Me diagnosticaron bronquiectasia después de una neumonia mal curada. Desde entonces no pasa un solo

2 respuestas
Me diagnosticaron bronquiectasia después de una neumonia mal curada. Desde entonces no pasa un solo día que no me encuentre mal. Tengo tos constante y el pecho cargado, siempre lleno de mocos. Puedo llegar a tomar antibioticos 8 o 9 veces en 1 año para evitar la infección del moco. Existe cura?
 Beatriz Simón Rodríguez
Fisioterapeuta
Madrid
Las bronquiectasias son unas lesiones irreversibles que aparecen en la vía respiratoria, por lo tanto no tienen cura, salvo la cirugía cuando están en una zona muy localizada.
Para la estabilización de los síntomas que comenta como tos constante y exceso de moco y expectoración la Fisioterapia Respiratoria es fundamental. Ayudar a drenar esas secreciones que se acumulan irritando e inflamando la vía respiratoria es el principal objetivo.
Sin embargo, es muy importante que acuda a su neumólogo para que valore si hay una infección activa, su función respiratoria, la inflamación de la vía, etc, y de esta manera pueda establecer un tratamiento médico adecuado.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Es importante de acuerdo con su pregunta, saber si las bronquiectasias son unilaterales o bilaterales: en el primer caso se plantea la cirugía.

Expertos

Jorge Pascual Bernabeu

Jorge Pascual Bernabeu

Neumólogo

Alcoy

Alberto Llorca Pintor

Alberto Llorca Pintor

Fisioterapeuta

Tortosa

Agustí Marti Carles

Agustí Marti Carles

Fisioterapeuta

Tortosa

Anastasia Martínez Alfaro

Anastasia Martínez Alfaro

Fisioterapeuta

Murcia

Ivonne Castro Tejada

Ivonne Castro Tejada

Fisioterapeuta

Sarria

Sonia Hidalgo Muro

Sonia Hidalgo Muro

Fisioterapeuta

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 22 preguntas sobre Bronquiectasia
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.