¿Qué recomiendan que haga cuando tengo rasgos de este trastorno y de a...
Pregunta sobre Trastorno de personalidad paranoica
¿Qué recomiendan que haga cuando tengo rasgos de este trastorno y de alguno más y un familiar cercano es reacio a la medicación por malas experiencias con psiquiatras/medicamentos y solo ve lo malo de los medicamentos y tengo discusiones por este tema que empeoran la situación e incluso mi problema?Bueno, por lo que dices el que tiene problemas de paranoia eres tú y tu familiar padece problemas de adhesión al tratamiento.
Por un lado no debes excederte con tu familiar para evitar discusiones que te puedan hacer empeorar, tienes que desarrollar buenos hábitos con tu psicólogo para tener una salud mental óptima y aprender a lidiar con los pensamientos que puedan ser delirantes, por otro lado puedes pedir ayuda a un familiar o a una persona de confianza para conseguir que tu familiar pueda tratarse su problema como debería, así como notificar al profesional que lleva su caso.
No descuides completamente tu salud por la de los demás, podría ser contraproducente. Un saludo cordial.
- Gracias0
- 5 expertos están de acuerdo
- 1894
- 2595
- 3133
Juan Manuel Gallardo
Profesional Premium: Tiene un perfil más completo.Psicólogo
Elda
Buenos días,
Por lo que he entendido usted padece un trastorno y un familiar suyo otro. Le aconsejo que acuda a tratamiento para controlar el suyo propio y así pueda mejorar. En cuanto al caso de su familiar , sólo puede aconsejar y apoyar, lo que decida hacer no es su responsabilidad. Sin duda , lo primero que ha de hacer es cuidarse usted mismo y para ayudarle estamos los psicólogos
Un saludo
- Gracias0
- 4 expertos están de acuerdo
- 158
- 194
- 64
Dra. Patricia Montero Maset
Profesional Premium: Tiene un perfil más completo.Psicóloga, Psicóloga infantil
Madrid
Saludos. Si lo he entendido bien, hay dos demandas:
1) Quieres trabajar aspectos de tu propia personalidad, relacionados con rasgos de paranoia. Esto tiene tratamiento psicológico, la terapia puede ayudarte.
2) Convives con un familar que requiere de tratamiento farmacológico pero en este momento lo rechaza y esto genera tensión, quisieras manejar esta situación y/o ayudar a tu familiar.
A mi entender la prioridad debes ser tú, pues la única persona a quien realmente puedes cambiar es a ti mismo. Si te comprometes en un proceso terapéutico es probable que mejores en tu malestar y esa mejoría puede ser más convincente para tu familiar que todos los argumentos que puedas darle, pues a veces las personas a quien más queremos ayudar son las que menos dispuestas están a escucharnos, pero los hechos hablan por si mismos y tu mejoría puede tener un efecto vicario.
No obstante me reitero en que tu prioridad debes de ser tú, el resto déjalo en manos del azar.
- Gracias0
- 2 expertos están de acuerdo
- 196
- 490
- 108
Cristian Mantilla Simón
Profesional Premium: Tiene un perfil más completo.Psicólogo
Tarragona
Buenos días. En muchos casos el problema no es solo del paciente, como es su caso, sino que el problema se agrava por la dificultad de aceptación y comprensión por parte de los familiares.
Es muy importante que pueda seguir su tratamiento y las indicaciones de su psiquiatra/psicólogo pero también es importante que sus familiares le puedan acompañar en esta situación pues sino son dificultades añadidas a las que ya padece. Le aconsejo hacer una terapia familiar para su problema y sobretodo para facilitar la adhesión al tratamiento de sus familiares y que éstos le ayuden a superar la situación en vez de obstaculizar la misma.
Muchos ánimos.
- Gracias0
- 1 experto está de acuerdo
- 21
- 11
- 3
Carolina Blanco Gallego
Profesional Premium: Tiene un perfil más completo.Psicóloga
Palafolls
Hola!! Le animo a buscar asesoramiento en el psiquiatra que lleve su caso por las particularidades propias del trastorno que indica.
