¿cuales son los cuidados de enfermería en la administración de Budesonida?
1
respuestas
¿cuales son los cuidados de enfermería en la administración de Budesonida?

La budesonida es un corticosteroide de acción local, que se utiliza en varias presentaciones (inhalatoria, nasal, oral o rectal) para tratar enfermedades respiratorias, inflamatorias o intestinales. Su manejo seguro requiere cuidados específicos por parte del personal de enfermería.
Cuidados de enfermería según la vía de administración:
1. Vía inhalatoria (asma, EPOC):
Objetivo: Reducir inflamación bronquial.
Antes:
Verificar la indicación, dosis y técnica del dispositivo (inhalador presurizado, turbuhaler o nebulización).
Enseñar al paciente a agitar el dispositivo y exhalar antes de inhalar la dosis.
Durante:
Supervisar que el paciente inhala profundamente y retiene el aire 5-10 segundos.
Asegurarse de que use espaciador si está indicado.
Después:
Indicar que enjuague la boca con agua sin tragar para evitar candidiasis oral.
Observar si presenta disfonía, tos o molestias locales.
2. Vía nasal (rinitis alérgica, pólipos):
Objetivo: Disminuir inflamación de mucosa nasal.
Limpiar fosas nasales antes de la aplicación.
Colocar al paciente en posición adecuada (ligeramente inclinado hacia adelante).
Evitar compartir el aplicador nasal.
Vigilar signos de irritación, sangrado o congestión persistente.
3. Vía oral (en cápsulas para EII, ej. enfermedad de Crohn):
Objetivo: Acción antiinflamatoria intestinal con mínima absorción sistémica.
Administrar preferentemente por la mañana.
No masticar ni abrir cápsulas de liberación modificada.
Vigilar efectos sistémicos si se usa a largo plazo: hipertensión, hiperglucemia, alteraciones del ánimo o supresión suprarrenal.
4. Vía rectal (espuma, enemas o supositorios en colitis ulcerosa):
Aplicar en posición de decúbito lateral izquierdo, mantener posición 30 minutos si es posible.
Controlar efectos locales: irritación rectal, urgencia o sangrado.
Precauciones generales:
No suspender bruscamente si se ha usado por periodos prolongados.
Evaluar signos de inmunosupresión, hiperglucemia o hipertensión si hay uso sistémico.
Educar al paciente sobre el uso correcto y la importancia del cumplimiento del tratamiento.
Recomendación desde la medicina personalizada:
Algunos pacientes son más sensibles a los corticosteroides por variaciones genéticas que afectan el metabolismo y respuesta inflamatoria. Un test de farmacogenética puede ayudar a personalizar el tratamiento, minimizar efectos adversos y optimizar la eficacia, especialmente si se requiere uso prolongado.
¿Te interesa saber si este estudio podría beneficiar a tus pacientes o a ti? Estoy aquí para ayudarte.
Cuidados de enfermería según la vía de administración:
1. Vía inhalatoria (asma, EPOC):
Objetivo: Reducir inflamación bronquial.
Antes:
Verificar la indicación, dosis y técnica del dispositivo (inhalador presurizado, turbuhaler o nebulización).
Enseñar al paciente a agitar el dispositivo y exhalar antes de inhalar la dosis.
Durante:
Supervisar que el paciente inhala profundamente y retiene el aire 5-10 segundos.
Asegurarse de que use espaciador si está indicado.
Después:
Indicar que enjuague la boca con agua sin tragar para evitar candidiasis oral.
Observar si presenta disfonía, tos o molestias locales.
2. Vía nasal (rinitis alérgica, pólipos):
Objetivo: Disminuir inflamación de mucosa nasal.
Limpiar fosas nasales antes de la aplicación.
Colocar al paciente en posición adecuada (ligeramente inclinado hacia adelante).
Evitar compartir el aplicador nasal.
Vigilar signos de irritación, sangrado o congestión persistente.
3. Vía oral (en cápsulas para EII, ej. enfermedad de Crohn):
Objetivo: Acción antiinflamatoria intestinal con mínima absorción sistémica.
Administrar preferentemente por la mañana.
No masticar ni abrir cápsulas de liberación modificada.
Vigilar efectos sistémicos si se usa a largo plazo: hipertensión, hiperglucemia, alteraciones del ánimo o supresión suprarrenal.
4. Vía rectal (espuma, enemas o supositorios en colitis ulcerosa):
Aplicar en posición de decúbito lateral izquierdo, mantener posición 30 minutos si es posible.
Controlar efectos locales: irritación rectal, urgencia o sangrado.
Precauciones generales:
No suspender bruscamente si se ha usado por periodos prolongados.
Evaluar signos de inmunosupresión, hiperglucemia o hipertensión si hay uso sistémico.
Educar al paciente sobre el uso correcto y la importancia del cumplimiento del tratamiento.
Recomendación desde la medicina personalizada:
Algunos pacientes son más sensibles a los corticosteroides por variaciones genéticas que afectan el metabolismo y respuesta inflamatoria. Un test de farmacogenética puede ayudar a personalizar el tratamiento, minimizar efectos adversos y optimizar la eficacia, especialmente si se requiere uso prolongado.
¿Te interesa saber si este estudio podría beneficiar a tus pacientes o a ti? Estoy aquí para ayudarte.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Preguntas relacionadas
- Buenas noches tengo pitos y mocos en la garganta me cuesta mucho respirar y muchos mocos en el pecho. El médico me mandó budesonida oral, cetirizina y algidol. Agradecería otra opinión ya que llevo dos días tomándolo y sigo con pitos y ahogándome mucho
- Mi hijo de 3 años lleva desde octubre con dos puff de 100 de budesonida mañana y noche. Pero la tos solo cesó un par de semanas. Pude ser que no le funcione?
- Con diarreas desde hace un año, perdida de peso de 8 kilos Calprotectina 120 sin hallazgo en colonoscopia ni en enteroresonanciay solo gastritis moderada, el médico quiere que tome budesonida. Sería adecuado?
- Me han mandado un inhalador pulmicort para la falta de aire del Covid, en principio cada 8 horas y mejor si es cada 12, eso me dijeron, durante cuantos días o semanas puedo tomarlo?
- hola, cada vez que utilizo budosonida me daja la gargante como si tuviera carraspera o irritada, es normal?
- La budesonida da ronquera? Y es normal que sienta que mi hija respira más fuerte? Lleva un mes con el medicamento pero con beclametasona no le pasaba eso, solo que le cambiaron el corticoide porque el otro ya lo había tomado 4 meses
- A mi bb de 2 años le indicaron budesonida de forma preventiva. Hace tres meses que se lo doy y el médico fijo que el tratamiento es hasta fin de año. Está bien? No es mucho tiempo?
- Mi hijo se 5 años tiene antecedentes de bronquitis ,con el tratamiento de budesonida en invierno no presenta bronquitis ,cuando la deja aparece. Él siempre sigue el mismo patrón ,dos dias congestión nasal ,al siguiente tos productiva y al siguiente bronquitis. Mi pregunta es si cuando empieza la congestión…
- Buenos días me han recetado Budesonida formoterol (Bufomix) porque tengo inflamación en los pulmones ,2 veces al día 2 inhalaciones. Quería saber si está contraindicado con Enconcor y Orfidal me ha parecido entender eso en el prospecto Y si está contraindicado con tomar alcohol (una cerveza ) en las…
- La budesonida puede causar dolor abdominal administrada durante 8 días en niños de 6años?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 72 preguntas sobre Budesonida
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.