Gabriela Adelina Andrei
Fisioterapeuta
ver más
Valencia 1 dirección
Sólo acepta pacientes privados
Núm. Colegiado: 5429
23 opinionesExperiencia
Especialista en:
- Terapias manuales
- Rehabilitación infantil
- Neurorrehabilitación
- Entrenamiento personal
Consulta
23 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
Maica
Una profesional excepcional,llevo años acudiendo a ella y no la cambiaría por nadie,tiene unas manos de oro y sobre todo conoce bien su trabajo en resumen...te deja nueva.La recomiendo 100 por 100
Juan Bernalte Soria
Gabriela es una gran profesional, soy deportista y he conseguido mejoras en mi rendimiento. Me ha ayudado mucho física y mentalmente. Le estoy muy agradecido
D. R.
Gabriela además de gran profesional es encantandora.
Me hizo sentir muy cómoda y tiene unas manos maravillosas.
Era mi primera visita y ya va a ser mi fisioterapeuta de confianza.
M.J
Gabriela es una magnífica profesional. Me trata desde hace unos años con muy buenos resultados siempre. Sin duda, si necesitas una fisio te la recomiendo
Verónica
Confío absolutamente en Gabriela y la recomiendo sin dudarlo. Me ha ayudado en varias ocasiones. Me ha rehabilitado de una lesión en el hombro, me ha aliviado sobrecargas musculares y ahora me está ayudando con mi post operatorio y mi tratamiento oncológico. Además de aconsejarme y escucharme. Sólo tengo palabra de agradecimiento para con ella. Es una excelente profesional y mejor persona.
Dudas solucionadas
32 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buen día
Una persona con ruptura completa del tendón conjunto en el hombro (con problemas en el manguito rotador) ¿tiene la posibilidad de entrenar? En el caso de no ser así, ¿hay algo que pueda hacer en movimientos para mejorar su condición?
Buenas tardes querido paciente
La ruptura completa del tendón conjunto en el hombro, que generalmente se refiere a una lesión grave en el manguito rotador, es una condición que requiere una consideración cuidadosa antes de retomar cualquier tipo de entrenamiento. Aquí te dejo algunos consejos sobre el manejo de esta situación:
1. Posibilidad de Entrenamiento:
En fases agudas o postoperatorias: Si la ruptura del tendón es reciente o estás en una fase postoperatoria, no es recomendable realizar ejercicios de entrenamiento que involucren directamente el hombro afectado, ya que esto podría agravar la lesión o interferir con la recuperación. Es fundamental que el hombro tenga tiempo para sanar y que cualquier actividad física esté supervisada por un fisioterapeuta o un médico especialista.
En fases avanzadas de rehabilitación: Dependiendo de la evolución de la lesión y bajo la guía de un profesional, es posible reintroducir ejercicios específicos de bajo impacto. Estos ejercicios se centrarán en mejorar la movilidad, la fuerza de los músculos estabilizadores del hombro y la función general del hombro, pero deben ser adaptados cuidadosamente para evitar sobrecargar el tendón dañado.
2. Alternativas para Mejorar la Condición:
Movilización pasiva y activa asistida: En las primeras etapas de la rehabilitación, los ejercicios de movilización pasiva (realizados por un fisioterapeuta) y activa asistida (donde el paciente realiza movimientos suaves con la ayuda de la otra mano o un terapeuta) pueden ayudar a mantener la movilidad articular sin poner en riesgo el tendón lesionado.
Ejercicios de rango de movimiento: Movimientos suaves y controlados, como la elevación del brazo en plano escapular (no más allá del punto de dolor) o rotaciones internas y externas con un rango limitado, pueden ayudar a preservar la movilidad sin comprometer el tejido dañado.
Fortalecimiento isométrico: Los ejercicios isométricos, que implican la contracción de los músculos del manguito rotador sin movimiento articular, pueden ser útiles para mantener la fuerza muscular alrededor del hombro sin poner demasiada tensión en el tendón. Esto incluye ejercicios como presionar suavemente la mano contra una pared en diferentes posiciones.
Ejercicios de estabilización escapular: Trabajar en la estabilidad de la escápula es crucial para mejorar la función del hombro. Ejercicios como retracción escapular (tirar los omóplatos hacia atrás y hacia abajo) pueden ayudar a mejorar el control y la estabilidad sin sobrecargar el manguito rotador.
Entrenamiento del core y otras áreas del cuerpo: Si bien el hombro afectado puede estar limitado, es posible mantener la actividad física general enfocándose en otras partes del cuerpo, como el core (zona abdominal y lumbar) y las extremidades inferiores, siempre que se eviten ejercicios que impliquen tensión o carga sobre el hombro lesionado.
3. Consultas y Rehabilitación Supervisada:
Es crucial que cualquier plan de ejercicios sea diseñado y supervisado por un fisioterapeuta especializado en rehabilitación de hombro. Esto asegurará que los movimientos y ejercicios sean seguros y beneficiosos para tu recuperación.
En algunos casos, la intervención quirúrgica puede ser necesaria para reparar la ruptura del tendón. Si este es tu caso, el postoperatorio incluirá un programa de rehabilitación específico para restaurar la función del hombro.
En resumen, la posibilidad de entrenar después de una ruptura completa del tendón conjunto depende del estado actual de la lesión y de la fase en la que te encuentres en tu proceso de recuperación. Es esencial un enfoque gradual, controlado y supervisado por un profesional para evitar complicaciones y promover una recuperación efectiva.
