Margarita Hidalgo García
Psicóloga
ver más
Alhaurin de la Torre 1 dirección
Núm. Colegiado: AO11739
5 opinionesExperiencia


Mi nombre es Marga y soy Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Estudié el Grado en Psicología en la Universidad de Sevilla y, al terminar, comencé la preparación del examen para Psicólogo Interno Residente. En mi segundo año de preparación obtuve la plaza 34 en un examen con más de 3500 participantes, lo que me permitió realizar la residencia de Psicología Clínica en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria, donde trabajé y me formé durante cuatro años en numerosos dispositivos (Unidad de Salud Mental Comunitaria, Infanto-Juvenil, Hospitalización y urgencias, Interconsulta y Enlace, Centro Provincial de Drogodependencias, Unidades de Rehabilitación...). Además, durante este periodo, realicé una estancia en el Roberto Clemente Center de Nueva York, para formarme en Terapia Familiar y Terapia sistémica.
Mi modelo de trabajo:
Se centra sobre todo en elaborar de forma individualizada un plan de intervención. Para ello dedico las primeras sesiones a conocerte a ti y a tu contexto, para formarme una idea inicial no solo del malestar que te trae a mi consulta, sino de aquello que puede estar manteniéndolo. El objetivo siempre va a ser que mi intervención sea un traje hecho a medida para tu necesidad.
Especialista en:
- Psicología Clínica
- Psicoterapia de Adolescentes
- Psicoterapia para Adultos
- Terapia de Pareja
Consultas (2)
Primera visita Psicología Infantil • 60 €
Visitas sucesivas Psicología • 60 €
Acompañamiento psicológico en el proceso personal • 60 € +5 ver más
Entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva (descripción) • 25 €
Psicoterapia en adolescentes • 60 €
Psicoterapia individual • 60 €
Mostrar más serviciosConsulta online • 60 €
Primera visita Psicología • 60 €
Acompañamiento psicológico en el proceso personal • 60 €
Método de pago: Transferencia bancaria, Tarjeta de crédito
El pago se realiza al reservar la consulta online. Dispondrás de 30 minutos para realizar el pago (en caso contrario la hora quedará liberada para otro paciente).
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
En caso de tener problemas con el pago, póngase en contacto con Doctoralia.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
5 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
R.A
La consulta me viene muy bien para mi revuperacion
JM
Escucha con atención, se explica con claridad y te plantea estrategias para cumplir objetivos concretos y ayudarte en tu recuperación.
Trato muy profesional a la vez que cercano.
100% recomendable.
P. G.
Tenía muchas dudas sobre si empezar a ir a terapia y menos mal que di el paso. Me he sentido super cómoda con Marga desde el primer día. Me ha ayudado a ver las cosas desde otras perspectivas. La recomiendo mucho tanto si lo estás pasando mal como si quieres aprender a entenderte mejor.
T. H.
Tu empatía y profesionalidad me convencieron! Muchas gracias por tu apoyo!
J. A. H
Más allá de ser una excelente profesional, destaco su trato cercano y preocupación genuina, en todo momento me he sentido muy cómodo para hablar de mis problemas.
Dudas solucionadas
2 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Buenas tardes a todos, mi pregunta es la siguiente.¿Son lo mismo la terapia humanista y la terapia gestalt? Le dije a mi actual terapeuta que no quería hacer terapia gestalt y ahora después de varias sesiones leo que una deriva de la otra. He buscado porque me parecen lo mismo en sus intervenciones y en su modo de trabajar, obviamente busqué lo que era antes de empezar, pero también es obvio que no voy a entender en que consiste cada terapia en unos días, cuando los terapeutas lo aprenden en años. Y por otro lado ¿Si hago terapia humanista tengo que estar de acuerdo con todo lo que esta postula, como que nadie es bueno o malo y el libre albedrío?
¿No es esto filosofía, no se están juzgando y poniendo en entredicho mis valores? ¿Y si yo no quiero vivir o pensar como liberal humanista?
Se que son muchas preguntas y tal vez difíciles de contestar en un solo mensaje.Gracias.
Efectivamente, el grupo de terapias humanistas es muy amplio, y existen muchos autores que han desarrollado teorías dentro de éste. La terapia gestalt es una de ellas, pero puede ser algo distinta, en sus intervenciones, de otras terapias humanistas.
Es muy interesante lo que planteas, ya que en todo proceso de terapia se cuestionan las ideas que uno trae, ya sea sobre aspectos concretos del día a día, sobre los demás o sobre cuestiones más trascendentales si es eso lo que sale en terapia, entre otras. Sin embargo, este cuestionamiento no debería ser una imposición por parte del terapeuta, ni tampoco es obligatorio que coincidas al 100% con las opiniones de éste. Es decir, es conveniente estar abierto a reflexionar sobre lo que uno piensa (a veces puede ocurrirnos que no nos hemos planteado cómo llegamos a adquirir alguna idea o los efectos que puede tener en nuestra vida), pero el resultado de esa reflexión no tiene que ser necesariamente un cambio de opinión.
No sé si el conflicto puede aparecer cuando tu terapeuta percibe que alguno de tus valores entra en conflicto con algún aspecto de tu realidad, y se pregunta si este choque puede estar afectando a tu bienestar. Por poner un ejemplo común, una persona puede tener entre sus valores la idea de que es conveniente poner buena cara ante los problemas y mantenerse positivo, y que esto esté dificultando la expresión y elaboración de un malestar que acaba acumulándose hasta que sale cuando no se puede cubrir más. La persona no tiene que cambiar sus valores, pero tomar conciencia de cómo nos afectan en el día a día y en nuestras decisiones es importante para poder hacernos cargo de las consecuencias de lo que creemos. Esto en última instancia nos ayuda a llevar una vida más coherente, y por tanto nos aporta algo de estabilidad.
Espero que te vaya bien en tu proceso de terapia y puedas abordar estas cuestiones también con tu terapeuta.

Hola, soy una chica de 19 años y a finales de agosto probé un porro por primera vez, tuve un mal viaje como se suele decir, tuve paranoia y pensamientos muy fuertes y extraños en los cuales pensaba que estaba muerta y cosas así. Los dos días posteriores a esa noche fueron los peores de mi vida, tuve despersonalización y estaba muy mal además de que estuve los dos días sola en casa (vivo con mi madre). A partir de ahí todo fue mejorando aunque nunca se me quitaba de la cabeza pero podía hacer vida normal por así decirlo hasta que empecé a faltar a la facultad porque se me venían recuerdos y flashbacks de esa noche y me daba mucha ansiedad. A partir de ahí empecé a dejar de ir a clase ( principios de octubre) y me quedaba en un piso que tengo cerca de la facultad que siempre está solo. Desde entonces he tenido 3 ataques de pánico (creo que es lo que me da por lo que me he informado por internet), 1 de ellos en la calle sola, otro en el cine y otro en una fiesta. Lo que siento cuando me dan esos ataques es desrealización y sensaciones de que voy a morir o que me voy a desmayar. Quiero recalcar que fui empeorando mucho cuando dejé de ir a clase. Actualmente todavía no he pisado la facultad y siento que estoy en un bucle sin salida. También quiero decir que todo empeora cuando se hace de noche, no sé si es porque mi cerebro lo asocia con lo que pasó ya que cuando me sucedió lo del porro era de noche. Tengo mucho miedo a estar en la calle sola sobretodo de noche y también mucho miedo a salir de fiesta o a beber alcohol, no sé siento que me da muchísimo pánico simplemente cosas cómo salir a la calle sola por la noche o incluso por la tarde. Quiero decir que en estos meses he sido capaz de por ejemplo montarme en buses sola e ir al dentista, caminar por la calle sola de día, salir con mis amigas de noche por el centro, etc. pero todo esto con muchísimo miedo y ansiedad. Mi pregunta es si me quedaré así toda la vida, es mi miedo más profundo, también siento que le he dado muchísima importancia y me culpo por ello. No he ido a ningún psicólogo aunque sé que debería pero me da mucho miedo contárselo a mi madre. La única persona que sabe todo esto es mi mejor amiga que estuvo conmigo la noche que pasó. ¿Es trastorno de estrés postraumático? ¿Podré superarlo? Gracias por leer esto y perdón por si está mal redactado.
