Hola buenas noches mi hija no me habla desde los 17 años que decidió irse . Con su padre y ya tiene

14 respuestas
Hola buenas noches mi hija no me habla desde los 17 años que decidió irse . Con su padre y ya tiene 26! El es el primer q no me habla y que me dice que yo sabré que hice para que mi hija no me hable y se alegra de ello sin ayudar en nada! Ya no de que hacer lo intenté todo pero cada vez que me acerco a ella me dice que no le aportó nada y que ya ni soy su madre. Que puedo hacer para recuperarla?
 Nuria Caballero
Psicólogo
Las Rozas de Madrid
Buenos días.
Qué frustrante y doloroso debe ser lo que cuentas. Es evidente que tenéis una distancia entre vosotras que dificulta la relación y la comunicación.
Yo trabajaría primero tu situación individual y luego me plantearía una terapia familiar con ella.
Espero poder haberte ayudado y que la situación se solucione pronto.
Si te puedo ayudar no dudes en contactar conmigo.
Un abrazo
Encuentra un experto
 Eduardo Paolini Ramos
Psicólogo
Madrid
Quizás pueda orientarla. Escríbame a mis WhatsApp por favor Eduardo Paolini
 Encarna Lara Padilla
Psicólogo
Solares
Yo te recomendaría intentar conocer si es posible que es lo que sucedió para que tu hija se fuera de casa, habla con alguna amiga de ella y si es posible con tu ex marido. Es importante conocerlo para poder hablarlo con ella.
Hola, buenas noches.
Siento mucho el dolor que estás viviendo. La distancia con una hija, especialmente cuando va acompañada de silencio y rechazo, puede ser una de las experiencias más duras para una madre. Y más aún si has intentado acercarte de muchas formas y te has encontrado con reproches o indiferencia.

En situaciones como la que describes, es importante poder darte un espacio donde cuidar de ti y revisar qué ha podido ocurrir, qué es lo que tú sientes y cómo quieres posicionarte ahora ante esta relación tan significativa. A veces no se trata solo de encontrar la forma "correcta" de acercarse, sino también de elaborar todo lo vivido para poder hacerlo desde otro lugar, sin tanto sufrimiento.

Estaré encantado de acompañarte en ese proceso si lo deseas.
Un saludo
 Anxo Blanco Villaverde
Psicólogo
Santiago de Compostela
Hola. Lo primero que habría que tener en cuenta es que cuando una relación se rompe durante tanto tiempo, no se arregla con un solo intento ni con una conversación bienintencionada. Aunque duela, si tu hija tiene una idea tan clara sobre su posición, no vas a poder forzar que cambie.

Aquí lo importante es no seguir invirtiendo toda tu energía en convencerla, sino en entender desde dónde estás tú: cómo sostener esta realidad, cómo cuidarte mientras tanto y cómo no quedarte atascada en ese “recuperarla a toda costa”.
Esto no es rendirse, es mirar de frente algo que ya lleva muchos años así y dejar de moverse solo desde el dolor.

A veces, empezar a hacer las cosas por ti, sin esperar una reacción inmediata del otro, puede ser el paso más sensato.
Gracias por abrir este tema tan doloroso y profundo. Lo que estás viviendo es una situación de mucho impacto emocional, y es completamente válido que te sientas angustiada, confundida o incluso desesperanzada. Perder el vínculo con una hija, especialmente de esa manera, genera una herida muy profunda.

Has hecho esfuerzos para acercarte, y es evidente que deseas reparar el vínculo. Sin embargo, cuando una de las partes no está lista o mantiene una postura tan cerrada, como es el caso de tu hija en este momento, la reconciliación no depende únicamente de tí. Y eso puede generar una gran sensación de impotencia.

Lo primero que podemos trabajar juntas es tu propio proceso emocional: validar lo que sientes, sostener tu dolor, y revisar cómo has vivido esta relación a lo largo del tiempo. También es importante reforzar tus propios recursos y tu bienestar, porque sanar desde tu lugar puede ser un paso clave, incluso si el vínculo no se reestablece de inmediato.

