Hola, Hace unos meses tuve alergia en los ojos que me traté con Zaditen (antihistamínico). Después,

4 respuestas
Hola, Hace unos meses tuve alergia en los ojos que me traté con Zaditen (antihistamínico).
Después, hace un mes y medio tuve conjuntivitis membranosa. Ahora tengo tratamiento, lagrimas artificales en gel cada dos horas y un apomada por la noche, porque tengo pequeñas heridas en el ojo izquierdo por ojo seco.
Estos días le vuelvo a tener rojo y me pican como cuando tengo alergia. ¿Puedo ponerme Zaditen con el ojo tan seco?
Gracias,
Dra. Pilar Uriel Arias
Oftalmólogo
Badajoz
Aunque los antihistamínicos provocan más sequedad ocular, puede utilizarla cada 12h.
Continúe con mucha lagrima artificial, y si es FRIA de la nevera, mejor.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Gabriel Ureña Avilés
Oftalmólogo
Madrid
Buenos días:
En principio puede añadir a su tratamiento habitual un colirio sin conservantes como Zaditen monodosis/12 horas.
En caso de no mejorar habría que considerar algún cambio en el tratamiento de su ojo seco.
Un saludo.
Dra. Marcela Arjona Muñoz
Oftalmólogo
Las Rozas de Madrid
Proteja siempre el ojo con una buena lubricación y puede usar el zaditen monodosis hasta 3 veces al día en función de la intensidad del picor. El suero frío (de nevera) le ayuda a mantener el ojo limpio de partículas de polen y tiene efecto antiinflamatorio. Es importante que si sale a la calle se proteja con gafas y nada más llegar a casa se limpie con abundante suero frío. Incluso que se duche para quitarse las partículas de polen del cuerpo
Dra. Isabel Lopez Bernal
Oftalmólogo
Badajoz
Puede usar Zaditen monodosis cada 12 horas que no lleva conservantes . Es importante también que las lágrimas que esté utilizando sean sin conservantes. Y ante todo recuerde que no debe frotarse nunca los ojos.

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.