que valores se pueden ver alterados en una analitica con una enfermedad autoinmune de graves basedow
2
respuestas
que valores se pueden ver alterados en una analitica con una enfermedad autoinmune de graves basedow. Me comentan que se puede ver alterado entre otros la glucosa, la Fosfata Alcalina o las enximas hepaticas, hay mas o no es cierto

Hola buenas tardes!!
Tanto el mismo hipertiroidismo por enfermedad de Graves como el mismo tratamiento utilizado ( los antitiroideos) pueden dar alteraciones de la función del hígado. Son parámetros que se monitorizan y se controlan en las analíticas de control.
Saludos
Tanto el mismo hipertiroidismo por enfermedad de Graves como el mismo tratamiento utilizado ( los antitiroideos) pueden dar alteraciones de la función del hígado. Son parámetros que se monitorizan y se controlan en las analíticas de control.
Saludos
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?

A continuación, te detallo los valores que suelen alterarse:
1. Hormonas tiroideas
TSH (Hormona estimulante de la tiroides): Suele estar muy baja o indetectable debido a la retroalimentación negativa causada por el exceso de hormonas tiroideas.
T4 libre (Tiroxina libre): Suele estar elevada.
T3 libre (Triyodotironina libre): Suele estar elevada y, en algunos casos, más alta que la T4 (hipertiroidismo T3 predominante).
2. Anticuerpos tiroideos
TRAb (anticuerpos contra el receptor de TSH): Están positivos y elevados en la enfermedad de Graves. Son los responsables de la estimulación excesiva de la tiroides.
Anti-TPO (anticuerpos antiperoxidasa tiroidea): Pueden estar elevados, aunque son más comunes en el hipotiroidismo autoinmune (como en la tiroiditis de Hashimoto).
Anti-TG (anticuerpos antitiroglobulina): También pueden estar elevados, pero no son específicos de Graves.
3. Glucosa
Glucosa en sangre: Puede estar elevada debido al aumento del metabolismo y la resistencia a la insulina que puede causar el hipertiroidismo. Esto no significa necesariamente que tengas diabetes, pero puede ser un signo de intolerancia a la glucosa.
4. Enzimas hepáticas
Fosfatasa alcalina (FA): Puede estar elevada debido al aumento del metabolismo óseo, ya que el hipertiroidismo acelera la remodelación ósea.
Enzimas hepáticas (ALT, AST, GGT): Pueden estar elevadas debido al impacto del hipertiroidismo en el hígado. Esto ocurre porque el exceso de hormonas tiroideas puede causar estrés hepático y alterar la función del hígado.
5. Perfil lipídico
Colesterol total y LDL (colesterol "malo"): Suelen estar bajos debido al aumento del metabolismo y la mayor utilización de grasas.
Triglicéridos: También pueden estar bajos.
6. Hemograma
Leucocitos: Puede haber una leucopenia (bajo recuento de glóbulos blancos), especialmente en casos graves o si estás tomando medicamentos antitiroideos como el tiamazol o propiltiouracilo.
Eosinófilos: En algunos casos, pueden estar elevados debido a la naturaleza autoinmune de la enfermedad.
7. Calcio y metabolismo óseo
Calcio: Puede estar elevado debido al aumento de la resorción ósea (descomposición del hueso) causada por el hipertiroidismo.
Fosfatasa alcalina: Como mencionaste, puede estar elevada debido al metabolismo óseo acelerado.
8. Función renal
Creatinina: Puede estar ligeramente baja debido al aumento del flujo sanguíneo renal y la mayor tasa de filtración glomerular causada por el hipertiroidismo.
9. Otros valores metabólicos
CK (creatinina quinasa): Puede estar baja debido al aumento del metabolismo muscular.
Sodio: Puede estar ligeramente elevado debido a la mayor actividad metabólica y pérdida de agua.
10. Otros parámetros relacionados con el hipertiroidismo
Proteínas totales y albúmina: Pueden estar ligeramente elevadas debido al aumento del metabolismo.
Hormonas sexuales: En mujeres, puede haber alteraciones en los niveles de estrógenos y progesterona, lo que puede causar irregularidades menstruales.
1. Hormonas tiroideas
TSH (Hormona estimulante de la tiroides): Suele estar muy baja o indetectable debido a la retroalimentación negativa causada por el exceso de hormonas tiroideas.
T4 libre (Tiroxina libre): Suele estar elevada.
T3 libre (Triyodotironina libre): Suele estar elevada y, en algunos casos, más alta que la T4 (hipertiroidismo T3 predominante).
2. Anticuerpos tiroideos
TRAb (anticuerpos contra el receptor de TSH): Están positivos y elevados en la enfermedad de Graves. Son los responsables de la estimulación excesiva de la tiroides.
Anti-TPO (anticuerpos antiperoxidasa tiroidea): Pueden estar elevados, aunque son más comunes en el hipotiroidismo autoinmune (como en la tiroiditis de Hashimoto).
Anti-TG (anticuerpos antitiroglobulina): También pueden estar elevados, pero no son específicos de Graves.
3. Glucosa
Glucosa en sangre: Puede estar elevada debido al aumento del metabolismo y la resistencia a la insulina que puede causar el hipertiroidismo. Esto no significa necesariamente que tengas diabetes, pero puede ser un signo de intolerancia a la glucosa.
4. Enzimas hepáticas
Fosfatasa alcalina (FA): Puede estar elevada debido al aumento del metabolismo óseo, ya que el hipertiroidismo acelera la remodelación ósea.
Enzimas hepáticas (ALT, AST, GGT): Pueden estar elevadas debido al impacto del hipertiroidismo en el hígado. Esto ocurre porque el exceso de hormonas tiroideas puede causar estrés hepático y alterar la función del hígado.
5. Perfil lipídico
Colesterol total y LDL (colesterol "malo"): Suelen estar bajos debido al aumento del metabolismo y la mayor utilización de grasas.
Triglicéridos: También pueden estar bajos.
6. Hemograma
Leucocitos: Puede haber una leucopenia (bajo recuento de glóbulos blancos), especialmente en casos graves o si estás tomando medicamentos antitiroideos como el tiamazol o propiltiouracilo.
Eosinófilos: En algunos casos, pueden estar elevados debido a la naturaleza autoinmune de la enfermedad.
7. Calcio y metabolismo óseo
Calcio: Puede estar elevado debido al aumento de la resorción ósea (descomposición del hueso) causada por el hipertiroidismo.
Fosfatasa alcalina: Como mencionaste, puede estar elevada debido al metabolismo óseo acelerado.
8. Función renal
Creatinina: Puede estar ligeramente baja debido al aumento del flujo sanguíneo renal y la mayor tasa de filtración glomerular causada por el hipertiroidismo.
9. Otros valores metabólicos
CK (creatinina quinasa): Puede estar baja debido al aumento del metabolismo muscular.
Sodio: Puede estar ligeramente elevado debido a la mayor actividad metabólica y pérdida de agua.
10. Otros parámetros relacionados con el hipertiroidismo
Proteínas totales y albúmina: Pueden estar ligeramente elevadas debido al aumento del metabolismo.
Hormonas sexuales: En mujeres, puede haber alteraciones en los niveles de estrógenos y progesterona, lo que puede causar irregularidades menstruales.
Expertos