Si tienes más preguntas o necesitas un plan de rehabilitación específico, consulte a su fisioterapeuta de confianza.

Que tipos de ortesis o botas ortopedicas pueden ayudar en un acortamiento de gemelos?
Hola querido paciente, cuando se trata de un acortamiento de los músculos gemelos, el uso de órtesis o botas ortopédicas puede ser de gran ayuda para mejorar la funcionalidad, corregir la postura del pie, y prevenir complicaciones adicionales. Aquí te detallo algunas opciones que pueden ser útiles:
1. Órtesis Tipo AFO (Ankle-Foot Orthosis):
Órtesis rígida AFO: Este tipo de órtesis se utiliza para mantener el pie en una posición neutral (a 90 grados) o ligeramente en dorsiflexión (punta del pie hacia arriba). Al usarla, se contrarresta la tendencia del pie a caer en flexión plantar debido al acortamiento de los gemelos. Esto no solo ayuda a estirar suavemente los músculos, sino que también facilita una marcha más normal y estable.
AFO articulada: Esta órtesis permite cierto grado de movimiento del tobillo, lo que puede ser útil en casos donde se desea mantener la funcionalidad del tobillo mientras se limita la flexión plantar excesiva. Es adecuada cuando hay un leve acortamiento y se busca prevenir un mayor acortamiento mientras se mantiene algo de movilidad.
2. Bota de Estiramiento Nocturno:
Bota de estiramiento (Night Splint): Esta es una bota diseñada para mantener el pie en dorsiflexión durante la noche o períodos de descanso prolongado. Ayuda a estirar los músculos gemelos y el tendón de Aquiles de manera continua y suave, evitando el acortamiento mientras el paciente no está activo. Su uso es especialmente beneficioso para prevenir la rigidez matutina y mejorar la flexibilidad.
3. Sandalias Antiequino o "Heel Lift":
Sandalias antiequino: Estas órtesis son útiles para corregir el posicionamiento del pie durante la marcha. Se pueden diseñar para elevar el talón, lo que reduce la tensión en los gemelos, o para mantener el pie en una posición más fisiológica que permita un estiramiento suave durante el uso.
Plantillas con cuña: El uso de plantillas con una ligera cuña en el talón puede ayudar a reducir la tensión en los gemelos durante la marcha, permitiendo una elongación más gradual y evitando el acortamiento progresivo. Sin embargo, es importante que la altura de la cuña sea ajustada por un profesional para evitar descompensaciones.
4. Órtesis Dinámicas:
Órtesis de reacción al suelo (Floor Reaction AFO): Estas órtesis están diseñadas para proporcionar soporte adicional y mejorar la alineación del pie y el tobillo durante la marcha. Al optimizar la postura del pie, también ayudan a reducir la tensión en los músculos gemelos.
5. Calzado Ortopédico:
Calzado adaptado con taloneras o suelas específicas: El uso de calzado diseñado específicamente para personas con acortamiento de gemelos puede incluir características como taloneras elevadas o suelas que favorezcan un estiramiento controlado de los gemelos al caminar.
6. Consulta con un Especialista:
Es esencial que un fisioterapeuta o un ortopedista valore de manera individual el grado de acortamiento y las necesidades específicas del paciente para seleccionar la órtesis más adecuada. Además, el uso de estas órtesis generalmente debe combinarse con un programa de estiramientos y ejercicios personalizados para obtener los mejores resultados.
El uso de las órtesis mencionadas puede ser muy beneficioso para gestionar y corregir un acortamiento de los gemelos, ayudando a mejorar la funcionalidad y prevenir complicaciones adicionales. Es importante que la elección de la órtesis sea personalizada y supervisada por un profesional.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Gabriela Adelina Andrei?Gabriela Adelina Andrei es fisioterapeuta. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Visita Fisioterapia, Tratamiento para dolor de espalda, Masaje descontracturante, Masaje deportivo, Masaje infantil, Masaje terapéutico, Fisioterapia neurológica (Ictus, Parkinson, hemiplejias...), Neurorrehabilitación, Masaje para embarazadas, Rehabilitación del aparato locomotor.
-
¿Dónde está la consulta de Gabriela Adelina Andrei?Gabriela Adelina Andrei atiende a sus pacientes en:
- Avinguda de Pius XII nº 1, escalera 5, pta.1 Valencia
-
¿Puedo hacer la visita con Gabriela Adelina Andrei de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?No, por el momento Gabriela Adelina Andrei no ofrece consulta online.
-
¿Qué idiomas habla Gabriela Adelina Andrei?Puedes comunicarte con Gabriela Adelina Andrei en Español, Rumano, Inglés.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Gabriela Adelina Andrei?En esta dirección Gabriela Adelina Andrei aún no ha indicado qué horas tiene disponibles. Te recomendamos que contactes con Gabriela Adelina Andrei directamente para que te indique qué huecos tiene en su agenda.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Gabriela Adelina Andrei?Contacta directamente con Gabriela Adelina Andrei para ver cuál es su disponibilidad.
-
¿Qué opinan los pacientes de Gabriela Adelina Andrei?Un total de 23 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Gabriela Adelina Andrei, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Gabriela Adelina Andrei?Gabriela Adelina Andrei no acepta aseguradoras, sólo pacientes privados. Te recomendamos que, en caso de duda, te pongas en contacto con el especialista.