Porque se da la comunicacion interauricular? Cual es su origen?

2 respuestas
Porque se da la comunicacion interauricular? Cual es su origen?
Dr. José Montiel Serrano
Cirujano cardiovascular
Barcelona
Durante la formación del corazón, en los dos primeros meses del embarazo, existen unos tabiques que se unen y separan las dos aurículas: derecha e izquierda. Puede ser que no se junten bien, quedando un orificio que comunica las dos aurículas; esto es la comunicación interauricular (C.I.A.).
Existen varios tipos según la localización que tenga y su gravedad dependerá del tamaño y del flujo de sangre que pase a su través. A partir de un flujo determinado se indica su cierre, bien mediante una intervención quirúrgica o, en casos favorables, implantando un dispositivo a través de un catéter.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
De una forma más coloquial le diría que es un orificio que queda sin cerrar durante la formación del corazón entre dos cavidades del corazón (las aurículas) y que según tamaño y localización, puede o tener que hacerse nada, o cerrarlo con cirugía o con dispositivos que se colocan a través de catéteres por arteria de la pierna.

Un saludo

Expertos

José Manuel Garrido Jiménez

José Manuel Garrido Jiménez

Cirujano cardiovascular

Granada

Reservar cita
Belén Ramos Barragán

Belén Ramos Barragán

Cirujano cardiovascular, Médico estético

Sevilla

Mariano García de la Borbolla

Mariano García de la Borbolla

Cirujano cardiovascular

Sevilla

Carlos Velasco Garcia de Sierra

Carlos Velasco Garcia de Sierra

Cirujano cardiovascular

A Coruña

Carlos Alberto Robles Pérez

Carlos Alberto Robles Pérez

Cardiólogo

Barcelona

Santiago Gestal Romaní

Santiago Gestal Romaní

Cardiólogo

Santiago de Compostela

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 2 preguntas sobre Comunicación interauricular (CIA)
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.