Experiencia



Mi nombre es Cristina y soy psicóloga sanitaria, con diferentes especialidades y formaciones. Me encanta acompañar a las personas. Pongo toda la atención y el afecto para descubrir a la persona que tengo enfrente de mí, para poder ayudarla a entender qué le sucede y por qué, para que luego puedas transformarlo.
Entiendo la psicología como una profesión de ayuda pero, sobre todo, humana. Por ello intento ser cercana, y ver a la persona que tengo delante con todo lo que trae y le acompaña. Siempre digo que trabajo con personas, no manuales. La calidez y la confianza son para mí ingredientes indispensables en la terapia que quiero transmitirte.
El proceso terapéutico, bajo mi perspectiva, debe ser un espacio donde puedas descubrirte y conocerte sintiéndote seguro y apoyado. Para que puedas poner palabras, pensamientos, movimientos y emociones sin miedo, para que puedas encontrar tu verdad y vivir en coherencia contigx mismx. Cada terapia es diferente, y por ello siempre me adapto a les necesidades y los ritmos de cada uno, motivo por el cual nunca dejaré de formarme.
Ejercer como terapeuta me permite ver qué diferente y especial es cada persona, es algo que jamás dejará de sorprenderme y entusiasmarme. Me siento muy agradecida de poder compartir un espacio con las personas que se han visitado, se visitan, o se visitaran conmigo. Es un aprendizaje mutuo y humilde con muchísimo cariño.
Muchas gracias por leerme y un abrazo.
Especialista en:
- Trastornos de ansiedad
- Psicoterapia de adolescentes
- Psicoterapia para adultos
- Psicoterapia humanista integrativa
Consultas (2)
Visita Psicología • 60 €
Visitas sucesivas Psicología • 60 €
Psicología online • 60 € +10 ver más
Consulta de Psicología Sanitaria • 60 €
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos afectivos • 60 €
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos alimentarios • 60 €
Mostrar más serviciosMétodo de pago: Bizum, Transferencia bancaria
1. El pago se realiza durante las 24 horas previas de la visita.
2. Incluye tu nombre apellidos y fecha de la consulta como concepto para realizar el pago.
3. El pago debe realizarse mediante pago y/o transferencia bancaria.
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
29 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
R. R.
Cristina es un amor, llevo dos sesiones con ella y sin duda seguiré. Es una persona excelente, empática y me encanta como está tratando mi situación, Vamos a mí ritmo, es un gran apoyo.
PALOMA P
Me encanta Cristina, gracias a ella estoy avanzando muchísimo. Está siendo de gran ayuda, te escucha, comprende y da buenos consejos. La recomiendo a todo el mundo. ¡Pero no me dejéis sin hora!
ACL
Es una psicóloga increíble, se nota que le gusta su profesión. Está para ti siempre que lo necesitas y me está ayudando muchísimo en mi proceso de sanar. Siempre recalca que somos un equipo y eso ayuda a saber que no estás sola, respeta tus espacios y tiempos para hablar de las cosas, es increíble. Gracias por tanto Cristina
Marc D.
Creo que Cristina se adapta perfectamente a las necesidades de cada momento. Capaz de escuchar cuando necesito sacar, capsz de preguntar e indagar en momentos concretos para coger consciencia de la situación en al que me encuentro… pero sobretodo es fantástica a la hora de darme herramientas para que yo vaya, de manera consciente o inconsciente, trabajando y dándome cuenta de mi vida y de lo que quiero o siento.
L.A.
Cristina transmite mucha paz y tranquilidad, es muy atenta y empatiza mucho con la situación, se agradece mucho el apoyo y la ayuda recibida. Sin duda muy buena profesional
Christelle
Cristina es una gran psicóloga, la recomiendo sin duda, he conectado con ella desde el minuto 1, mil gracias!
Gerard C.
Vaig acudir a la Cristina en un moment complicat de la meva vida i, des del primer instant, em vaig sentir escoltat i comprès. La seva calidesa i proximitat fan que et sentis còmode des del primer moment.
M'ha ajudat a comprendre millor els meus pensaments i emocions i, durant les sessions, m'ha guiat per aprofundir en les arrels dels meus conflictes, cosa que m'ha permès entendre més bé la meva pròpia personalitat.
Rocío
Estamos haciendo terapia de pareja con Cristina y des del primer día nos hemos sentido muy cómodos. Transmite mucha calma, su visión es siempre global y se centra en el bienestar de la pareja. Gracias Cristina por ayudarnos a avanzar
Lizi
Soy paciente de Cristina y estoy muy agradecida,el trato es el corrector,respetuosa..y siempre atenta, las visitas son muy correctas y ella como profesional es impecable . Gracias Cristina.
Kevin Xavier
Su enfoque es muy profesional, pero también cercano, lo que facilita mucho el proceso. Gracias a su acompañamiento, se logran avances importantes en el bienestar emocional. La recomiendo sin dudar a cualquiera que busque un apoyo psicológico de calidad y un trato humano excepto.