Por otro lado, el asesoramiento psicológico le será de gran ayuda para reencauzar su vida y aprender a lidiar con las discrepancias familiares que comenta.
Sin otro particular, quedo a su entera disposición, un saludo !!!
- Gracias0
- 1 experto está de acuerdo
- 31
- 27
- 13
Juan Andrés Samaniego Gisbert
Profesional Premium: Tiene un perfil más completo.Psicólogo
Ibi
Considero que sería necesario separar ambas problemáticas y lograr que cada persona asumiera los compromisos y la responsabilidad de someterse a su propia terapia, independientemente de qué decisión determine la otra persona. Es evidente que resultaría óptimo tener el apoyo de tu familiar, pero quien realmente debe creer en la intervención terapéutica a la que va a someterse es el propio paciente. Quizá si el proceso resulta efectivo este familiar acabe por aceptar la eficacia de este tipo de intervenciones y pueda mostrarse más comprensivo contigo. Saludos.
- 92
- 41
- 22
Elisabet Rodríguez Camón
Profesional Premium: Tiene un perfil más completo.Psicóloga, Psicopedagoga
Granollers
Ver las 6 preguntas sobre Trastorno de personalidad paranoica
Preguntas relacionadas
Otras preguntas respondidas por expertos de Doctoralia:
- Mando a veces mensajes por Internet recriminando su comportamiento, cantándole las 40 o incluso insultando a gente que me ha humillado, dicho cosas muy duras o herido mi autoestima. ¿Es un sintoma de ese transtorno?
- ¿Que causa que uno desarrolle una personalidad paranoide?
- Me resulta muy difícil olvidar o perdonar las ofensas por leves que sean, aunque no soy alguien que vaya insultando ni me gusta molestar pero causo rechazo por mi forma peculiar de ser y la gente no me respeta con lo cual me vuelvo más misántropo y pienso que la gente es mala y tengo mucha rabia.
- ¿Tiene algo que ver con este trastorno el comportamiento de presentar reclamaciones en comercios o sitios en los que me he sentido maltratado siendo que lo hago más por venganza que para que se mejore el servicio(que también)?
- Una persona con trastorno de personalidad paranoide ¿debería saber que la padece o es mejor ocultárselo?
- Buenos días: estoy diagnosticada de fibromialgia desde hace tres años. Tengo temporadas mejores y otras peores. Actualmente , a aparte de estar muy cansada noto debilidad en las piernas , cuando ando parece como si me fuera a caer y tb bastante mareada. Estos sintomas tb son de fibromialgia ?
- Mi hija de 15 años se desmaya sola desde hace unos meses. Hemos ido al neurólogo, psicólogo, etc y han realizado varias pruebas tac, radiografía etc. ¿Que nos aconseja hacer? Ninguno da con lo que tiene en principio se decía que era un problema vestibular el cuál también han descartado.
- Me diagnosticaron fibromialgia y en el centellograma óseo se observa hipercaptación anormal del radiofármaco en ambos hombros, rodillas y sector externo de la articulación tibiotarsiana izquierda. ¿Es algo grave?
- ¿Hay relación del aumento de peso con la fibromialgia?
- ¿Como se combate la fibromialgia cuando además tienes problemas de sueño y hipotiroidismo?
¿Tienes preguntas sobre Trastorno de personalidad paranoica?
Nuestros expertos han respondido 6 preguntas sobre Trastorno de personalidad paranoica.
Pregunta a miles de expertos de forma anónima y gratuita
- Tu pregunta se publicará de forma anónima.
- Haz una pregunta concreta, mantente enfocado a una sola pregunta médica.
- Sé breve y conciso.
- Este servicio no sustituye una consulta con un profesional sanitario. Si tienes algún problema o urgencia, acude a tu médico o a urgencias.
- No se permitirá obtener segundas opiniones o consultas sobre un caso concreto.
Aviso Legal - doctoralia.es - Todos los contenidos publicados en Doctoralia son de carácter informativo, y en ningún caso deben considerarse un sustituto del asesoramiento médico.