Punción evacuadora en paracentesis - Información, especialistas, preguntas frecuentes.
Todo acerca de Punción evacuadora en paracentesis
Información sobre Punción evacuadora en paracentesis
¿Tienes preguntas sobre Punción evacuadora en paracentesis?
Nuestros expertos han respondido 5 preguntas sobre Punción evacuadora en paracentesis.
Pregunta a miles de expertos de forma anónima y gratuita
- Tu pregunta se publicará de forma anónima.
- Haz una pregunta concreta, mantente enfocado a una sola pregunta médica.
- Sé breve y conciso.
- Este servicio no sustituye una consulta con un profesional sanitario. Si tienes algún problema o urgencia, acude a tu médico o a urgencias.
- No se permitirá obtener segundas opiniones o consultas sobre un caso concreto.
Éstas son las más populares:
No, en absoluto. Una parecentesis evacuadora no sirve para diagnosticar obstrucción intestinal. Puede ocurrir, como consecuencia y raramente, un íleo paralítico por irritación peritoneal tras punción evacuadora o un disbalance electrolítico si no se repone albúmina intravenosa durante la paracentesis. Pero normalmente el íleo provocado por una paracentesis evacuadora -raro, rarísimo- se resuelve espontáneamente en las 48 horas siguientes si los iones en sangre y el pH es correcto.
- Gracias 2
- 1 experto está de acuerdo
-
-
- 9571
- 2211
- 13252
Digestólogo
Segovia
No hay contraindicación y puede ayudar a resolver el malestar de una ascitis a tensión.
- Gracias 0
-
-
- 9571
- 2211
- 13252
Digestólogo
Segovia
Si ha quedado un pequeño orificio, lo mejor es poner un apósito bien apretado, hasta que deje de salir por completo
- Gracias 0
-
-
- 13608
- 1172
- 9200
Nutricionista, Dietista , Digestólogo
Oviedo
La paracentesis es una punción que se hace a través de la pared abdominal para extraer el líquido ascítico (no es una cirugía, para nada).
- Gracias 0
-
-
- 13608
- 1172
- 9200
Nutricionista, Dietista , Digestólogo
Oviedo
Aviso Legal - doctoralia.es - Todos los contenidos publicados en Doctoralia son de carácter informativo, y en ningún caso deben considerarse un sustituto del asesoramiento médico.