Las ulcera varicosas ya abiertas se pueden operar?
3
respuestas
Las ulcera varicosas ya abiertas se pueden operar?

Si la causa es la congestión venosa por varices, la cirugía o la esclerosis son los tratamiento que van a evitar la recidiva
Que esté "activa" (abierta) o no, no afecta a la decisión.
En todo caso la hace más acuciante.
Que esté "activa" (abierta) o no, no afecta a la decisión.
En todo caso la hace más acuciante.
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

En una úlcera varicosa , lo primero que hay que tratar es el origen y si hay varices tronculares o locales se puede plantear una intervención ,con medidas de protección antibiótica o esclerosis de la variz de la zona . .En 2º lugar hay que corregir el edema ostostático con vendajes compresivos o medias elásticas y en último caso recirrir a una plastia de piel , no es lo mas adecuado y solo se debe intentar cuando fracasen las medidas anteriores . Todas estos tratamientos se deben reralizar en situaciones arteriales normales ya que una isquemia debe replantear estas terápias debido a que la úlcera es venosa e isquémica ,.

Sí, se pueden operar.
Su pregunta, en cualquier caso, tiene complicación. ¿No ha sido posible cerrar la úlcera antes de tener que tomar una decisión quirúrgica? Sería una circunstancia rara, si no hay añadidos de patología arterial y si se han hecho bien las cosas. Hacer un procedimiento quirúrgico en presencia de una úlcera abierta supone un riesgo incrementado de infección operatoria. Dando por hecho un adecuado tratamiento de la lesión ulcerosa (desbridamientos con bisturí, valoración microbiológica para adecuar la antibioterapia tópica, tratamiento de compresión por media o vendaje elástico, etc.) hay cosas que todavía se pueden hacer antes de llegar a la decisión de un tratamiento quirúrgico, entre otras la esclerosis con espuma de las varicosidades que puede haber en el entorno de esa úlcera, presumiblemente rebelde a la cicatrización.
Su pregunta, en cualquier caso, tiene complicación. ¿No ha sido posible cerrar la úlcera antes de tener que tomar una decisión quirúrgica? Sería una circunstancia rara, si no hay añadidos de patología arterial y si se han hecho bien las cosas. Hacer un procedimiento quirúrgico en presencia de una úlcera abierta supone un riesgo incrementado de infección operatoria. Dando por hecho un adecuado tratamiento de la lesión ulcerosa (desbridamientos con bisturí, valoración microbiológica para adecuar la antibioterapia tópica, tratamiento de compresión por media o vendaje elástico, etc.) hay cosas que todavía se pueden hacer antes de llegar a la decisión de un tratamiento quirúrgico, entre otras la esclerosis con espuma de las varicosidades que puede haber en el entorno de esa úlcera, presumiblemente rebelde a la cicatrización.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me han diagnosticado con un scanner una aterosclerosis de la Iliaca común derecha,en reposo no me duele pero al andar no puedo ni 100 metros.Todavia no me ha visto el cirujano vascular tengo miedo,es grave? Colesterol Alto. Gracias de antemano.
- Hola, a los cuantos días de una cirugía de senos puedo montar moto, no manejando sino como pasajera. Muchas gracias por la información
- Buenas tardes Hace 2 meses me opere de varices y tengo muy hinchado mis pies y tobillos. Es normal???
- Ayer me operaron de una safenectomia es mejor media de compresion fuerte o media. Y hasta el muslo o enteras?
- Ase 3 meses me opere de las varices y mi pierna se incha mucho y me rre duele es normal
- Al cuánto tiempo de ser operada de cálculo ureter y tengo catéter puedo manejar moto?
- Hola puedo tener sexo una vez retirado los puntos de una cirugía vascular en mis piernas
- en cuanto tiempo despues de nefrolitotomia se puede conducir moto
- Hola! A partir de qué momento después de una intervención de varices puedo reanudar mi actividad física? Ejercicios de fuerza y movilidad. Gracias
- Buenos dias, Hace 13 dias me hicieron fleboextraccion completa con ligadura de perforantes en pierna derecha. En la herida del tobillo y parte delantera de la pierna siento calambres y mucha sensiblidad. ¿puede ser normal? Gracias de antemano
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 407 preguntas sobre Fleboextracción de la vena safena
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.