¿Con ejercicio y dieta se puede mejorar eventración y diastasis de rectos abdominales?
3
respuestas
¿Con ejercicio y dieta se puede mejorar eventración y diastasis de rectos abdominales?

Le aconsejo se ponga en contacto con un especialista en Terapia Hipopresiva. Le ayudara mucho.
Un saludo.
Un saludo.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

La hipertrofia muscular no consigue aportar nuevo tejido de contención a las zonas desprovistas de músculo y el aumento de presión abdominal debido al esfuerzo físico hace progresar el tamaño de los defectos de la pared abdominal. Dependiendo del tipo de eventración o del grado de diástasis y de la situación de los músculos abdominales con un análisis detallado de su comportamiento, puede desarrollarse un programa específico de ejercicios controlados encaminados a aumentar el tono muscular basal que aporte una contención efectiva sin contribuir al empeoramiento del defecto en la pared por incremento de la presión abdominal.
La pérdida de grasa en la pared abdominal con dieta refuerza las fibras musculares y disminuye las tensiones externas que contribuyen a la separación de los defectos descritos.
La pérdida de grasa en la pared abdominal con dieta refuerza las fibras musculares y disminuye las tensiones externas que contribuyen a la separación de los defectos descritos.

La mayoría de los ejercicios encaminados a aumentar el tono de la pared abdominal se basan en ejercicios que aumentan la presión intrabdominal por lo cual estarían contraindicados en su caso ya que tenderían a aumentar el tamaño del defecto herniario, solo los ejercicios hipopresivos le podrían ser de utilidad pues fortalecen el músculo transverso del abdomen sin aumentar la presión intrabdominal. Por desgracia la resolución del defecto solo es posible con Cirugia y esta es mi recomendación pues se trata de una intervención con pocas complicaciones y que se puede realizar por abordaje mínimamente invasivo.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Necesito reparar una hernia grande de más de 10 cm por 5 cm de ancho, y he pensado hacerlo a través de vía laparoscópica, porque necesito incorporarme a mi rutina diaria cuidando de mi anciana abuela de 93 años, yo tengo 48 años, soy de complexión delgada 77 kg y 182 centímetros de altura. En principio…
- Buenos días!me opere de una eventracion abdominal por favor decirme las pautas a seguir de la faja como si puedo dormir con ella
- Me gustaría saber a partir de cuándo podría realizar ejercicios de fuerza( peso muerto, sentadillas, press de banca etc.) Gracias
- Me han operado de una hernia umbilical y el doctor me dijo que me ponga faja ...es recomendable llevarla las 24 h del día?... o cuánto tiempo y cuantas horas después de la operación?... Agradezco su respuesta de antemano.
- Me operaton de una hernia hombligal me quitaron los puntos y bote agua sangre es normal cuando me puse la faja y no me la e colocado mas me lanpuedo bolber a colocar
- Hola llebo 20 dias operada de una eventracion addominal con malla .ya no tengo puntos tengo ke segir usando la faja todo el dia? Es normal sentir molestias todabia?
- Holaa, tengo una eventración abdominal (ombligo) ocasionado por una operación por laparoscopia, se me genera dolor al realizar varias actividades. El orificio es de 15,2 mm, qué es lo mas recomendable hacer? hay alguna manera de no pasar por cirugía?
- Hola tengo una eventracion luego de una cesárea, mi pregunta es si puedo realizar ejercicios como sentadilla, y de glúteo sin peso?
- Hace 6 semanas me realizaron una cirugía de hernia umbilical la pregunta es me puedo colocar cualquier clase de faja?
- Hace 3 días me operaron de hernia epigástrica. Llevo la faja, tengo que usarla por la noche también?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 78 preguntas sobre Cirugía de la hernia y eventración por vía laparoscópica
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.