Dieta cetogénica

La dieta cetogénica, o dieta keto, es un plan de alimentación caracterizado por un bajo consumo de carbohidratos, un consumo moderado a alto de proteínas y un alto consumo de grasas. Su objetivo es inducir un estado metabólico llamado cetosis, en el que el cuerpo, al no disponer de glucosa como fuente principal de energía, transforma las grasas en cetonas para obtener energía. Este proceso permite al organismo mantener sus funciones, pero también genera ciertos efectos metabólicos que pueden impactar la salud.

Contenido verificado por Monica Herrero Martinez

Service photo

Para qué sirve la dieta cetogénica

Inicialmente, la dieta cetogénica fue desarrollada para el tratamiento de la epilepsia refractaria en niños, y aún se utiliza con este fin bajo supervisión médica. También ha sido explorada como estrategia para la pérdida de peso y el manejo de ciertas enfermedades metabólicas. Sin embargo, es una dieta desequilibrada que, si se mantiene a largo plazo sin supervisión profesional, puede generar efectos adversos para la salud.

En el caso de la diabetes, la dieta cetogénica puede tener efectos en el control glucémico, pero no es recomendable sin la supervisión de un dietista-nutricionista, ya que puede suponer un riesgo para la salud.

También se ha estudiado su aplicación en enfermedades como el Alzheimer, el Parkinson y ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, aunque los estudios iniciales sugieren algunos beneficios potenciales, estas aplicaciones no están confirmadas para la población general y deben evaluarse caso por caso con un profesional de la salud.

Cómo funciona la dieta cetogénica

Normalmente, el cuerpo utiliza la glucosa de los carbohidratos como fuente principal de energía. Cuando la ingesta de carbohidratos se reduce drásticamente, el hígado descompone las grasas almacenadas y las convierte en cetonas, que se utilizan como energía alternativa. Este proceso metabólico permite la pérdida de grasa, pero también conlleva otras adaptaciones, como la pérdida de masa muscular y deshidratación, ya que el cuerpo necesita agua para procesar las grasas. Además, la falta prolongada de carbohidratos puede generar efectos adversos para la salud a largo plazo.

Duración recomendada de la dieta cetogénica

El tiempo que una persona puede seguir la dieta cetogénica varía según sus objetivos. Algunas personas la siguen durante meses para la pérdida de peso, pero adoptarla como un estilo de vida a largo plazo no es recomendable, ya que no es una forma equilibrada de alimentación. La transición inicial puede ser desafiante, causando síntomas como fatiga, dolor de cabeza e irritabilidad (“gripe keto”), los cuales pueden persistir con el tiempo junto con otros efectos negativos para la salud.

Precios de los servicios por ciudad

  • Madrid Desde 80 €

    1 clínica, 3 especialistas


  • Majadahonda Desde 80 €

    2 clínicas, 2 especialistas


  • Alzira Desde 40 €

    1 clínica, 2 especialistas


  • Barcelona Desde 80 €

    1 clínica, 2 especialistas


  • Granada Desde 50 €

    0 clínicas, 1 especialista


Preguntas frecuentes

  • ¿Qué alimentos se consumen en la dieta cetogénica?

    La dieta cetogénica incluye principalmente alimentos ricos en grasas saludables y bajos en carbohidratos. Esto incluye carne, pescado, huevos, queso, frutos secos y semillas, aceites saludables, aguacates y verduras bajas en carbohidratos.

  • Se evitan alimentos ricos en carbohidratos, como azúcares, cereales, legumbres, frutas (excepto bayas), verduras con almidón y productos procesados.

  • Puede tener efectos antiinflamatorios en algunos casos debido a la producción de cetonas. Sin embargo, una dieta basada en vegetales generalmente es más antiinflamatoria debido a su contenido en fibra, antioxidantes y ácidos grasos saludables.

    • Desayuno: Huevos revueltos con espinacas y queso, cocinados en mantequilla.
    • Almuerzo: Ensalada de pollo a la parrilla con aderezo de aceite de oliva.
    • Snack: Un puñado de almendras.
    • Cena: Salmón con espárragos cocinados en aceite de coco.
    • Postre: Frambuesas con crema batida.

    Es importante recordar que esta dieta debe seguirse con supervisión profesional.

    La dieta cetogénica puede ser efectiva para la pérdida de peso y ciertas condiciones médicas bajo supervisión profesional. Sin embargo, su aplicación generalizada sin control puede conllevar riesgos para la salud. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento de un profesional antes de adoptarla. Para la mayoría de las personas, una dieta basada en alimentos naturales y equilibrados, como la dieta mediterránea, es una opción más saludable y sostenible a largo plazo.

  • A diferencia de la dieta cetogénica, la dieta mediterránea es un patrón alimentario equilibrado y sostenible, rico en antioxidantes, fibra y grasas saludables. Al incluir frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos y semillas, favorece una microbiota saludable y reduce el estrés oxidativo, lo que ayuda a combatir la inflamación crónica sin los riesgos de la cetogénica. Además, no requiere supervisión estricta, ya que no genera efectos adversos significativos en la salud.

  • La dieta cetogénica puede causar efectos adversos, especialmente si se sigue sin supervisión profesional. Algunos de los principales riesgos incluyen:

    • Déficits nutricionales (falta de fibra, vitaminas del grupo B, magnesio, potasio y calcio).
    • Problemas digestivos como estreñimiento o diarrea.
    • Alteraciones en la microbiota intestinal.
    • Aumento del colesterol LDL y riesgo cardiovascular si se abusa de grasas saturadas.
    • Pérdida de masa muscular y deshidratación.
    • En personas con diabetes tipo 1, riesgo de cetoacidosis.
    • En mujeres, posibles alteraciones en el ciclo menstrual y la fertilidad.
    • En deportistas, reducción del rendimiento físico.

    Por estos motivos, esta dieta solo debe realizarse con una evaluación y seguimiento profesional.

La publicación del presente artículo en el Sitio Web de Doctoralia se hace bajo autorización expresa por parte del autor. Todos los contenidos del sitio web se encuentran debidamente protegidos por la normativa de propiedad intelectual e industrial.

El Sitio Web de Doctoralia Internet S.L. no contiene consejos médicos. El contenido de esta página y de los textos, gráficos, imágenes y otro material han sido creados únicamente con propósitos informativos, y no para sustituir consejos, diagnósticos o tratamientos médicos. Ante cualquier duda con respecto a un problema médico consulta con un especialista.