Novedades
Consultas (3)
Consulta online (descripción) • desde 30 €
Primera visita Logopedia y Logofoniatría (descripción) • Servicio gratuito
Visita Logopedia y Logofoniatría • 30 € +13 ver más
Visitas sucesivas Logopedia y Logofoniatría • 30 €
Primera consulta • Servicio gratuito
Primera visita logopeda • Servicio gratuito
Mostrar más serviciosVisita Logopedia y Logofoniatría • 30 €
Consulta online (descripción) • desde 30 €
Primera visita Logopedia y Logofoniatría (descripción) • Servicio gratuito +13 ver más
Visitas sucesivas Logopedia y Logofoniatría • 30 €
Consulta sucesiva logopeda • desde 30 €
Evaluación logopédica Inicial • desde 120 €
Mostrar más serviciosConsulta online (descripción) • 30 €
Primera visita Logopedia y Logofoniatría (descripción) • Servicio gratuito
Visita Logopedia y Logofoniatría • 35 € +11 ver más
Visitas sucesivas Logopedia y Logofoniatría • 25 €
Primera Visita Logopedia y Logofoniatría Online • Servicio gratuito
Consulta sucesiva logopeda • 35 €
Mostrar más serviciosMétodo de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Paypal
El pago se realiza al reservar la consulta online. Dispondrás de 30 minutos para realizar el pago (en caso contrario la hora quedará liberada para otro paciente).
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Por favor, lee detenidamente la política de reembolso y cancelación.
30 minutos antes de la consulta recibirás un SMS y un email con el enlace para acceder. Ya solo necesitarás entrar desde tu móvil u ordenador y esperar a tu especialista (no necesitarás descargar ningún software).
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Experiencia
Sobre mí
Sobre mi... Lenguaje, habla, voz y comunicación…son términos que forman parte de la profesión que he elegido. Soy Logopeda por vocación y mi trabajo...
Mostrar descripción completaFormación
- Grado en Logopedia por la Universidad de Castilla La Mancha
- Formación Especialización Dislexia y Disgrafía
- Formación TEL
Fotos
Idiomas
Español, InglésServicios y precios
Servicios populares
Visita Logopedia y Logofoniatría
Calle de Antonio López 210,
30 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
30 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
35 €
Consulta online Logomed
Consulta online
Calle de Antonio López 210,
desde 30 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda.
Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa.
Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia.
Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
desde 30 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda.
Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa.
Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia.
Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
30 €
Consulta online Logomed
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda.
Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa.
Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia.
Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
Primera visita Logopedia y Logofoniatría
Calle de Antonio López 210,
Servicio gratuito
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
1ª Consulta de Logopedia Gratis.
Logomed Clínica Logopédica te ofrece una 1ª Consulta de Logopedia Gratis en Madrid.
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
Servicio gratuito
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
1ª Consulta de Logopedia Gratis.
Logomed Clínica Logopédica te ofrece una 1ª Consulta de Logopedia Gratis en Madrid.
Servicio gratuito
Consulta online Logomed
1ª Consulta de Logopedia Gratis.
Logomed Clínica Logopédica te ofrece una 1ª Consulta de Logopedia Gratis en Madrid.
Visitas sucesivas Logopedia y Logofoniatría
Calle de Antonio López 210,
30 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
30 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
25 €
Consulta online Logomed
Consulta sucesiva logopeda
Calle de Antonio López 210,
desde 30 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Consulta de Logopedia en Madrid
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
desde 30 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
Consulta de Logopedia en Madrid
35 €
Consulta online Logomed
Consulta de Logopedia en Madrid
Evaluación logopédica Inicial
Calle de Antonio López 210,
desde 120 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
desde 120 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
99 €
Consulta online Logomed
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Primera consulta
Calle de Antonio López 210,
Servicio gratuito
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
1ª Consulta de Logopedia Gratis.
Logomed Clínica Logopédica te ofrece una 1ª Consulta de Logopedia Gratis en Madrid.
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
Servicio gratuito
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
1ª Consulta de Logopedia Gratis.
Logomed Clínica Logopédica te ofrece una 1ª Consulta de Logopedia Gratis en Madrid.
Servicio gratuito
Consulta online Logomed
Logomed Clínica Logopédica te ofrece una 1ª Consulta de Logopedia Gratis en Madrid.
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda.
Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa.
Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia.
Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
Primera visita logopeda
Calle de Antonio López 210,
Servicio gratuito
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
1ª Consulta de Logopedia Gratis.
Logomed Clínica Logopédica te ofrece una 1ª Consulta de Logopedia Gratis en Madrid.
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
Servicio gratuito
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
1ª Consulta de Logopedia Gratis.