Preguntas relacionadas
- Hola! Es cierto que una persona sana puede desarrollar una enfermedad auto inmune por el uso excesivo de corticoides? Gracias
- Me han diagnosticado Raynaud y EMTC, tengo un tratamiento, de momento Dolquine para las artralgias migratorias que padezco y pentoxifilina y amlodipino para Raynaud. y Entiendo que en esta enfermedad, según qué síntomas vayan apareciendo así se pondrá el tratamiento... Me gustaría que me aconsejarais…
- Hola, Es una consulta para un hijo de 38 años el cual fué diagnosticado con Pancreatitis Autoinmune. Buscamos pues a un especialista en Pancreatitis Autoimmune para una segunda opinión. A ser possible en Terrassa, si no en Barcelona. En Hospital Mutua Terrassa después de varias tandas de Cortisona…
- ¿Si me han hecho una eco de la muñeca y dice: se aprecia una proliferación de tejidos blandos en profundidad a los tendones extensores entre 1°Y 2°compartimento compatible con hipertrofia sinovial de la articulación radiocarpiana que significa que me tienen que hacer?
- Pasados tres meses si no se detecta VIH ni hepatitis, ¿se puede uno suponer que no se contagió y ya olvidarlo?
- Sufro síndrome de crest, tomo azatropina y prednisolona, cree que esta bien el tratamiento? , ademas tengo ductopatia hepatica, síndrome raynaud y síndrome de jgreen.
- Tuve hipofisitis linfocitica secundaria que me extirparon hace un año y llevo 3 meses con hinchazon pierna derecha y mucho dolor, escalofrios, proteina c reactiva alta y algun indice reumatologico pelin alterado, piensan que es algo autoinmune pero no dan con ello y cada vez estoy peor. Consejos?
- Tengo 53 años tengo una enfermedad autoinmune reflejada en hinchazón de la cara y manos y rojiza y dolor muscular. Juicio clinico: dermatomiositis con afectación pulmonar , deficit vitamina D. Esto tiene algún tratamiento?.
- La subida de la temperatura corporal de un grado a diario durante meses, pérdida de peso, sensación de mareo, parestesias etc; descartadas otras patologías podría ser un síntoma de enfermedad autoinmune, yo ya poseo hipotiroidismo autoinmune.
- ¿La gastritis crónica atrófica autoinmune puede derivar en cáncer gástrico?
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 19 preguntas sobre Enfermedades autoinmunes sistémicas
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.