Hace un mes termine mi tratamiento de sifilis puedo hacerme el rpr al mes o cuanto tiempo devo esper
2
respuestas
Hace un mes termine mi tratamiento de sifilis puedo hacerme el rpr al mes o cuanto tiempo devo esperar ?

Hola,
El RPR es una prueba utilizada para monitorizar la respuesta al tratamiento de la sífilis. Después del tratamiento, se espera que los títulos de RPR disminuyan y eventualmente se vuelvan negativos, lo que indica una respuesta adecuada al tratamiento. Sin embargo, es importante notar que algunos pacientes pueden continuar teniendo títulos bajos de RPR de por vida, a pesar de haber recibido tratamiento adecuado y haberse curado de la infección.
Sobre cuándo hacerse la prueba:
- Después del tratamiento: Generalmente, se recomienda realizar seguimientos de RPR a los 3, 6, 12, y 24 meses después del tratamiento para asegurarse de que los títulos estén disminuyendo. Si estás en las primeras etapas de la sífilis (sífilis primaria, secundaria o latente temprana), se espera que los títulos disminuyan 4 veces o más (por ejemplo, de 1:16 a 1:4) dentro de los 6 meses de tratamiento.
- Reinfección o recaída: Si durante el seguimiento, los títulos de RPR aumentan (por ejemplo, se duplican), podría ser una señal de reinfección o de que el tratamiento no fue efectivo.
- Tiempo: Hacerse la prueba al mes podría no proporcionar una imagen clara de la respuesta al tratamiento, ya que puede ser demasiado pronto para observar una disminución significativa en los títulos. Sin embargo, si tienes síntomas o hay razones para creer que la infección persiste, tu médico podría considerar realizar la prueba antes.
Es esencial seguir las recomendaciones de tu médico o especialista en enfermedades infecciosas para el seguimiento y las pruebas.
El RPR es una prueba utilizada para monitorizar la respuesta al tratamiento de la sífilis. Después del tratamiento, se espera que los títulos de RPR disminuyan y eventualmente se vuelvan negativos, lo que indica una respuesta adecuada al tratamiento. Sin embargo, es importante notar que algunos pacientes pueden continuar teniendo títulos bajos de RPR de por vida, a pesar de haber recibido tratamiento adecuado y haberse curado de la infección.
Sobre cuándo hacerse la prueba:
- Después del tratamiento: Generalmente, se recomienda realizar seguimientos de RPR a los 3, 6, 12, y 24 meses después del tratamiento para asegurarse de que los títulos estén disminuyendo. Si estás en las primeras etapas de la sífilis (sífilis primaria, secundaria o latente temprana), se espera que los títulos disminuyan 4 veces o más (por ejemplo, de 1:16 a 1:4) dentro de los 6 meses de tratamiento.
- Reinfección o recaída: Si durante el seguimiento, los títulos de RPR aumentan (por ejemplo, se duplican), podría ser una señal de reinfección o de que el tratamiento no fue efectivo.
- Tiempo: Hacerse la prueba al mes podría no proporcionar una imagen clara de la respuesta al tratamiento, ya que puede ser demasiado pronto para observar una disminución significativa en los títulos. Sin embargo, si tienes síntomas o hay razones para creer que la infección persiste, tu médico podría considerar realizar la prueba antes.
Es esencial seguir las recomendaciones de tu médico o especialista en enfermedades infecciosas para el seguimiento y las pruebas.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

El Dr. Florián Vallecillo Cabrera ha proporcionado una respuesta completa sobre cuándo hacerse la prueba RPR después del tratamiento de la sífilis. Sin embargo, es importante destacar que, aunque los títulos de RPR disminuyan y eventualmente se vuelvan negativos, es posible que los resultados no reflejen una curación completa en todos los casos. La evaluación clínica y la orientación de un médico especializado en enfermedades infecciosas son cruciales para garantizar la curación y el seguimiento adecuados después del tratamiento de la sífilis.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Cuando me hice el VDRL por primera vez dió: positivo 1:8 ....Hace 4 semanas, Hice un tratamiento de 3 semanas (todos los martes 1 ampolla de penicilina en cada nalga) .... Una semana luego de completar el tratamiento realice el test Nuevamente (el día de hoy) y dió 1:32 .... Debería haber disminuido ....Tengo…
- Hola, ha mi pareja y a mí nos han puesto la penicilina ya que mi pareja ha dado positivo en sifilis. Podemos tener relaciones sexuales ?
- tuve relaciones sexuales una semana antes de terminar con el tratamiento de la sífilis,mi duda es si debo comenzar de cero el tratamiento o finalizar ya con la última que me hacía falta normalmente?
- Tuve relaciones sexuales estando aún en tratamiento de la sífilis, debo repetir el tratamiento desde cero aunque esa persona no tiene sífilis?
- Hola. La verdad es que esto estimativa un poco. Ando desesperado porque me no me desaparecen las marcas de la sífilis. Existe alguna crema o tratamiento para hacer desaparecer estas marcas? Gracias
- Yo salí con sífilis y mi mujer no por qué Pues. Que paso hay. Osea no entiendo claro le doy gracias ah dios por eso pero se hace extraño.
- Tengo sífilis y tengo 1.8 de dil y me tome los medicamentos y me sigue dando lo mismo porq pasa esto
- Hola. Tuve sífilis a finales de 2024. Me la diagnosticaron tras observar unos tres chancros en el pene y con análisis de sangre. Tras la inyección de penicilina, ya di negativo en sucesivos análisis, pero las manchas oscuras de los chancros persisten, aunque ya no hay úlcera ¿es esto normal?
- Si tengo sifilis y estoy en medio del tratamiento, tengo que evitar las relaciones sexuales?
- Hola tuve silifis desde hacer un año y no acaba de desaparecer, me dio tratamiento de tres dosis de penicilina, voy con la primera, puede tener relaciones sexuales ?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 680 preguntas sobre Sífilis
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.