Dudas solucionadas
2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Llevo 6 años y medio con mi pareja. Me vine a vivir a su ciudad y no acaba de venir a convivir conmigo. Me siento mal y estoy pensando en irme de aquí y vivir cerca de mi familia, dado que siento que no pinto nada aquí. ¿Sigo con la relación aunque me vaya o lo mejor es dejarlo?
Es comprensible que después de tanto tiempo en esta situación te sientas así. Cuando en una relación de pareja se toman decisiones importantes, como mudarse de ciudad, es natural esperar un compromiso mutuo para construir un proyecto de vida en común. Si, después de más de seis años, la convivencia no se ha consolidado y esto está afectando tu bienestar, es importante prestar atención a cómo te sientes.
Antes de tomar una decisión definitiva, te recomendaría hablar abiertamente con tu pareja sobre lo que estás viviendo y cuáles son tus necesidades emocionales. También podría ayudarte reflexionar sobre qué aspectos te llevan a sentir que “no pintas nada aquí” y si esto está relacionado exclusivamente con la relación o con otros factores de tu vida en esta ciudad.
Si consideras que la relación es valiosa y hay posibilidades de cambio, podríais explorar juntos nuevas formas de entendimiento, establecer acuerdos o incluso buscar apoyo terapéutico para comprender mejor vuestra dinámica. Sin embargo, si tras este proceso sigues sintiendo que lo mejor para tu bienestar es regresar cerca de tu familia, priorizarte es una decisión totalmente válida.
El amor no siempre significa compartir un mismo lugar, pero sí debe ser un espacio de apoyo y crecimiento mutuo. Una pareja tiene que ser como dos árboles que crecen en el mismo lugar y dan sus frutos, sin ninguno de ellos hacer sombre al otro.
Espero que te ayude :)

Hace dos meses empecé una relación muy bonita y sana con alguien que me hizo sentir segura, querida y valorada por primera vez y tengo 32 años. Sin embargo, a medida que el vínculo crecía, también empezaron a aparecer en mí miedos, inseguridades, pensamientos obsesivos y desconfianza… aunque en el fondo sabía que él no me estaba dando motivos reales para sentirme así. Pero había pequeñas cosas que activaban eso en mí.
Vengo de relaciones muy dañinas en el pasado, con maltrato psicológico, físico, infidelidades y mucha inestabilidad, y todo eso me ha dejado heridas muy profundas. Lo que me ha pasado ahora se parece mucho a lo que he leído sobre el apego ansioso: miedo a ser abandonada, necesidad de comprobar cosas, ansiedad intensa…
Hubo un momento en el que, por una mezcla de emociones, inseguridad y haber tomado alcohol (estabamos en un concierto y yo no suelo beber ni salgo de fiesta), exploté y le hablé mal como si él me estuviera fallando pero eran mis miedos, y lo peor es que a penas lo recuerdo.
Me arrepiento profundamente, se lo he dicho con sinceridad, y le he explicado que estoy comprometida a sanar todo esto. Él me ha pedido unos dias para pensar y yo estoy respetando ese espacio, pero la espera se me hace durísima, tengo mucha ansiedad, culpa, miedo a perderlo. Él me estaba dando mi lugar (una copia de llaves de su casa, su circulo sabía de mi, me prestaba atencion, me daba paz) y yo sentía miedo porque no había subido una foto conmigo en redes, por ver algún objeto de su ex en su casa o que incluso esta apareciera hace poco a buscarlo y se que él le dijo que tenía pareja y que quería estar conmigo . Le hablaba de mi a su familia y estaba a punto de conocerlos… y yo estaba montandome cosas e ideas en la cabeza que me han hecho esto.
Estuve en terapia hasta el año pasado por todo lo sucedido, lo estaba llevando todo mejor, se ha activado todo por miedo pero lo quiero sanar desde dentro y no lo quiero perder. Él primero no quería saber nada de mi, lo he decepcionado, pero luego al hablar con toda mi sinceridad me pidió pensar.
Quiero volver a terapia y sanar, y lo voy a hacer pero ojalá me perdone y me de una oportunidad. Estoy sufriendo, respeto su silencio , llevamos 4 días de silencio pero me pesa.
Gracias por leerme
Gracias por compartir tu vivencia con tanta sinceridad y profundidad. Lo que cuentas refleja una gran conciencia emocional y un deseo genuino de crecer y sanar, lo cual ya es un paso muy importante.
Lo que estás viviendo tiene mucho sentido si tenemos en cuenta tu pasado relacional. Cuando hemos estado en relaciones marcadas por el maltrato, la inseguridad o la infidelidad, es muy común que, al vincularnos de nuevo, aparezcan miedos, pensamientos intrusivos o patrones de hipervigilancia. Nuestro cerebro intenta protegernos, pero a veces lo hace activando mecanismos que ya no nos sirven en el presente y que pueden acabar saboteando un vínculo sano.
Es muy valioso que reconozcas que esos pensamientos son tuyos y que no provienen de conductas reales de tu pareja. También es muy importante que hayas podido hablar con él con sinceridad y ponerle nombre a lo que sientes. Eso no solo es un acto de valentía, sino también una muestra de compromiso contigo misma y con la relación.
Ahora bien, es natural que la espera te resulte dolorosa. Cuando una relación despierta una parte herida, el silencio puede activar sentimientos de rechazo, abandono o miedo a no ser suficiente. Pero este espacio también puede ser una oportunidad para revisarte a ti misma, volver a la terapia si lo necesitas, y seguir trabajando para separar el pasado del presente.
Te recomiendo que no te juzgues por haber reaccionado como lo hiciste: tu sistema emocional se estaba defendiendo. Pero también es fundamental que te preguntes cómo puedes empezar a sostenerte a ti misma en estos momentos de desconexión, para que tu bienestar no dependa exclusivamente del otro.
Si él decide volver, será importante hablar de cómo construir juntos una relación segura, con espacios de comunicación abiertos y con límites claros. Si no vuelve, el dolor será grande, pero también puede ser el inicio de un proceso muy transformador para ti.
Cuídate mucho y, si puedes, no dejes de buscar apoyo terapéutico. Gracias por compartir tu vivencia con tanta sinceridad y profundidad. Lo que cuentas refleja una gran conciencia emocional y un deseo genuino de crecer y sanar, lo cual ya es un paso muy importante.
Lo que estás viviendo tiene mucho sentido si tenemos en cuenta tu pasado relacional. Cuando hemos estado en relaciones marcadas por el maltrato, la inseguridad o la infidelidad, es muy común que, al vincularnos de nuevo, aparezcan miedos, pensamientos intrusivos o patrones de hipervigilancia. Nuestro cerebro intenta protegernos, pero a veces lo hace activando mecanismos que ya no nos sirven en el presente y que pueden acabar saboteando un vínculo sano.
Es muy valioso que reconozcas que esos pensamientos son tuyos y que no provienen de conductas reales de tu pareja. También es muy importante que hayas podido hablar con él con sinceridad y ponerle nombre a lo que sientes. Eso no solo es un acto de valentía, sino también una muestra de compromiso contigo misma y con la relación.
Ahora bien, es natural que la espera te resulte dolorosa. Cuando una relación despierta una parte herida, el silencio puede activar sentimientos de rechazo, abandono o miedo a no ser suficiente. Pero este espacio también puede ser una oportunidad para revisarte a ti misma, volver a la terapia si lo necesitas, y seguir trabajando para separar el pasado del presente.
Te recomiendo que no te juzgues por haber reaccionado como lo hiciste: tu sistema emocional se estaba defendiendo. Pero también es fundamental que te preguntes cómo puedes empezar a sostenerte a ti misma en estos momentos de desconexión, para que tu bienestar no dependa exclusivamente del otro.
Si él decide volver, será importante hablar de cómo construir juntos una relación segura, con espacios de comunicación abiertos y con límites claros. Si no vuelve, el dolor será grande, pero también puede ser el inicio de un proceso muy transformador para ti.
Cuídate mucho y, si puedes, no dejes de buscar apoyo terapéutico. Lo que estás viviendo tiene salida. Un cálido saludo!

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Cristina Mulet Fortuny?Cristina Mulet Fortuny es psicóloga. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Psicología online, Consulta de Psicología Sanitaria, Visitas sucesivas Psicología, Psicoterapia, Terapia de duelo, Diagnóstico y tratamiento de los trastornos alimentarios, Diagnóstico y tratamiento para trastornos de ansiedad, Diagnóstico y tratamiento de los trastornos afectivos, Tratamiento de traumas de la infancia, Terapia para Trauma.
-
¿Dónde está la consulta de Cristina Mulet Fortuny?Cristina Mulet Fortuny atiende a sus pacientes en:
- Rambla Nova 124 Tarragona
-
¿Puedo hacer la visita con Cristina Mulet Fortuny de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?Sí, Cristina Mulet Fortuny ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
-
¿Cómo se realiza el pago a Cristina Mulet Fortuny al finalizar la visita?Cristina Mulet Fortuny acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Transferencia bancaria, Bizum.
-
¿Qué idiomas habla Cristina Mulet Fortuny?Puedes comunicarte con Cristina Mulet Fortuny en Catalán, Español.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Cristina Mulet Fortuny?El calendario que muestra Cristina Mulet Fortuny en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Cristina Mulet Fortuny?A veces Cristina Mulet Fortuny tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Cristina Mulet Fortuny?Un total de 29 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Cristina Mulet Fortuny, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Cristina Mulet Fortuny?Cristina Mulet Fortuny no acepta aseguradoras, sólo pacientes privados. Te recomendamos que, en caso de duda, te pongas en contacto con el especialista.