Buenas. Les hablo porque tengo una duda bastante grande. Desde pequeña no pronuncio la R fuerte. Alg

6 respuestas
Buenas. Les hablo porque tengo una duda bastante grande. Desde pequeña no pronuncio la R fuerte. Algo que me llevó a someterme a una cirugía con 5 años para eliminar el frenillo. Sin embargo este volvió a salirme al poco tiempo. Aún así, con 22 años he decidido volver a someterme a una, ya que soy maestra y me gustaría poder enseñar y trabajar al 100%, pronunciando todos los fonemas adecuadamente. Hace una semana me operé con láser, también he estado meses yendo a un logopeda. Sin embargo, tras la cicatrización, el frenillo ha vuelto a aparecer y a limitar más que nunca. Que debería hacer ahora? Es normal que vuelva a aparecer en tan poco tiempo? He seguido los consejos de mi médico a raja tabla...
La cirugía del frenillo lingual limitante por sí sola no resuelve el problema de rotacismo, siempre es necesaria la intervención logopédica. En cuanto al tema de la cirugía, en ocasiones, debido a una mala técnica quirúrgica o a una reacción de cicatrización anómala el frenillo se reproduce o aparece una cicatriz muy grande que dificulta aún más la movilidad de la lengua y el proceso de articulación. Pida consejo a su cirujano para resolver el tema del frenillo pero además acuda sin falta al logopeda para conseguir articular de manera correcta todos los fonemas que se encuentren afectados.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
 Lucía Peña León
Logopeda
Fuengirola
La cirugía del frenillo debe de ir acompañada de rehabilitación logopedica desde que se realiza, evitando de esta forma la cicatrización que comentas. Te aconsejo que acudas a un logopeda de tu zona que pueda realizarte una evaluación y aconsejarte en como proceder.
 Juana Domínguez Armero
Logopeda
Málaga
Hola, coincido plenamente con mis colegas. No pierda el ánimo y trabaje junto con un logopeda. Solicite la revaloración de la cirugía con el cirujano que le ha intervenido. Mucha suerte.
Hola, puedes trabajar en la actualidad con sesiones de logopedia. Totalmente de acuerdo. Ánimo!
Dr. Diana Salcedo García
Logopeda
Barcelona
Es importante combinar la cirugía con rehabilitación logopédica para evitar formación de queloides o mala cicatrización que limite aun mas la movilidad de la lengua. A pesar que que cumplas las recomendaciones a raja tabla del cirujano es importante también ser evaluada por un logopeda y seguir sus indicaciones.
 Aurelia Huertas Rodriguez
Logopeda, Psicopedagogo
Burguillos
Trabajar con Logopeda e insistir en la de rehabilitación

Expertos

Celia Cruz Torres

Celia Cruz Torres

Logopeda

Barcelona

Erika Calderón Benitez

Erika Calderón Benitez

Logopeda

La Llagosta

Ainoa Medina Granados

Ainoa Medina Granados

Logopeda

La Llagosta

Adriana Ramos González

Adriana Ramos González

Logopeda

Teguise

Laura Barreiro Santamarta

Laura Barreiro Santamarta

Logopeda

León

Idoia Rodriguez

Idoia Rodriguez

Logopeda

Bellpuig

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Visita Logopedia y Logofoniatría
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.