
Dr.
Eduardo Delgado Parada
Guardar
Psiquiatra, Geriatra
ver más
Guardar
Novedades
Consultas (2)
Primera visita Psiquiatría (descripción) • 150 €
Visitas sucesivas Psiquiatría (descripción) • 100 €
Consulta online (descripción) • 100 €
Método de pago: Transferencia bancaria
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
30 minutos antes de la consulta recibirás un SMS y un email con el enlace para acceder. Ya solo necesitarás entrar desde tu móvil u ordenador y esperar a tu especialista (no necesitarás descargar ningún software).
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Experiencia
Sobre mí
Soy médico especialista en Psiquiatría y Geriatría.
Realizo labor asistencial como psiquiatra de adultos. Tengo una amplia formación específic...
Formación
- Facultad de Medicina. Universidad de Navarra (1997-2003)
- Hospital Ramón y Cajal, Madrid. MIR Psiquiatría (2013-2017)
- Hospital Monte Naranco, Oviedo. MIR Geriatría (2004-2008)
Fotos
Idiomas
- Español,
- Gallego
Servicios y precios
Servicios populares
Primera visita Psiquiatría
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
150 €
Su oficina
Se realiza una entrevista que incluye una valoración geriátrica integral y una exploración psiquiátrica.
Se elabora un plan de tratamiento integral en cada caso.
SEGUIMIENTO TELEFÓNICO incluido; se ofrece disponibilidad para determinadas incidencias médicas.
Visitas sucesivas Psiquiatría
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
100 €
Su oficina
Revisión
Consulta online
100 €
Consulta online
Dada la situación actual de pandemia se habilita el servicio de videoconsulta médica para determinadas circunstancias.
Otros servicios
Diagnóstico y tratamiento de Alzheimer
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
Su oficina
Diagnóstico y tratamiento de la demencia
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
Su oficina
Valoración completa ante sospecha de deterioro cognitivo o demencia.
Diagnóstico y tratamiento de la depresión con trastornos del sueño en la vejez
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
Su oficina
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos afectivos
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
Su oficina
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos bipolares
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
Su oficina
Diagnóstico y tratamiento de los trastornos depresivos
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
Su oficina
Diagnóstico y tratamiento para trastornos de ansiedad
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
Su oficina
Neuropsiquiatría
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
Su oficina
Tratamiento psicofarmacológico
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
Su oficina
Visita domiciliaria Psiquiatría
Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB, Madrid
250 €
Su oficina
Primera visita domiciliaria 250 €
Revisión domicilio 150 €
La atención domiciliaria se realiza entre semana por la tarde (excepto lunes y jueves)
Para concertar cita llamen al teléfono de la consulta
81 opiniones de pacientes
Valoración global
Mª Luisa Bretón
Dedica al enfermo el tiempo necesario. Hábil en sus preguntas. Plan a seguir claro y convincente. Motiva positivamente. Transmite cercanía y confianza.
Angela
Eduardo ha sido muy cariñoso y atento con mi madre. Muy profesional!
Cano bodas
Trato con cariño y nos lo explico todo bastante bien
IAL
Ha sido la primera consulta, pero desde que le contactamos ha estado pendiente de todo y la atencion es personalizada y pone toda su dedicacion. Gracias.
Nieves
Trato muy amable y cercano. Mi madre se ha sentido muy cómoda
M. Eugenia
Hace tiempo que conozco al Dr. Delgado y siempre me ha atendido fenomenal, es muy cercano y profesional. También destaco el seguimiento que después de la consulta te hace por WhatsApp para poder ver cómo te está sentando la medicación. Esto es muy tranquilizador y da mucha seguridad sobre todo en casos complicados.
Paciente
Iba también, a que me indicase como actuar con mi madre, cuando se agobia. Quizás también estuvo mal por mi parte, no preguntarle.
Antonio
Me ha parecido todo correcto, tanto la ubicación, como las instalaciones. A destacar: el buen trato, la empatía, la forma de explicar. Ninguna pega
Isabel Ramos Alvarez
Recibimos un trato tanto profesional como humano excelente.Salimos más tranquilos con.la convicción de k alguien nos entendía, k se interesaba por nuestro problema, empatizando con nosotros.Sencillamente genial.Si tuviera k poner una puntuación le daría un 10 como una casa.
Nuria
Trato cercano,amable,muy profesional y cariñoso con mi madre.
Cambio y ajustes en la medicación ahora a ver que tal el resultado espero que a mi madre le vaya tan bien como he leído en sus reseñas que le ha ocurrido a muchas personas.
