Hola, la semana próxima me van a extirpar un mucocele, hace una semana que se me ha bajado bastante

8 respuestas
Hola, la semana próxima me van a extirpar un mucocele, hace una semana que se me ha bajado bastante y no se me ha vuelto a hinchar, me lo van a poder extirpar?
No creo que haya problema en que se lo puedan extirpar es mas si está encapsulado y bien delimitado será mucho más fácil si no hay inflamación

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Se debe valorar la causa, tipo, tamaño, localización y efecto pero habitualmente curan espontáneamente, ya que acaban reabsorbiéndose con el paso del tiempo, por lo que no suelen necesitar cirugía. Pero aún así es probable que permanezcan con el paso del tiempo, e incluso que vayan variando de tamaño (auque no de manera rápida por lo que el cambio pueda ser inapreciabble). Pero si permanecen de forma crónica o si producen molestias o roces al por ejemplo hablar o comer será necesaria la extracción. Si se extrae con cirugía (con láser por ejemplo), se retira la mucosa con textura densa y se sutura. Se usa anestesia local por lo que no duele y el postoperatorio es sencillo. Se recomendaría dieta blanda y fría así como la ingesta de antiinflamatorios y enjuagues de clorhexidina pautados por el odontólogo. Una semana después aprox. se retiran los puntos y al principio se podría apreciar una pequeña cicatriz que suele desaparecer a los pocos dias. Asegúrate de evitar presionarlo o morderlo.
El mucocele es una extravasacion de la mucilaginosa de la saliva al tejido conjuntivo por rotura de un canaliculo salival.Por lo tanto,aunque se haya deshinchado,volverá a hincharse otra vez ya que persiste la rotura por el traumatismo.Mi consejo es que acuda a su cirujano porque a veces,mientras más pequeño es más fácil de extirpar.Saludos
Si, se le puede quitar perfectamente y es una operación sencilla que no reviste mayor importancia.
Un saludo
Beatriz
Cuando el mucocele se reduce a veces es más difícil de localizar y por tanto de extirpar. Tendrá que esperar a la valoración de su cirujano y posiblemente si no lo localiza fácilmente no le intervendrá. Un saludo
Los mucoceles son de dos tipos: de retención o de extravasación. Por lo que Ud. cuenta el suyo es de los segundos. No tiene una pared quística y lo que ha ocurrido es que ha ido desapareciendo...lógicamente si no hay nada, no van a poder extirparlo!! Este tipo de mucoceles sin embargo, tienden a la recidiva y pueden reaparecer pasado un tiempo. En ese proceso, pueden terminar desarrollando una cápsula y es entonces cuando se lo podrán extirpar seguro...si es que le vuelve a salir!! Un saludo
Puede extirparse, por lo general, aunque se haya deshinchado ya que queda un tejido inflamatorio residual endurecido que puede ser extirpado sin problemas. Al ser una patología benigna, si no le supone mayor problema ahora que se ha deshinchado, puede optar por no operarse aunque se recomienda la extirpacion ya que, como comentan mis compañeros, suele reaparecer.
Suelen hacerse crónicos , así que una vez diagnosticado y decidido su extirpación por su médico no es problema que se haya reducido de tamaño.
En cualquier caso es una patología benigna por lo que puede y debe estar tranquila con la decisión que tome su cirujano.i

Expertos

Beatriz Martin Guivernau

Beatriz Martin Guivernau

Dentista, Dentista infantil

Tarragona

Ramón Buenechea Imaz

Ramón Buenechea Imaz

Cirujano oral y maxilofacial

Barcelona

Ignacia Vázquez Vicent

Ignacia Vázquez Vicent

Dentista

Valencia

Antonia Manzanares Porlan

Antonia Manzanares Porlan

Dentista

Murcia

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 68 preguntas sobre Mucocele
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.