Aterina
6
respuestas
Aterina es un anticoagulante como tal ¿Habría que suspender lo antes de una extracción dental?

No haga cambios en su pauta de medicamentos. Si no le han dicho nada no haga nada. Sólo de cambian los medicamentos si se lo dice su dentista o su médico.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

si, para evitar posibles hemorragias durante o tras la extracción

Aterina como cualquier otro anticoagulante. En función del procedimiento ontológico puede producir un sagrado mayor (hemorragias) por lo que se puede valorar la retirada antes. Aunque según los últimos estudios, no habría que retirar, ya que en función de la patología, retirarlo puede suponer un riesgo mayor que la hemorragia. En esos casos, siempre utilizamos medicación en consulta para prevenir la hemorragia y se asegura con sutura de la zona tratada. Por eso, es aconsejable personalizar el caso y ver que es lo que nos garantiza una praxis segura, en el pre-operatorio.

En su caso debe ser valorado por su médico de cabecera antes de la extracción y este le recomendaría que hacer

Depende de que tipo de extracción y también de porque te han recetado Aterina. Es un antitrombótico, con lo cual por algo te lo han recetado, así que lo mejor que puedes hacer es consultar con el hematólogo antes de realizar la extracción. Un saludo. ,

Aterina tiene como principio activo Sulodexida, que en realidad es un hipolipemiante que es también anticoagulante por su actividad antifactor Xa, uno de los elementos que intervienen en la llamada cascada de la coagulación.
No existen muchos estudios sobre su manejo perioperatorio, por lo que se aconseja suspenderlo 24-48 horas antes de la intervención y reanudarlo 24 horas después.
Pero este criterio general siempre debe ser personalizado valorando el motivo de su toma y el riesgo quirúrgico, entre el médico prescriptor y el odontólogo.
No existen muchos estudios sobre su manejo perioperatorio, por lo que se aconseja suspenderlo 24-48 horas antes de la intervención y reanudarlo 24 horas después.
Pero este criterio general siempre debe ser personalizado valorando el motivo de su toma y el riesgo quirúrgico, entre el médico prescriptor y el odontólogo.
Preguntas relacionadas
- E tomado aterina durante 3 meses cuanto tiempo debo descansar d tomar para volver a tomarla ?
- Buenas tardes estoy tomando aterina para la circulación de la sangre pero se me han acabado y el médico no me ha recetado más y en la farmacia no puedo sacarlas quería preguntarte que otro medicamento es parecido y podría tomar sin peligro pilar
- Desde hace más de 20 años tengo una malformación venosa en el pie izquierdo, tocando los dedos. Cada maso menos 6 meses invierno o verano, se me hincha más de lo normal y mi angiologo, me recomendo tomar dafflon durante dos meses o aterina. Hasta ahora he tomado siempre Daflon. ¿Debo seguir tomando…
- Buenos días. ¿Es contraproducente utilizar un DIU si tengo lipedema? Gracias
- Que medicación para la circulacion ed más parecida a la aterina: daflon, hemovas,otros?? Gracias
- Cuanto tiempo descanso antes d volver a tomar la Aterina?
- Buenos días. ¿Es compatible tomar Eutirox y Sulodexida (Aterina)? Gracias
- Buenos días es compatible Aterina con enfermedad de Crohn? Gracias
- Hola! He estado con Daflon 500 y Synslar rectal pomada veces al día durante siete semanas para tratar hemorroides y he notado que las varices me han aumentado. Puede haber alguna relación? Gracias.
- Para las hemorroides, Aterina o Daflon? Cuál es más efectiva? Cuál tiene menos efectos secundarios?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 86 preguntas sobre Aterina
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.