AL PREPARAR LA ORFENADRINA Y EL DICLOFENACO PARA UNA INYECCION IM, LA SOLUCION SE VUELVE LECHOSA, ES
1
respuestas
AL PREPARAR LA ORFENADRINA Y EL DICLOFENACO PARA UNA INYECCION IM, LA SOLUCION SE VUELVE LECHOSA, ES ESTO NORMAL??? SE PUEDE CONTINUAR CON LA ADMINISTRACION??? HABRA ALGUN EFECTO???

La mezcla de orfenadrina y diclofenaco en una misma jeringa para administración intramuscular (IM) no es una práctica estándar ni recomendada, ya que no existe evidencia suficiente sobre su compatibilidad físico-química cuando se combinan directamente.
¿Es normal que la solución se vuelva lechosa?
No. La aparición de una solución lechosa o turbia tras mezclar dos fármacos inyectables sugiere una incompatibilidad, posiblemente por diferencia de pH, excipientes no miscibles o precipitación del principio activo.
¿Se puede administrar así?
No se recomienda administrar una solución que ha cambiado de color, se ha vuelto turbia o lechosa tras mezclar medicamentos. Hacerlo podría:
Reducir la eficacia de uno o ambos principios activos.
Aumentar el riesgo de reacciones locales como inflamación, necrosis o dolor en el sitio de inyección.
Provocar reacciones adversas sistémicas inesperadas por interacciones no estudiadas.
Recomendación:
Administra ambos fármacos por separado, en diferentes jeringas y en sitios distintos del músculo.
Consulta siempre la ficha técnica o un profesional farmacéutico para confirmar compatibilidades antes de mezclar medicamentos inyectables.
Recomendación genética:
En pacientes con dolor crónico o sensibilidad a antiinflamatorios, es muy útil realizar un estudio farmacogenético, que permite identificar:
Variantes en genes como CYP2C9 (metabolismo del diclofenaco), SCN9A (percepción del dolor) o UGT2B7 (metabolismo hepático).
Predisposición a efectos adversos musculares, hepáticos o digestivos por AINEs o relajantes musculares.
Respuesta variable a tratamientos combinados, permitiendo una pauta más eficaz y segura.
Estoy a tu disposición si deseas valorar una alternativa terapéutica más personalizada y segura para el control del dolor o la contractura muscular.
¿Es normal que la solución se vuelva lechosa?
No. La aparición de una solución lechosa o turbia tras mezclar dos fármacos inyectables sugiere una incompatibilidad, posiblemente por diferencia de pH, excipientes no miscibles o precipitación del principio activo.
¿Se puede administrar así?
No se recomienda administrar una solución que ha cambiado de color, se ha vuelto turbia o lechosa tras mezclar medicamentos. Hacerlo podría:
Reducir la eficacia de uno o ambos principios activos.
Aumentar el riesgo de reacciones locales como inflamación, necrosis o dolor en el sitio de inyección.
Provocar reacciones adversas sistémicas inesperadas por interacciones no estudiadas.
Recomendación:
Administra ambos fármacos por separado, en diferentes jeringas y en sitios distintos del músculo.
Consulta siempre la ficha técnica o un profesional farmacéutico para confirmar compatibilidades antes de mezclar medicamentos inyectables.
Recomendación genética:
En pacientes con dolor crónico o sensibilidad a antiinflamatorios, es muy útil realizar un estudio farmacogenético, que permite identificar:
Variantes en genes como CYP2C9 (metabolismo del diclofenaco), SCN9A (percepción del dolor) o UGT2B7 (metabolismo hepático).
Predisposición a efectos adversos musculares, hepáticos o digestivos por AINEs o relajantes musculares.
Respuesta variable a tratamientos combinados, permitiendo una pauta más eficaz y segura.
Estoy a tu disposición si deseas valorar una alternativa terapéutica más personalizada y segura para el control del dolor o la contractura muscular.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Preguntas relacionadas
- Tome una pastilla de diclofenaco y después una de clorfenamina compuesta, hace daño?
- Hola, mi bebe agarro un poquito de diclofenac gel qué estaba mal cerrado y nose si habrá chupado algo. La verdad nose si llego a consumir algo por la boca, lo veo normal, habría algún síntoma si llego a chupar un poquito? Le hará mal si fue muy poco? No estoy segura si lo hizo o no
- Hola, me han dado diaclofeno cada 12h para aliviar inflamación torácica y dolor. Actualmente estoy tomando paroxetina (1 pastilla por la mañana), pasa algo si tomo ambas aunque sea con horas de diferencia? Gracias
- Dolor agudo a la altura de la cintura parte anterior y la pierna izquierda.
- Puedo mesclar diclofenaco y clorfenamina en volutrol
- Se puede aplicar cada 24 horas, la mezcla de diclofenaco más orfenadrina en inyectable vía intramuscular o mejor es interdiaria????
- El médico me ha indicado ampolla de diclofenaco con vitamina b12 y aparte ampolla de orfenadrina.. Por 5 días. 1. Podría Mesclar los tres en una sola aplicacion? Y me pongo los 5 días seguidos o interdiario. Gracias
- Puedo tomar alcohol si estoy tomando diclofenaco ? Lo uso para dolor de muela es de 100 mg
- Se puede mezclar dexametasona con diclofenac en MI?
- Mi madre fue inyectada con orfenadrina y diclofenaco y al levantarse de la cama se mareó, es normal?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 69 preguntas sobre Diclofenaco
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.