¿Qué es artrogriposis múltiple congénita?

3 respuestas
¿Qué es artrogriposis múltiple congénita?
 Milagros Madrid Torrecilla
Fisioterapeuta
Utiel
Es un síndrome neuromuscular no progresivo que está presente al nacer. Se caracteriza por múltiples contracturas articulares graves, debilidad muscular, fibrosis y desequilibrio muscular. La incidencia es de un caso cada 3.000 nacimientos. Es fundamental el trabajo de un equipo multidisciplinar donde está incluida la fisioterapia ,en cuanto es diagnosticada.

Consigue respuesta gracias a la consulta online

¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.

Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Dra. Claudia De La Torre Trillo
Fisioterapeuta
Marbella
La artrogriposis múltiple congénita es una condición en la que hay múltiples contracturas articulares que afectan dos o más áreas del cuerpo antes del nacimiento. Una contractura se produce cuando una articulación se fija de forma permanente en una posición en la que esta doblada o recta, lo que puede afectar la función y el rango de movimiento de la articulación y llevar al desgaste de los músculos (atrofia muscular) por la falta de movimiento. La artrogriposis múltiple congénita no es una enfermedad específica sino que es un síntoma que puede ser parte de muchas enfermedades. Se sospecha que pueda estar relacionada con la disminución de los movimientos fetales durante el desarrollo, lo que puede ser debido a varias causas diferentes como factores ambientales (enfermedad materna, espacio limitado en el útero), o por problemas en el feto (mutaciones en ciertos genes, anomalías cromosómicas y diversos síndromes). el tratamiento de fisioterapia es fundamental para evitar la progresión de las posibles deformidades, y poder potenciar la función de las mismas para la mejor autonomía del paciente.
 Violeta Cornelia Bulai
Terapeuta complementario
Barcelona
La artrogriposis múltiple congénita (AMC) es un grupo de trastornos caracterizados por contracturas congénitas de las extremidades. Se manifiesta al nacimiento como una limitación del movimiento de las articulaciones de varias extremidades que, generalmente, no es progresiva y puede incluir debilidad muscular y fibrosis. La AMC siempre se asocia con una disminución del movimiento fetal intrauterino que deriva, de manera secundaria, en contracturas.Es una enfermedad poco frecuente o enfermedad rara, se estima que en España ocurre en 1 de cada 10000 nacimientos y afecta por igual a niños y a niñas.– Tratamiento :Osteopático,Ortopédico,Fisioterapia,Hidroterapia o terapia acuática,Fisioterapia respiratoria y Tratamiento quirúrgico.

Expertos

Jesus Menendez López

Jesus Menendez López

Fisioterapeuta

Oviedo

Rocío Pumares Núñez

Rocío Pumares Núñez

Fisioterapeuta

Santiago de Compostela

María García Roldán

María García Roldán

Fisioterapeuta

Albacete

Reservar cita
Alicia Ruiz

Alicia Ruiz

Fisioterapeuta

Barcelona

Reservar cita
Ivonne Castro Tejada

Ivonne Castro Tejada

Fisioterapeuta

Sarria

Sonia Hidalgo Muro

Sonia Hidalgo Muro

Fisioterapeuta

Castelldefels

Preguntas relacionadas

¿Quieres enviar tu pregunta?

Nuestros expertos han respondido 4 preguntas sobre Artogriposis múltiple congénita
  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.