedad dificil de diagnosticar y de tratar pero existen opciones eficaces que pueden aliviar el dolor. En estos casos es recomendable acudir a un profesional que esté familiarizado con esta patología. Un saludo
- Gracias 1
- 1 experto está de acuerdo
-
-
- 6
- 2
- 4
Urólogo
Barcelona
La trigonitis y la cistitis intersticial son manifestaciones mal explicadas de un proceso inflamatorio y doloroso que afecta a una porción (trigono) o a toda la vejiga. El diagnóstico se realiza con la historia clínica, la exploración y excluyendo con una analítica de orina la existencia de una infección o de hematuria (sangre en la orina). Las características son molestias vesicales persistentes, dolor o disconfort que aumenta al llenarse la vejiga y mejora con su vaciado, con una duración de más de 6 semanas. La cistoscopia no se requiere para hacer el diagnóstico pero sí para excluir otros procesos, sobre todo si hay sangrado. No se precisa biopsia.
- Gracias 1
-
-
- 16
- 3
- 9
Ginecólogo
Vitoria
Excitantes como:alcohol,tabaco,cafeína y derivados.
- Gracias 0
-
-
- 2185
- 249
- 3157
Urólogo
Barcelona
Aviso Legal - doctoralia.es - Todos los contenidos publicados en Doctoralia son de carácter informativo, y en ningún caso deben considerarse un sustituto del asesoramiento médico.