Logomed Clínica Logopédica te ofrece una 1ª Consulta de Logopedia Gratis en Madrid.
Servicio gratuito
Consulta online Logomed
1ª Consulta de Logopedia Gratis.
Logomed Clínica Logopédica te ofrece una 1ª Consulta de Logopedia Gratis en Madrid.
Primera Visita Logopedia y Logofoniatría Online
Calle de Antonio López 210,
Servicio gratuito
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda.
Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa.
Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia.
Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
Servicio gratuito
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda.
Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa.
Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia.
Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
Servicio gratuito
Consulta online Logomed
Primera Consulta de Logopeda Online Gratis. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda. Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa. Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia. Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu primera consulta logopédica online Gratis.
Otros servicios
Evaluación dislexia
Calle de Antonio López 210,
desde 120 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
desde 120 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
99 €
Consulta online Logomed
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Evaluación logopédica
Calle de Antonio López 210,
120 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
120 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
99 €
Consulta online Logomed
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Evaluación logopédica inicial (a domicilio)
Calle de Antonio López 210,
300 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
300 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
Una buena evaluación es aquella que proporciona una descripción lo más completa posible de las
características del lenguaje del paciente poniendo especial énfasis en sus puntos fuertes y
débiles.
Aunque la evaluación siempre tiene un mismo objetivo, el de conocer el funcionamiento
comunicativo lingüístico del sujeto y las condiciones que favorecen su desarrollo, las
características concretas de la evaluación serán diferentes según el momento en que esta se
realice. Se puede decir que un proceso completo de evaluación comprende tres momentos
diferentes, denominados respectivamente: evaluación inicial, evaluación formativa y evaluación
sumativa.
La evaluación inicial, que permitirá establecer el punto de partida, suele ser muy exhaustiva, ya
que, a menudo, además de evaluar la competencia comunicativo-lingüística del paciente, se
realizan evaluaciones complementarias que permiten conocer las características del
funcionamiento motor, sensorial, neurológico y cognitivo de la persona evaluada y las posibles
relaciones con el problema comunicativo-lingüístico que presente.
La evaluación formativa o de proceso ayuda a analizar los procesos realizados y a modificar o
ajustar el modo de intervención que se está llevando a cabo. En este momento no se trata sólo de
evaluar los logros o dificultades del paciente , sino de incorporar reflexiones sobre la adecuación
de las estrategias que se están poniendo en marcha, la validez de estos recursos y tiempos...
Por último, al finalizar una unidad temporal o temática de trabajo conviene realizar una evaluación
final que dé cuenta de los avances observados. En este momento se trata claramente de
observar los cambios producidos respecto al punto de partida y, por tanto, el grado de
consecución de los objetivos propuestos al inicio del proceso de intervención.
Las personas que intervienen en la evaluación pueden ser muy diversas. Además del especialista
del lenguaje, otros profesionales, a través de evaluaciones complementarias de tipo médico,
audiológico, psicológico, educativo... pueden contribuir a la comprensión de la problemática que
presenta el paciente . Por otra parte, suele resultar de particular importancia la contribución de
personas del ámbito familiar y educativo.
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Logopedia
Calle de Antonio López 210,
30 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
30 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
35 €
Consulta online Logomed
Logopedia Online
Calle de Antonio López 210,
desde 35 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda.
Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa.
Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia.
Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
desde 35 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda.
Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa.
Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia.
Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
35 €
Consulta online Logomed
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda.
Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa.
Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia.
Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
Videoconsulta online
Calle de Antonio López 210,
35 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda. Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa. Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia. Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
35 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda. Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa. Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia. Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
35 €
Consulta online Logomed
Consulta de Logopeda Online. En Logomed Clínica Logopédica Madrid, hemos entendido que la situación actual complica las visitas de nuestros pacientes a la Clínica. Por este motivo hemos pensado que es el momento oportuno para optimizar nuestros esfuerzos para dar un paso adelante en la Consultas Logopédicas Online. Hemos implantado una aplicación de comunicación que facilita la comunicación Paciente-Logopeda. Si tienes poco tiempo y vas deprisa a todas partes… lo mejor es que organices tu tiempo con tranquilidad desde tu casa. Podrás conectarte sin problemas, a la hora que mejor se adapte a tus necesidades. Te resultará mas cómodo, íntimo y ahorrarás tiempo y dinero ya que no requiere de desplazamientos, ni gastos de transporte y parking. Únicamente necesitas un ordenador, tablet o incluso un móvil, para conectarte con tu logopeda. Sin más gastos que afrontar y utilizando el tiempo únicamente de la terapia. Puedes hacer tu terapia desde la comodidad de tu hogar, oficina, un hotel o en cualquier lugar que disponga para conectarse y acceder a tu consulta logopédica online.
Visita domiciliaria Logopedia y Logofoniatría
Calle de Antonio López 210,
50 €
Logomed Clínica de Logopedia Madrid
Antonio López, 210 Logomed, Madrid
50 €
Logomed Clínica de Logopedia Infantil
Opiniones de pacientes
Valoración global
121 opiniones
Alvaro
Estamos muy contentos con los resultados que estamos teniendo, mi hijo va feliz a las sesiones, Lorena tiene mucha afinidad con los niños y se nota al final, gracias
Juanjo
Clínica de Logopedia en Madrid totalmente recomendable, en mi caso estoy especialmente contento con los resultados, después de visitar otras 3 CLINICAS sin éxito me quedo con Lorena para siempre!!! Gracias!!
PR
Formación , dedicación , implicación, y sobre todo, una enorme calidad humana que marcan la diferencia.
Estoy encantada con los servicios de logopedia! Son súper cariñosas y con mucha ética profesional. Las recomiendo!
Miguel
Estamos encantados con la logopeda. Siempre tuvo con nosotros un trato cercano y nos intentó solucionar todas las dudas. Tratamiento que funciona.
Mi hijo ha estado con ella para mejorar el habla, va muy contento y estamos muy satisfechos del servicio. Recomendable
Raúl
Gran profesional, ha ayudado mucho a mi sobrino con su problema de lenguaje. Había ido a otros Logopedas pero sin éxito y gracias a ella ha mejorado mucho.!
Sesiones individuales. Muy cercana con los niños. Situada cerca Del Río 2. Muy contenta.
Elena GG
Hemos estado súper contentos con el trato y servicio recibidos. La intervención tardó menos de lo esperado y el niño iba muy a gusto, algo que valoramos enormemente. Recomendable
HW
Muy buen trabajo chicas!!!
Muy correctas, fui con mi hija pensando que necesita logopedia, me han hecho una valoración y fueron muy honestas diciéndome que no hacía falta intervenir. Gracias
David
Debido a las magníficas críticas leídas solicité una cita con la profesional, que tras nuestra primera cita entendí el porqué de sus valoraciones
Una excelente profesional, con un trato muy agradable, con tacto y empatía. Dando y buscando soluciones con argumentos sólidos y bien definidos
Nos ha dado la confianza y las herramientas necesarias para la ayuda a nuestra hija
Magnífica y gratificante nuestra videollamada
5 estrellas , muy top!!
Laura Molina
Un gran equipo! Un trato excepcional y personalizado. Con las técnicas de estudio que enseñan mi hijo ha mejorado su capacidad de aprendizaje. Es algo que pondrá en práctica toda su vida.
Grandes profesionales en su trabajo. Muy cercanos con sus pacientes. 100 % recomendable
R.N
Una gran profesional. Es excepcional el trabajo que realiza. Una persona humilde, de trato muy profesional y muy agradable, desde la primera entrevista, me ha transmitido mucha confianza y tranquilidad.
Dudas solucionadas
2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
-
Duda sobre Cirugía de frenillo. Frenulectomia
Si me operan del frenillo siendo adulto, ¿Tendré dificultades con el habla o no tengo por qué notar diferencia? Actualmente no pronunció bien la rr
Con cirugía solo no es suficiente, puesto que la lengua ha estado inmóvil y también forzando movimientos compensatorios durante muchos años. Desde luego la rehabilitación de la movilidad de la lengua y la terapia logopédica para el habla y la deglución son importantísimas.
-
Duda sobre Trastornos de la voz
Hola, tengo 16 años y no me cambia la voz, está situación me tiene bastante angustiado ya que toda la gente de mi alrededor la tiene cambiada y siento un poco de discriminación.
¿Que tengo que hacer?Buenos días!
También podrías valorar una visita al foniatra para que examine tus cuerdas vocales y un logopeda ya que a lo mejor no se ha hecho la transición de voz de cabeza a voz de pecho ( voz de cabeza se registra normalmente en sexo femenino y la voz de pecho en sexo masculino).
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Experiencia
Sobre mí
Sobre mi... Lenguaje, habla, voz y comunicación…son términos que forman parte de la profesión que he elegido. Soy Logopeda por vocación y mi trabajo...
Mostrar descripción completaFormación
- Grado en Logopedia por la Universidad de Castilla La Mancha
- Formación Especialización Dislexia y Disgrafía
- Formación TEL
Experiencia
- Hospital Virgen de la Salud, Toledo
- Policlínica Dalí, Móstoles y Alcorcón
- Logopeda en Clínica Logopédica LOGOMED
Fotos
Idiomas
Español, InglésPremios y distinciones
- .