Dr. Miguel A. López Vázquez

Médico rehabilitador ver más

Núm. Colegiado: 361509100

10 opiniones

Experiencia

Especialista en:
  • Rehabilitación deportiva

Consulta

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Aseguradoras aceptadas en esta dirección

Pacientes privados (sin aseguradora)

Adeslas

Sanitas + 10 ver más


¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?

Mostrar otros médicos rehabilitadores cerca de mí

Servicios y precios

Visita Medicina Física y Rehabilitación


¿Cómo funcionan los precios?

10 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
M
Número de teléfono verificado
Localización: Hospital Povisa Visita Medicina Física y Rehabilitación

Es bueno, amable y resolutivo. No he dicho que fuera DIOS, porque DIOS sólo hay uno, pero merece la pena visitarle y contar con su opinión. A mi me CURÓ una epicondilitis, cuando los propios especialistas del mismo hospital la daban casi por imposible.

A
Número de teléfono verificado
Localización: Hospital Povisa Visita Medicina Física y Rehabilitación

Excelente profesional, transmite confianza y seguridad desde el primer momento. Encantador en el trato. Resuelve, sin prisas, todas las dudas. He estado en tratamiento mucho tiempo con él y me ha ayudado mucho. El mejor médico rehabilitador.
Gracias, doctor López.

A
Número de teléfono verificado
Localización: otro lugar Otro

Solo puedo decir cosas buenas y a destacar, profesionalidad, amabilidad, atención, seguiré sus consejos sin duda.


A
Localización: Hospital Povisa consejo para hacer deporte

Lo mejor:
Su cercanía y lo bien que explica


P
Localización: Hospital Povisa

Es muy buen profesional. Diagnostica bien y los tratamientos que ofrece funcionan.Y por encima es encantador en el trato. Muy recomendable.


A
Localización: Hospital Povisa

Speaks excellent english


A
Localización: Hospital Povisa

Amable,cercano,con capacidad de transmitir confianza desde el primer minuto.Mi problema no tenía una solución pero por primera vez un médico me lo explicó con claridad y me tranquilizó. Entré en la consulta con retraso pero vale la pena. Merece 5 estrelllas.


A
Localización: Hospital Povisa

Muchísimas gracias doctor López. Después de meses desesperado me ha solucionado mi vida deportiva. Soy deportista y he sido tratado por muchos médicos y fisioterapeutas en Galicia pero ninguno tan convincente.


P
Localización: Hospital Povisa

Excelente profesional, me transmitio ánimo con su positividad y he recuperado movilidad total. Muchas gracias doctor lópez.
Marga.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

6 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Linfedema

¿Puede llegar a curarse del todo un linfedema?

La causa más frecuente por la que atendemos a pacientes con linfedema en una consulta de rehabilitación es el cáncer de mama operado. Pero no siempre se desarrolla linfedema tras una cirugía de mama con linfadenectomía. Y tampoco tiene porque aparecer de forma inmediata. Cuando se instaura es difícil que desaparezca salvo casos puntuales y leves. El tratamiento se basa en la combinación de técnicas de rehabilitación (drenaje manual linfático, vendaje multicapa, presoterapia) y en medidas de contención como las mangas o medias compresivas. Requiere disciplina y numerosos cuidados. Y no es necesario aplicar técnicas de rehabilitación si una paciente no ha desarrollado linfedema tras cirugía de mama. Es decir, no sirve para prevenir. Lo comento porque suele ser motivo de consulta habitual.

Dr. Miguel A. López Vázquez

Mi madre sufrió una fractura de tibia y peroné tras una caída en hace dos meses, hace dos semanas le quitaron el yeso, su pierna tiene inflamación y dolor, ¿Es normal?

Es habitual que simplemente por el propio inmovilismo asociado al yeso pueda existir un periodo de edema y tumefacción en tobillo. Después de una fractura de tobillo y tras la retirada de yeso, la pisada no es completa (habitualmente precisamos muletas) por la presencia de dolor, lo que hace que los músculos que colaboran en el retorno venoso no funcionen al 100% y recuperar el "perímetro normal" puede llevar unos cuantos meses. En ocasiones si el dolor no cede y el patrón de marcha está muy alterado sería conveniente valorar la necesidad de hacer rehabilitación, que puede ayudar a mejorar el edema, a recuperar la movilidad del tobillo, a reeducar la marcha y a dar carga progresiva a ese tobillo para favorecer la consolidación de la fractura.

Dr. Miguel A. López Vázquez
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes