Seroma
1
respuestas
Buenas noches, después de 1 año y medio y tras aumento mamario, mi mama izquierda comenzó a inflamarse, tras Eco mamaria y mamografia se discubrio líquido periprotesico, diag seroma tardío, se realizó punción y análisis citologico y cultivo para descartar otras patologías, y favorablemente todo está bien, luego de dos semanas miama comenzó nuevamente a inflamarse, será otra vez el seroma? Que debo hacer, estoy con medicamentos, pero deberé nuevamente hacer punción, cambio de prótesis? Es peligroso? Agradezco orientación

Buenos días. Espero y deseo que esté yendo todo bien, y que estés mejor.
La causa del seroma tardío no está bien establecida todavía, pero seguramente sean varias las causas. La causa más aceptada es un factor mecánico en donde existen microtraumas que laceran la cápsula del implante, resultando la formación de seromas, y dentro de este contexto se menciona la actividad física fuerte, incluyendo los deportes y la actividad sexual.
Otra de las posibilidades es la contaminación del implante y que algún germen quede latente y desencadene con el tiempo irritación y seroma. El problema es que muchos pacientes no cursan con fiebre ni datos locales de infección y los estudios de los cultivos de los seromas resultan muchas veces negativos a gérmenes.
También hay que descartar la posibilidad de Linfoma anaplásico de células gigantes, pero después de un año y medio es algo improbable, y veo que eso ya lo han hecho con la citología que te han mandado.
Existe polémica si es conveniente o no el cambio del implante; yo considero que con seromas que recidivan y que responden al tratamiento médico y al drenado, es conveniente realizar el cambio de implantes al final (por si es un microrganimos latente, como ya he mencionado anteriormente).
Por eso confía en tu cirujano, que seguro te está tratando adecuadamente, y si con el tiempo, sigue produciéndose seroma, el mismo te planteará esa opción.
Un abrazo
La causa del seroma tardío no está bien establecida todavía, pero seguramente sean varias las causas. La causa más aceptada es un factor mecánico en donde existen microtraumas que laceran la cápsula del implante, resultando la formación de seromas, y dentro de este contexto se menciona la actividad física fuerte, incluyendo los deportes y la actividad sexual.
Otra de las posibilidades es la contaminación del implante y que algún germen quede latente y desencadene con el tiempo irritación y seroma. El problema es que muchos pacientes no cursan con fiebre ni datos locales de infección y los estudios de los cultivos de los seromas resultan muchas veces negativos a gérmenes.
También hay que descartar la posibilidad de Linfoma anaplásico de células gigantes, pero después de un año y medio es algo improbable, y veo que eso ya lo han hecho con la citología que te han mandado.
Existe polémica si es conveniente o no el cambio del implante; yo considero que con seromas que recidivan y que responden al tratamiento médico y al drenado, es conveniente realizar el cambio de implantes al final (por si es un microrganimos latente, como ya he mencionado anteriormente).
Por eso confía en tu cirujano, que seguro te está tratando adecuadamente, y si con el tiempo, sigue produciéndose seroma, el mismo te planteará esa opción.
Un abrazo
Consigue respuesta gracias a la consulta online
¿Necesitas el consejo de un especialista? Reserva una consulta online: recibirás todas las respuestas sin salir de casa.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Expertos






Preguntas relacionadas
- Me hice una abdominoplastia con lipotransferencia hace dos años y hace 5 meses me aparecieron dos seromas solo uno ha cerrado el otro no y ya me ha deformado la piel, sigue y sigue drenando. Que otra opción existe por qué no veo que mejore y me duele mucho.
- Hola buenos días tengo un seroma encapsulado abdominal ya hace 4 años me vinen drenando todo este tiempo. Si bien aún no me han operado para romper la cápsula solo drenan cada 15 días pero ya es mucho tiempo lo que llevo drenando.
- Hace 15 dias me operaron de hernias bilaterales y me salieron seromas, no me cierran mis heridas que tiempo tarda un seroma en terminar de cerrar
- Después de una operación de cáncer de colon, una eventración y un rechazo de una malla quirúrgica, tengo un seroma desde hace mas de un año que no remite. Mi cirujano ya no sabe que tratamiento ponerme estuve mes y medio con un VAC que me lo redujo bastante pero sigo echando líquido por dos puntos pequeños…
- Me pusieron un implante de mama que había rechazado, cuando me lo volvieron a colocar me pusieron un dren, lo he traído por 1 mes 3 semanas, las últimas 2 semanas drenaba 20 ml pero el medico no quiso retirarmelo, ahora de un día a otro de drenar 20 ml se fue a mas de 50. Y siento molestia. Que pudo…
- Después de 7 meses de una abdominoplastia siento el abdomen duro e inflamado quisiera saber que estará pasando si es un seroma o que puede ser
- Me hicieron una cirugía de hernia ventral y ahora tengo una bola dura al lado de la herida.Fui al doctor y me ordeno un CT y me encontraron un Seroma grandecito.Mi pregunta es;Cuando es necesario la cirugía para sacar un seroma?
- Hola a que especialista devo acudir para que me drene un seroma formado despues de una lipoinyeccion
- Hace 15 años tuve un traumatismo cráneo encefálico severo; en el frontal del cráneo me pusieron una placa; hace una año se ha inflamado la parte de la frente donde está la placa; me han realizado un drenaje y se redujo la inflamación; se puede tratar de un seroma? Los resultados de la biopsia del material…
- Hola, hace 13 días me hice una liposuccion en otro país y se formó un seroma en la zona abdominal. En la revisión 4 días más tarde el doctor sacó el líquido del seroma, pero se ha vuelto a formar y como ya estoy en España, me ha recomendado que busque un médico de aquí vuelva a sacar el líquido. No se…
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 32 preguntas sobre Seroma
¿Tu caso es similar? Estos profesionales pueden ayudarte:
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.