Infección en la operación de colostomía a que se debe?

2 respuestas
Infección en la operación de colostomía a que se debe?
Dr. Jesus Maria Albiol Ribas
Cirujano general
Vilanova i La Geltrú
Hay que tener en cuenta que la colostomía consiste en exteriorizar a la pared abdominal una parte del colon, que siempre contiene gérmenes, y aunque se requiere una preparación especial, se puede contaminar y aparecer infección. En ocasiones puede haber pequeñas zonas con dificultad del riego sanguíneo. Y se puede generar alguna placa isquémica que también puede infectarse. En el cierre de colostomía, tanto la isquémia como los gérmenes, también pueden ser causa de infección; y hay que valorar que la anastomosis (empalme de las dos bocas del colon) no queden a tensión, ya que pueden aparecer dehiscencias de la sutura y posteriormente infecciones.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dr. Javier Valdés Hernández
Cirujano general
Sevilla
El orificio de la colostomia es de entrada una herida contaminada, debido al paso de las heces, por lo que una infección a este nivel, es bastante frecuente, sobre todo en las intervenciones de reconstrucción del tránsito co. Cierre de la Colostomia.

Expertos

Victor Hugo Maldonado Hidalgo

Victor Hugo Maldonado Hidalgo

Cirujano general, Proctólogo

Huelva

Reservar cita
Carlos Ortiz Johansson

Carlos Ortiz Johansson

Cirujano general

Madrid

Reservar cita
Karim Muffak Granero

Karim Muffak Granero

Cirujano general, Cirujano bariátrico, Proctólogo

Granada

Reservar cita
Ana García Navarro

Ana García Navarro

Cirujano general

Granada

Reservar cita
Manuel Ferrer Márquez

Manuel Ferrer Márquez

Cirujano general

Almería

Reservar cita
Francisco Alba Mesa

Francisco Alba Mesa

Cirujano general

San Agustin

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 78 preguntas sobre Reconstrucción de Hartmann
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.