Dudas solucionadas
15 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Se puede tomar dormidina junto con :
Denepazilo combix de 10 mg ( 1 comprimido a la cena )
Melamina Pharma combix 10 mg. ( 1 comprimido al desayuno )
Buenas tardes,
puedo intuír la medicación a la que se refiere (denepazilo podría ser donepecilo, melamina, lo desconozco); en todo caso la dormidina tiene un perfil muy concreto para el sueño, conocido además, que no tendría porque interaccionar con el donepecilo. Entiendo a partir de la prescripción de donepecilo, que quién lo toma tiene deterioro cognitivo, y eso supone un reto para seleccionar medidas farmacológicas y no farmacológicas para mejorar el sueño

Mi madre tiene 95 años. Ahora presenta un poco demencia.Toma su medicacion de años. Pero para dormir tiene un coktel de 2 deprax 100mg.2 alprazolan de 2 g. 1 tramadol. Y 1 noctamid 2 g. Y todavia me llama desde las 6 que la acostamos hasta las 11. Y por las tardes se pone muy nerviosa y repite ven. Ven ven. Y llama constantemente. Le doy 1 alprazolam de 2 g. Y tramadol. Pero no duerme hasta que me toca darle 1 deprax. Seria mejor quitar medicacion y darle algo para estar tranquila de dia y dormir noche. Gracias.
buenas tardes, el perfil de psicofarmacos utilizados y el modo de hacerlo, aún cuando la respuesta inicial puede resultar algo satisfactoria, no parece el más adecuada para una persona con deterioro cognitivo. En todo caso, por las dosis y distribución de la misma, la retirada en ningún caso puede hacerse bruscamente

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Experiencia
Sobre mí
Soy médico especialista en Psiquiatría y Geriatría.
Realizo labor asistencial como psiquiatra de adultos. Tengo una amplia formación específic...
Formación
- Facultad de Medicina. Universidad de Navarra (1997-2003)
- Hospital Ramón y Cajal, Madrid. MIR Psiquiatría (2013-2017)
- Hospital Monte Naranco, Oviedo. MIR Geriatría (2004-2008)
Distinciones
Experiencia
- Hospital de La Princesa, Madrid. Psiquiatra (2019-actualidad)
- Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Psiquiatra (diferentes periodos 2017-2019)
- Hospital Universitario de Móstoles, Madrid. Psiquiatra (2018)
Fotos
Idiomas
- Español,
- Gallego
Artículos
Trastornos del sueño en personas mayores
Las características del sueño en las personas mayores son diferentes, pero eso no es indicativo de enfermedad. Es importante conocerlas, así como los hábitos personales. En las personas mayores el trastorno del sueño es relevante si afecta al nivel de autonomía (cambio en las actividades que hace o en cómo las hace) y habitualmente se acompaña de síntomas depresivos o cognitivos. Es imprescindible una valoración geriátrica integral, que permitirá, entre otras cosas, deprescribir con garantías medicamentos que se toman o advertir situaciones que explicarían los problemas de sueño. Se desaconseja la utilización de determinados fármacos así como de otros de baja utilidad terapéutica.
Comportamiento suicida
El suicidio es algo real y por no hablar de ello no va a dejar de suceder. Existen numerosos factores de riesgo, pero ninguno de ellos por separado ni la confluencia de varios en un momento, permiten estimar el riesgo individual. Considerarlos nos pone en alerta, y permite hablar de ello. Es necesario aunque no siempre suficiente. En las personas mayores son relevantes la soledad y el aislamiento, la pérdida de autonomía y el dolor, la desesperanza y la impulsividad (puede darla un tóxico). El nexo de unión de todos estos factores es el sufrimiento y sin ánimo de psiquiatrizarlo, toca abordarlo con inmediatez y accesibilidad.
Enfermedad de Alzheimer
Es un tipo de demencia (ver apartado). Se intenta explicar a partir de proteínas sin utilidad que se depositan en determinadas cantidades en zonas concretas de nuestro cerebro y alteran su funcionamiento. Las proteínas se llaman amiloide y tau. Hay pruebas diagnósticas que detectan estas proteínas incluso antes de que se depositen en el cerebro pero no siempre hay una relación entre ese depósito y el nivel de afectación de la persona. La memoria en la habilidad mental más afectada, en particular la relacionada con los hechos más recientes. Aparecen también los llamados SCPD (ver apartado). El abordaje de tratamiento, más allá de fármacos específicos, ha de ser necesariamente integral.
Trastorno de conducta
En personas con deterioro cognitivo o demencia las siglas SCPD se refieren de forma genérica a reacciones psicológicas, síntomas neuropsiquiátricos y comportamientos anómalos que presentan. Tienen un importante impacto en el curso de la enfermedad y aparecen en un momento u otro de su curso. Su presencia se relaciona con peores resultados de salud. Son muy heterogéneos y es clave identificarlos bien para poder ofrecer un abordaje individualizado, diferenciado e integrador. Se incluyen dentro de los SCPD desde los delirios, alucinaciones, agitación o agresividad hasta la apatía, depresión o vagabundeo; cada uno de ellos con pronóstico y necesidades diferentes.
