Hola buenas noches mi dr me dijo que tengo rinofaringitis crónica. Uso spray corbuton o avamys. Sien

4 respuestas
Hola buenas noches mi dr me dijo que tengo rinofaringitis crónica. Uso spray corbuton o avamys. Siento mejoras algunos días pero luego se me tupe la nariz y la garganta se me cierra . Que causa la rinofaringitis?
Dr. Antonio SanMartín Anaya
Otorrino, Otorrino infantil
Algeciras
Tomase al mismo tiempo un antihistaminico por via oral.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Las causas más frecuentes suelen ser alergia tabaquismo o reflujo entre otras.

Que mejore con el tratamiento y empeore al dejarlo es lo normal puesto que este tratamiento es sintomático.

Con respecto a la congestión nasal se podría valorar una turbinoplastia por radiofrecuencia, cuyos beneficios no dependerán exclusivamente del uso de medicación.
Una rino faringitis se denomina crónica por la recurrencía. Pero siempre tiene un origen patológico que es que lo que hay que buscar. Cuando lo conocemos se trata adecuadamente y las recurrencías son menores. No es fácil a veces encontrar la causa. Que incluso pueden ser varias concatenadas
Dr. Jaime García Campos
Alergólogo
Benalmádena
Buenas tardes,

Haciendo un poco compilacion de la información que le ha facilitado mis colegas, la rinofaringitis, es un proceso inflamatorio de la mucosa nasal y faríngea, que puede tener múltiples orígenes que la justifiquen.

Puede ser de origen irritativo, si por ejemplo en su trabajo usa productos químimos, o bien si es fumador/a, o si padece reflujo gastroesofágico. También pudiera deberse a episodios infecciosos de repetición, virales o bacterianos o bien a fenómenos alérgicos, ya sean estacionales (pólenes) o persistentes (ácaros del polvo, hongos de la humedad, epitelio de animales...).

En cualquier caso necesita un abordaje multidisciplinar, visitar a un ORL para que le realice una exploración de la nariz y garganta, y en función de sus hallazgos, completar la valoración con un alergólogo (para descartar causa alérgica) o con un digestivo (descartar causa de acidez o péptica)...

El tratamiento puede ser sintomático mientras se halla la causa, con sprays nasales de corticoides, quizá algún antihistamínico vía oral, hidratación oral frecuente, algunas pastillas que suavicen la mucosa faríngea, evitar los irritantes o posibles desencadenantes, etc.

Espero haberle ayudado. Un saludo. Atte. Jaime García - Alergólogo.

Expertos

Santiago Mielgo de Luque

Santiago Mielgo de Luque

Médico estético, Otorrino

Vigo

Juli Font Rocabayera

Juli Font Rocabayera

Médico general, Internista

Terrassa

Juan José Navarro Sampedro

Juan José Navarro Sampedro

Otorrino

Donostia-San Sebastian

Roberto Megía López

Roberto Megía López

Otorrino

Santander

Diego Mancilla Las Heras

Diego Mancilla Las Heras

Urgenciólogo, Médico general

Castelldefels

Manuel Carrillo Baldasquín

Manuel Carrillo Baldasquín

Médico general

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 107 preguntas sobre Faringitis
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.