La resonancia magnética (RM) es una técnica de diagnóstico por imagen avanzada que utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. Esta herramienta es fundamental en la medicina moderna, ya que permite la detección y evaluación precisa de diversas condiciones médicas sin necesidad de procedimientos invasivos. La RM es especialmente útil para el diagnóstico de enfermedades del cerebro, la columna vertebral, las articulaciones y los tejidos blandos, proporcionando información crucial para el tratamiento y seguimiento de los pacientes.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Prof. Maximo Alberto Diez Ulloa
Traumatólogo
Santiago de Compostela
Buenos días:
La RM no produce radiación y a fecha de hoy no se sabe de ningún efecto dañino para el cuerpo por esta técnica.

Sin problema. No suelen ser ferromagneticos y aunque lo fueran son muy pequeños y no debería haber ningún problema.

Buenos días:
Normalmente se suele dejar una semana de separación entre dos RM con contraste.
La recomendación para eliminar el contraste es beber mucha aguda.
Un saludo

Buenas tardes:
Se puede, pero es conveniente dejar pasar unos días entre la administración de dos medios de contraste.
Habitualmente, se recomienda dejar una semana.
Por otro…