Siento mucho que estés pasando por esta situación tan desagradable. Entiendo que ese mal viaje fue para ti un evento muy estresante y que quizás parte del miedo que sentiste esa noche todavía persiste, como si se hubiera quedado atascado. Si encima te estás sintiendo aislada de tu entorno porque no puedes compartir el miedo que sentiste, entiendo que la situación se vuelve aún más difícil. Coincido contigo en que es una vivencia muy importante que podría mejorar en un espacio psicoterapéutico, donde abordarla y digerirla. Eres joven, y pienso que tienes tiempo por delante para poder poner en orden está situación y seguir adelante. Es respetable que no quieras compartir con tu madre todos los detalles de aquella noche, aunque seguramente ella ya sea consciente de que algo te está haciendo sufrir (aunque no conozca todos los detalles). Igual esto es suficiente para hablar con ella sobre empezar un proceso psicoterapéutico y más adelante puedas encontrar la manera de contárselo cuando te sientas más cómoda. Aún así, conociendo tú mejor a tu madre que nosotros, valora si el miedo a contárselo está más influido por lo que te imaginas que puede decirte o por experiencias reales en las que has confiado en tu madre y no ha reaccionado como necesitabas. Muchas veces es peor lo que nos imaginamos que va a pasar que lo que luego ocurre (aunque insisto en que no conozco a tu madre y no puedo poner la mano en el fuego por que vaya a reaccionar como necesitas).
Te deseo que puedas ir procesando poco a poco está vivencia, y que vayas encontrándote mejor con el tiempo.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Margarita Hidalgo García?Margarita Hidalgo García es psicóloga. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Psicoterapia en adolescentes, Visitas sucesivas Psicología, Psicoterapia individual, Primera visita Psicología Infantil, Terapia familiar, Terapia de pareja, Acompañamiento psicológico en el proceso personal, Entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva, Consulta online, Primera visita Psicología.
-
¿Dónde está la consulta de Margarita Hidalgo García?Margarita Hidalgo García atiende a sus pacientes en:
- Calle Isaac Albéniz 1 Alhaurin de la Torre
-
¿Puedo hacer la visita con Margarita Hidalgo García de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?Sí, Margarita Hidalgo García ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
-
¿Cómo se realiza el pago a Margarita Hidalgo García al finalizar la visita?Margarita Hidalgo García acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Transferencia bancaria.
-
¿Qué idiomas habla Margarita Hidalgo García?Puedes comunicarte con Margarita Hidalgo García en Español, Inglés.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Margarita Hidalgo García?El calendario que muestra Margarita Hidalgo García en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Margarita Hidalgo García?A veces Margarita Hidalgo García tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Margarita Hidalgo García?Un total de 5 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Margarita Hidalgo García, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Margarita Hidalgo García?Margarita Hidalgo García no acepta aseguradoras, sólo pacientes privados. Te recomendamos que, en caso de duda, te pongas en contacto con el especialista.
Trastorno de ansiedad en Alhaurin de la Torre
Ataques de pánico en Alhaurin de la Torre
Baja autoestima en Alhaurin de la Torre
Crisis de pareja en Alhaurin de la Torre
Bulimia en Alhaurin de la Torre
Fobias en Alhaurin de la Torre
Problemas de relación en Alhaurin de la Torre
Anorexia en Alhaurin de la Torre
Estrés en Alhaurin de la Torre
Abuso de drogas y farmacodependencia en Alhaurin de la Torre
Trastorno de conducta en Alhaurin de la Torre
Agresividad en Alhaurin de la Torre
Dependencia a las nuevas tecnologías en Alhaurin de la Torre
Obesidad en Alhaurin de la Torre
Sobrepeso en Alhaurin de la Torre
Ver más (11)