A veces, cuando una relación está rota por tanto tiempo, la reconstrucción es un proceso lento y requiere que ambas partes estén dispuestas. Si en este momento tu hija no lo está, no significa que nunca lo estará. Pero mientras tanto, es fundamental que tú puedas cuidar tu salud emocional.
Hola!
Por algun motivo ella ha decidido cortar la comunicación y sería bueno que lo averiguaras. Si no sabes porque no quiere comunicarse contigo es difícil que puedas hacer nada al respecto. Si lo averiguas tienes que estar muy convencida que quieres cambiar para que la situación se cambie. Pero lógicamente, si tu cambias seguro que algo xambia en la relación. Pero el cambio ha de ser para ti no para que te acepten. Quizás hay algo que haces que le molesta pero eso es pro lema suyo. Cada uno es responsable de sus actos y nadie se puede sentir culpable de algo que no es consciente que hace o dice. No puedo decir más porque me falta información pero espero que lo que escribo te sirva para orientarte.
Saludos
ANDRÉS FERNÁNDEZ
 Daniela Fabianesi
Psicólogo
Villaviciosa de Odón
Gracias por compartir tu historia.

Lo que estás viviendo refleja un dolor profundo. Cuando el vínculo con un hijo se rompe, no siempre basta con intentarlo desde el mismo lugar. A veces, el primer paso no es insistir, sino empezar por una misma: entender, elaborar, y prepararse —quizás— para un reencuentro distinto.
Un proceso terapéutico puede ayudarte a transitar este camino, a sostener lo que duele y a encontrar nuevas formas de estar, incluso en medio del silencio.
Hola, gracias por abrir algo tan delicado y tan doloroso. Que una hija no te hable desde hace tantos años, y que además escuches frases como “ya no eres mi madre” o “no me aportas nada”, debe ser una herida profunda, que seguro te acompaña día tras día. Es completamente normal que sientas confusión, impotencia o desesperanza. Y aun así, que sigas buscando maneras de reconectar con ella ya habla de tu amor, de tu constancia, y de tu deseo de reparar.

Lo primero que quiero decirte es que no estás sola, y que situaciones como la tuya —aunque no se hablen mucho— existen más de lo que parece. A veces, los conflictos familiares se vuelven tan enredados que terminan dejando a la gente atrapada en una especie de laberinto emocional donde nadie sabe muy bien cómo volver al otro sin que duela más.

Por lo que cuentas, es posible que haya habido una historia de tensiones previas con su padre, que probablemente haya influido en cómo ella interpreta tu papel en todo esto. Cuando alguien joven se siente herido o decepcionado por una figura parental, a menudo tiende a buscar un culpable, una narrativa que le dé sentido al dolor. Y si su entorno —en este caso, su padre— ha reforzado esa narrativa durante años, puede que ahora sea muy difícil para ella ver otra versión de los hechos sin sentir que está traicionando su propia historia.

Pero eso no significa que todo esté perdido. Hay algo que puedes hacer: trabajar tú tu dolor, tu duelo, tus heridas, y desde ahí construir un camino distinto. No para forzar que ella vuelva (porque eso no depende de ti), sino para que tú estés en paz contigo misma, y para que, si un día ella decide abrir una rendija, tú estés lista para entrar con calma, sin rabia ni exigencia, sino con amor y verdad.

Por eso, me gustaría proponerte que empieces un proceso terapéutico. No para olvidar lo que ha pasado, sino para poder elaborar esta historia tan dura, y construir una forma de estar en el mundo que no dependa de esa herida sin cerrar. Juntas podemos revisar lo que viviste, cómo te afectó, qué hiciste por amor, qué errores puedes haber cometido (porque todos los cometemos), y también cómo sanar tu propio lugar como madre, más allá de lo que tu hija diga ahora.

Y, si llega el momento en que ella decide mirarte de nuevo, que te encuentre fuerte, serena y disponible para un vínculo nuevo, más consciente y libre de rencor.

Estoy aquí si decides dar ese paso.

