Llevo 2 meses tomando 2 tomas de trankimazin de 0,25 mg. Hace un par de semanas reduje una toma, per
3
respuestas
Llevo 2 meses tomando 2 tomas de trankimazin de 0,25 mg. Hace un par de semanas reduje una toma, pero me produce más ansiedad que antes y los ataques son fuertes. He pensado ir al psiquiatra para que me replantee la medicación. Existen alternativas efectivas al trankimazin?

Los antidepresivos son el tratamiento de elección en los trastornos de ansiedad. Proporcionan una disminución continua de la ansiedad y no existe riesgo de adicción.

¡Hola! Es completamente normal sentir más ansiedad al reducir la dosis de Trankimazin (Alprazolam), ya que el cuerpo se acostumbra a su efecto y, al disminuirlo, puede generar un efecto de rebote. Esto no significa que no puedas dejarlo, solo que la reducción debe ser más gradual y posiblemente con apoyo de otro tratamiento que estabilice mejor la ansiedad. Por otra parte el trankimazin no es ningún tratamiento eficaz para la ansiedad a largo plazo, todo lo contrario.
¿Por qué te sientes peor al reducirlo?
El Trankimazin es una benzodiacepina de acción corta, lo que significa que su efecto desaparece rápido y el cerebro nota la ausencia, provocando síntomas como: Aumento de la ansiedad (síntoma más común). Sensación de inquietud o nerviosismo. Insomnio o despertares nocturnos. En casos más extremos: palpitaciones o temblores.
¿Existen alternativas más efectivas? Sí, y aquí algunas opciones
Si tu psiquiatra considera que necesitas otro tratamiento, hay opciones más seguras a largo plazo para manejar la ansiedad sin depender de benzodiacepinas:
Inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) como sertralina, escitalopram o paroxetina
Son de primera línea para tratar ansiedad generalizada y ataques de pánico.
No generan dependencia como las benzodiacepinas.
Requieren unas semanas para hacer efecto, pero dan estabilidad a largo plazo.
Pregabalina (Lyrica)
Se usa para ansiedad generalizada y tiene efecto ansiolítico sin riesgo de adicción.
Puede ser útil en el proceso de reducción del Trankimazin.
¿Qué puedes hacer mientras tanto?
Consultar con el psiquiatra para ajustar el tratamiento y evitar la ansiedad de rebote.
Conclusión: Sí, hay alternativas efectivas y seguras. Lo importante es hacer la transición de forma controlada para evitar el efecto rebote. ¡Hablar con el psiquiatra es un gran paso en la dirección correcta!
¿Por qué te sientes peor al reducirlo?
El Trankimazin es una benzodiacepina de acción corta, lo que significa que su efecto desaparece rápido y el cerebro nota la ausencia, provocando síntomas como: Aumento de la ansiedad (síntoma más común). Sensación de inquietud o nerviosismo. Insomnio o despertares nocturnos. En casos más extremos: palpitaciones o temblores.
¿Existen alternativas más efectivas? Sí, y aquí algunas opciones
Si tu psiquiatra considera que necesitas otro tratamiento, hay opciones más seguras a largo plazo para manejar la ansiedad sin depender de benzodiacepinas:
Inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) como sertralina, escitalopram o paroxetina
Son de primera línea para tratar ansiedad generalizada y ataques de pánico.
No generan dependencia como las benzodiacepinas.
Requieren unas semanas para hacer efecto, pero dan estabilidad a largo plazo.
Pregabalina (Lyrica)
Se usa para ansiedad generalizada y tiene efecto ansiolítico sin riesgo de adicción.
Puede ser útil en el proceso de reducción del Trankimazin.
¿Qué puedes hacer mientras tanto?
Consultar con el psiquiatra para ajustar el tratamiento y evitar la ansiedad de rebote.
Conclusión: Sí, hay alternativas efectivas y seguras. Lo importante es hacer la transición de forma controlada para evitar el efecto rebote. ¡Hablar con el psiquiatra es un gran paso en la dirección correcta!

El trankimacin es una benzodiacepina de vida media corta. Ante trastornos de ansiedad se puede valorar inicio de tratamiento con benzodiacepinas durante unas semanas de forma pautada o de rescate y si persiste la clínica valorar cambio a otros tratamientos a más medio plazo sin perfil adictivo como los antidepresivos ISRS.
Preguntas relacionadas
- Viajo a marruecos y mi médico me ha hecho informe médico y recetas por qué soi enferma crónica mi estancia en marruecos será de 25 días soi española,tomo alprazolam 0,5 3 pastillas al día mi médico me ha puesto 3 cajas para llevar sobran 15 pastillas pero como también tomo a demanda tendré problemas…
- Me han recetado trankimazin retard 0´5 ,partiendo el comprimido para tomar medio por la mañana y medio por la noche. Pero he leído que no debe fraccionarse. Se puede fraccionar?
- La noche me dio ansiedad y me tomé un trankimazin y por la mañana me levanté que me había orinado durmiendo sin darme cuenta..es normal?
- Llevo ya un par de años con tratamiento con trankimazin 0'5 tres veces al día. Hace algo más de una semana estuve ingresada en el hospital por una infección. Cogí miedo porque el medicamento que me recetaron me intoxicó. Desde entonces mi ansiedad ha subido muchísimo. Está tarde me he tomado un trankimazin…
- ¿Evitar efecto secundario de nicturia nocturna al dejar el trankimazin?
- ¿El trankimazin puede influir en las veces que se orina por las noches si no se toma o se reduce la cantidad?
- Llevo un mes tomando 0'50mg noche y me lo subió el Siquiatra 1g moche y 0'50 mañana de Trankimacin son 10 días con la subida y no estoy mejor, cuando notaré mejoría. Gracias.
- Llevo casi un mes tomando para dormir 0,25mg de alprazolam y durante todo ese mes no he bebido nada de alcohol, pasa algo si un día para comer me tomo una copa de vino? Podré tomarme por la noche el alprazolam?
- Me han mandado para la ansiedad 0,25 de alprazolam durante un mes para acostarme. Cuando pase ese tiempo lo tengo que dejar de golpe? O poco a poco?
- Tengo depresión y bastante ansiedad. Me han recetado entre otras cosas, tres pastillas al día de diazepan 5 mg. y otras 3 de Trankimazin de 1 mg. Ahora tengo temblores por la mañana. ¿Es normal esta mezcla?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 451 preguntas sobre Trankimazin
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.