Conjuntivitis - Información, especialistas, preguntas frecuentes.
Todo acerca de Conjuntivitis
Información sobre Conjuntivitis
Inflamación de la membrana que recubre el globo ocular (conjuntiva) causando ardor, enrojecimiento, lagrimeo e hinchazón. Si la irritación se debe a motivos alérgicos o tras el contacto de un objeto externo con el ojo (pestaña, polvo, lentes de contacto), los síntomas son leves y pueden aliviarse mediante solución tópica (gotas). En cambio, si nos referimos a la conjuntivitis bacteriana, hablamos de una enfermedad contagiosa a causa de una bacteria ubicada en la piel (en contacto con los dedos de la mano) cuya sintomatología es más molesta y duradera: sensación de quemazón (arenilla) incluso aparición de edemas y costras en el párpado. Algunos tratamientos efectivos son limpiar los ojos con suero fisiológico, dejar enfriar agua hirviendo y/o utilizar colirio antibiótico. La conjuntivitis no produce dolor ni pérdidas de visión y se cura en un plazo de 2 a 5 días.
Los expertos hablan sobre Conjuntivitis
La conjuntivitis es una inflamación extraocular, que puede tener distintos orígenes, como infeccioso, tóxico o traumático. Suele precisar un correcto diagnóstico y tratamiento por parte de un Oftalmólogo para ser resuelta correctamente, en consulta se examinará bajo biomicroscopía para determinar el origen y el tratamiento más adecuado en cada caso.
¿Tienes preguntas sobre Conjuntivitis?
Nuestros expertos han respondido 50 preguntas sobre Conjuntivitis.
Pregunta a miles de expertos de forma anónima y gratuita
- Tu pregunta se publicará de forma anónima.
- Haz una pregunta concreta, mantente enfocado a una sola pregunta médica.
- Sé breve y conciso.
- Este servicio no sustituye una consulta con un profesional sanitario. Si tienes algún problema o urgencia, acude a tu médico o a urgencias.
- No se permitirá obtener segundas opiniones o consultas sobre un caso concreto.
Éstas son las más populares:
Tres meses tras una conjuntivitis vírica con corticoide FML no es una situación habitual ni normal; solo existe una excepción que es la presencia de infiltrados corneales. Esa situación es particular y debe personalizarse. Lo normal es que el corticoide empieze a suspenderse ya de ya.
- Gracias 1
- 1 experto está de acuerdo
-
-
- 1042
- 849
- 835
Oftalmólogo
Valencia
Por supuesto un uso prolongado de corticoides puede dar problemas oculares, pero si su oftalmólogo le ha tratado 3 semanas es porque considera que no usarlos puede ser peor que usarlos, no obstante, es probable que ya se los vaya retirando y pase a un tratamiento con antinflamatorios no esteroideos ( sin corticoides)
- Gracias 2
- 2 expertos están de acuerdo
-
-
- 150
- 177
- 105
Oftalmólogo
Madrid
Probablemente su hijo tiene una obstrucción congénita del canal lagrimal, algo muy frecuente y que suele resolverse a medida que el bebé va creciendo. Es recomendable hacer masajes del saco lagrimal para ayudar a que se resuelva el cuadro. Lo mejor es que acuda a un Oftalmologo pediatrico o especialista en lagrimal para que le explique bien cómo hacer el masaje. Saludos
- Gracias 1
-
-
- 33
- 24
- 29
Oftalmólogo
Barcelona
Buenos días !!! Si persiste la disminución de la visión a pesar de que la conjuntivitis ha desaparecido, es fundamental que se acerque para una valoración oftalmológica preferente. En ciertas ocasiones algunos virus ( adenovirus... ) dejan secuelas corneales que deben ser tratadas. Un saludo
- Gracias 1
- 2 expertos están de acuerdo
-
-
- 116
- 234
- 78
Oftalmólogo
Madrid
Aviso Legal - doctoralia.es - Todos los contenidos publicados en Doctoralia son de carácter informativo, y en ningún caso deben considerarse un sustituto del asesoramiento médico.