Un abrazo grande,
Claudio
Buenos días, siento que estés viviendo esta situación tan complicada y dolorosa. En este tipo de situaciones no hay soluciones mágicas ni rápidas. Recomiendo la psicoterapia para te vaya acompañando en el tiempo, ayudándote a través de las diferentes circunstancias con las que te vas encontrando. Con el paso de los años a veces los hij@s se dan cuenta de cosas y no hay que perder la esperanza de que en algún momento la relación maternofilial pueda cambiar. Un saludo
 Bárbara Bravo
Psicólogo
Collado Villalba
En primer lugar decirle que lo siento mucho, es una situación muy complicada y también muy dolorosa. Desconozco las razones que le llevan a su hija a esta decisión tan tajante, en todo caso esto siempre es muy subjetivo, también desconozco en qué particularidades se llevó la separación y cómo es su relación con su expareja, muchas veces hay situaciones externas que mediatizan este tipo de reacciones. Recuperar la relación con su hija si bien es muy deseable, no se puede garantizar, cada relación es un mundo, lo que sí le aconsejo es que pueda asistir a una buena terapia, donde poder poner luz a toda esta situación y poder cuidar su malestar, y poco a poco ir encontrando movimientos, ya sea para aproximarse a su hija, o para poder sostener esta situación lo mejor posible. Un abrazo
Hola, es muy complicado responder a la pregunta de golpe. Hay información que falta para poder ayudarte mejor y poder decidir que posibles alternativas serían mejor hacer ahora. Te pongo ejemplos para que me puedas entender mejo: ¿Cómo era vuestra relación madre-hija antes de los 17 años? ¿Cómo llegamos a la situación de que con 17 años ella decida irse, pasó alguna cosa fuera de lo común? ¿Desde cuándo no te hablas con tu expareja (padre de tu hija) y que pasó? ¿Cómo ha llevado vuestra relación vuestra hija? tendríamos que profundizar en cómo han ido evolucionando las cosas para intentar entender un poco que está pasando ahora y ver qué podríamos hacer. Te recomendaría ponerte en manos de un/a profesional de la psicología para poderte ayudar a transitar por este momento y gestionar todos estos temas. Saludos! y ánimos.
Hola.

Siento mucho el dolor que transmites en tu mensaje. Es muy difícil para una madre vivir el rechazo de una hija, sobre todo cuando has intentado acercarte y solo has recibido distancia o palabras duras. Lo que cuentas refleja una situación de gran sufrimiento emocional, donde parece que ha habido una ruptura profunda no sólo en el vínculo con tu hija, sino también en la relación con su padre, lo cual puede haber influido en cómo se han ido dando las cosas.

Cuando un hijo corta el vínculo de forma tan drástica y prolongada, suele haber heridas emocionales importantes detrás, tanto para él como para el progenitor. Es posible que tu hija esté cargando con emociones no resueltas que aún no puede o no quiere procesar, y que esté necesitando una distancia para protegerse, aunque a ti te duela profundamente. Eso no significa que no haya amor o que todo esté perdido, sino que ahora mismo no está preparada para el reencuentro.

En estos casos, más que seguir intentando desde el mismo lugar, puede ser muy útil revisar desde el propio camino emocional qué ha podido pasar, cómo lo has vivido tú, qué has intentado y desde dónde, y también cuidar tus propias heridas. A veces, trabajar internamente sobre el vínculo puede generar un cambio externo a medio o largo plazo. No es inmediato, pero es posible.

Si lo deseas, estaré encantada de acompañarte profesionalmente en este proceso tan delicado. Podemos trabajar juntas en entender lo ocurrido, sostener el dolor que estás sintiendo y construir nuevas formas de conexión, incluso si ahora mismo el vínculo parece roto. Estoy aquí para ayudarte.

Un abrazo,
María Reyes – Psicóloga sanitaria, especializada en relaciones familiares y duelo emocional.
Lamento profundamente la situación tan dolorosa que estás viviendo. Cuando un vínculo tan significativo como el de una madre y su hija se rompe, es natural que surjan sentimientos de culpa, impotencia y tristeza. Es importante recordar que la reconstrucción de una relación rota es un proceso complejo que requiere tiempo, paciencia y, sobre todo, un profundo respeto por los tiempos y emociones del otro.

En estos casos, más que insistir en retomar el contacto directamente, puede ser más eficaz trabajar primero en ti misma: revisar cómo estás gestionando el dolor, cómo cuidas de tu propia autoestima, y cómo puedes encontrar paz sin depender exclusivamente de una respuesta inmediata por parte de tu hija. A veces, una carta escrita desde el corazón (sin exigencias, sin reproches, solo con el deseo de comprender y expresar amor sincero) puede abrir una pequeña puerta.

Si aún no lo has hecho, te animaría también a considerar un espacio terapéutico donde puedas trabajar el duelo por esta relación truncada y recibir orientación personalizada sobre cómo mantener la esperanza sin quedar atrapada en la espera.

Recuperar la relación es posible, pero el primer paso es recuperar tu equilibrio emocional y tu bienestar.

Expertos

Emilio Gonzalez Martinez

Emilio Gonzalez Martinez

Psicólogo

Arganda del Rey

Reservar cita
David Troncoso Pereira

David Troncoso Pereira

Psicólogo

Vigo

Rebeca Carrasco García

Rebeca Carrasco García

Psicólogo

Las Rozas de Madrid

Reservar cita
Marta Suárez Abad

Marta Suárez Abad

Psicólogo, Psicólogo infantil

Roda de Bara

Reservar cita

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 16 preguntas sobre Terapia familiar
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.