Demencia
La demencia es el progresivo deterioro de algunas de las habilidades mentales de un individuo. Este deterioro provoca un cambio en las capacidades de la persona que se refleja en una menor autonomía y una mayor necesidad de supervisión y de cuidados. Aparecen también cambios en el comportamiento que no tienen que ver con la personalidad previa de la persona. La evolución de la enfermedad es lenta y pasa habitualmente desapercibida para quien la padece. No así para los familiares o amigos que se convierten en una pieza clave para su detección. Hay diferentes tipos de demencia según las habilidades perdidas, su grado y la velocidad , además de otros cambios a nivel físico y de comportamiento.
Agresividad
La agresividad suele aparecer junto con agitación, aunque no necesariamente. Puede entenderse como una conducta física o verbal que daña o destruye, dirigida hacia uno mismo o hacia una tercera persona. La agitación es un estado de alteración de intensidad variable que lleva asociada inquietud a nivel físico. En las personas mayores hay una tendencia a moverse sin finalidad alguna o caminar sin un objetivo concreto y transmiten angustia y tensión interna. Las respuestas verbales son imprevisibles para el cuidador y habitualmente con un tono y de una temática fuera de lo habitual. En este grupo, una posibilidad es el síndrome confusional agudo (ver apartado)
Publicaciones
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Eduardo Delgado Parada?Eduardo Delgado Parada es psiquiatra, geriatra. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Primera visita Psiquiatría, Visitas sucesivas Psiquiatría, Visita domiciliaria Psiquiatría, Diagnóstico y tratamiento de la depresión con trastornos del sueño en la vejez, Tratamiento psicofarmacológico, Diagnóstico y tratamiento para trastornos de ansiedad, Diagnóstico y tratamiento de Alzheimer, Diagnóstico y tratamiento de los trastornos depresivos, Diagnóstico y tratamiento de la demencia, Diagnóstico y tratamiento de los trastornos bipolares.
-
¿Dónde está la consulta de Eduardo Delgado Parada?Eduardo Delgado Parada atiende a sus pacientes en:
- Calle de Francisco Silvela 69 - 1ºB Madrid
-
¿Puedo hacer la visita con Eduardo Delgado Parada de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?Sí, Eduardo Delgado Parada ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
-
¿Cómo se realiza el pago a Eduardo Delgado Parada al finalizar la visita?Eduardo Delgado Parada acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Transferencia bancaria.
-
¿Qué idiomas habla Eduardo Delgado Parada?Puedes comunicarte con Eduardo Delgado Parada en Español, Gallego.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Eduardo Delgado Parada?El calendario que muestra Eduardo Delgado Parada en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Eduardo Delgado Parada?A veces Eduardo Delgado Parada tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Eduardo Delgado Parada?Un total de 81 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Eduardo Delgado Parada, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Eduardo Delgado Parada?Eduardo Delgado Parada no ha especificado si trabaja con aseguradoras. Te recomendamos que contactes antes con Eduardo Delgado Parada para saber si cubre tu aseguradora o si solo admite pacientes sin aseguradora y, por tanto, es necesario pagar la visita.
Trastorno de ansiedad en Madrid
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Madrid
Trastornos de la personalidad en Madrid
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH) en Madrid
Trastorno de adaptación en Madrid
Trastorno de estrés postraumático leve en Madrid
Trastornos psicosomáticos en Madrid
Ver más (15)Psiquiatras de Asisa en Madrid
Psiquiatras de Adeslas en Madrid
Psiquiatras de Mapfre Caja Salud en Madrid
Psiquiatras de Sanitas en Madrid
Psiquiatras de Caser en Madrid
Psiquiatras de HNA - Hermandad Arquitectos en Madrid
Psiquiatras de Cigna Life en Madrid
Psiquiatras de DKV Seguros en Madrid
Psiquiatras de Fiatc en Madrid
Psiquiatras de Aegon Salud en Madrid
Psiquiatras de Antares en Madrid
Psiquiatras de Divina Pastora en Madrid
Psiquiatras de Nectar en Madrid
Psiquiatras de Allianz en Madrid
Psiquiatras de Generali Seguros en Madrid
Psiquiatras de Santa Lucía en Madrid
Psiquiatras de Asefa en Madrid
Psiquiatras de Cosalud en Madrid
Psiquiatras de Previsora General en Madrid
Ver más (15)