Llevo casi tres semanas de tratamiento con Rectogesic a causa de una fisura anal debido a mantener r

1 respuestas
Llevo casi tres semanas de tratamiento con Rectogesic a causa de una fisura anal debido a mantener relaciones sexuales anales. El diagnóstico fue que se trataba de una fisura profunda. Tras estos días, 20, he notado mejoría, no tomo analgésicos y hace una semana se cortó el sangrado y no siento dolor al defecar. Sin embargo, mi médico insiste en pedir fecha para el especialista y cirujano en unas semanas.
Me agobia la situación y me preguntaba si el cuadro clínico que presento actualmente es sinónimo de mejoría y que estoy respondiendo al tratamiento o, si por el contrario, todas las fisuras tienen esta evolución, es decir, una mejoría aparente.

Además, estoy usando tres veces al día Odent Gel Oral que contiene ácido hialurónico en el ano pues además existe alguna pequeña herida que está cicatrizando y mi médico me dijo que lo colocara también en la parte superficial de la fisura. ¿Lo consideráis efectivo?

Finalmente, estoy notando, a causa creo de haber estado 15 días con lactulosa, pequeñas hemorroides o una hinchazon superficial del ano despues de ir al baño. Me preguntaba si esto que, aparentemente, parecen hemorroides desaparecen solas y dejan secuelas físicas (por ejemplo, colgajos) y si, una vez termine con el tratamiento de Rectogesic se pueden volver a tener relaciones sexuales anales sin problema.

Muchas gracias.
Los esfuerzos sobre el esfínter anal tienen sus consecuencias, sobre todo si la piel es delicada. No se pueden hacer recomendaciones genéricas sin saber cómo está la zona pero en general las fisuras anales tienden a recidivar. Lo que no se sabe es en cuánto tiempo y todo depende del cuidado que se le dé a la zona.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

¿No has encontrado la respuesta que necesitabas? ¡Envía tu pregunta!

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.