Hola!, me tomé ivermectina hace 3 semanas, a la semana siguiente la pomada Sarcop y a la siguiente u
1
respuestas
Hola!, me tomé ivermectina hace 3 semanas, a la semana siguiente la pomada Sarcop y a la siguiente una segunda dosis de la pomada, en total hace dos semanas que lo terminé, poco a poco se me han ido yendo casi todas las lesiones y los picores casi nada también, alguna que otra vez me sale algún granito, pero puntualmente, por lo tanto ¿si se me están yendo las lesiones significa que será una reacción a mi cuerpo que está en proceso de curación no??

Es una buena señal que las lesiones estén desapareciendo y los picores estén reduciéndose. Esto generalmente indica que el tratamiento está funcionando y que el cuerpo está en proceso de curación. Sin embargo, puede llevar algunas semanas después de finalizar el tratamiento para que todos los síntomas desaparezcan completamente.
Es importante tener en cuenta que incluso después de que los ácaros hayan sido eliminados, puedes seguir teniendo algo de picor durante varias semanas. Esto se debe a que la piel puede seguir reaccionando a los desechos y huevos de los ácaros que se quedan, incluso después de que los ácaros ya no estén vivos.
En algunos casos, puede ser necesario repetir el tratamiento si los síntomas persisten más allá de este tiempo. Así que si continúas notando nuevos granitos o el picor persiste, sería recomendable que te pusieras en contacto con tu dermatologo para que pueda evaluar tu caso y determinar si es necesario un tratamiento adicional.
Es importante tener en cuenta que incluso después de que los ácaros hayan sido eliminados, puedes seguir teniendo algo de picor durante varias semanas. Esto se debe a que la piel puede seguir reaccionando a los desechos y huevos de los ácaros que se quedan, incluso después de que los ácaros ya no estén vivos.
En algunos casos, puede ser necesario repetir el tratamiento si los síntomas persisten más allá de este tiempo. Así que si continúas notando nuevos granitos o el picor persiste, sería recomendable que te pusieras en contacto con tu dermatologo para que pueda evaluar tu caso y determinar si es necesario un tratamiento adicional.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Es necesario limper toda mi habitación si tengo sarna? O puedo dejarla cerrada por 7 dias y dormir en el sofa, lavando unicamente la funda de este y lo que toque?
- Hola. Tuve sarna hace 10 años. Ahora vuelvo a tener síntomas muy parecidos a los de entonces. Leo que cuando la tienes por segunda vez el periodo de incubación se reduce mucho y los síntomas aparecen antes. Me gustaría saber si tras diez años eso es así. Es para poder situar el origen del contagio.
- Hola nos han dicho que tenemos sarna se que hay que lavar toda la ropa alta temperatura y lo que no cerrado en 7 días aunque prefiero 14 y limpiar en general a fondo con desinfectante pero el maquillaje que he usado esponjas brochas todo eso tendría que tirarlo si lo he tocado directamente es mi duda…
- Hola cómo se toma la pastilla de Ivermectina 6mg? son dos juntas o separadas? y la loción se pone diariamente o una vez por semana??
- Cuánto tiempo t puede durar el picazón dl ácaro en el cuerpo
- Hola use la permetrina pero en la primera aplicación hizo qué me diera una comezón y picor muy fuerte es normal
- Hola, tome la primer pastilla de ivermectrina y al otro día me desperté más brotada, es normal?
- Puedo operarme de aumento de pecho habiendo tomado ivermectrina oral para la sarna??
- HOLA, ME APLIQUE LA CREMA, ES NORMAL QUE SE ME PONGAN AL DIA SIGUIENTE LOS PINTOS MAS COLORADOS Y NOTE MAS PICAZON
- A mí novio le dijeron que tiene sarna y se puso solo 1 noche la crema, para repetir en 7 dias.. puede ponerse 2 días más seguido?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 220 preguntas sobre Sarna
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.