Soy la Dra. Ziortza Landaluze, médica anestesióloga especializada en el tratamiento del dolor crónico y técnicas intervencionistas avanzadas. Con más de 25 años de experiencia, ayudo a mis pacientes a encontrar soluciones personalizadas para mejorar su calidad de vida. He trabajado en hospitales de referencia y actualmente formo parte de la Unidad del Dolor del Hospital General de Catalunya.
Tratamientos que realizo
- Radiofrecuencia (térmica, pulsada y mixta) para neuropatías.
- Bloqueos nerviosos guiados por ecografía para mayor precisión.
- Crioablación: tecnología innovadora para el tratamiento del dolor.
- Toxina botulínica (Botox) para espasmos musculares y migrañas.
- Factores de crecimiento (PRP) y ácido hialurónico para regeneración articular.
¿Por qué elegirme?
- Más de 25 años de experiencia en el tratamiento del dolor.
- Especialista en técnicas intervencionistas mínimamente invasivas.
- Enfoque personalizado para cada paciente.
- Premio a la Excelencia Profesional del COMB (2022).
Si buscas una solución efectiva para el dolor, agenda una consulta conmigo. Estoy aquí para ayudarte.
Soy la Dra. Ziortza Landaluze, médica anestesióloga especializada en el tratamiento del dolor crónico y técnicas intervencionistas avanzadas. Con más de 25 años de experiencia, ayudo a mis pacientes a encontrar soluciones personalizadas para mejorar su calidad de vida. He trabajado en hospitales de referencia y actualmente formo parte de la Unidad del Dolor del Hospital General de Catalunya.
Tratamientos que realizo
- Radiofrecuencia (térmica, pulsada y mixta) para neuropatías.
- Bloqueos nerviosos guiados por ecografía para mayor precisión.
- Crioablación: tecnología innovadora para el tratamiento del dolor.
- Toxina botulínica (Botox) para espasmos musculares y migrañas.
- Factores de crecimiento (PRP) y ácido hialurónico para regeneración articular.
¿Por qué elegirme?
- Más de 25 años de experiencia en el tratamiento del dolor.
- Especialista en técnicas intervencionistas mínimamente invasivas.
- Enfoque personalizado para cada paciente.
- Premio a la Excelencia Profesional del COMB (2022).
Si buscas una solución efectiva para el dolor, agenda una consulta conmigo. Estoy aquí para ayudarte.
El bloqueo epidural lumbar es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado en las unidades del dolor para diagnosticar y tratar el dolor lumbar crónico. Consiste en la administración de medicamentos, como anestésicos locales y corticosteroides, en el espacio epidural que rodea los nervios raquídeos, con el objetivo de reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Función principal:
Aliviar el dolor lumbar crónico mediante la reducción de la inflamación de los nervios afectados.
¿Cómo funciona?
Se introduce una aguja en el espacio epidural de la columna lumbar, guiada por imágenes en tiempo real, como fluoroscopia.
Se inyecta una mezcla de anestésicos locales y corticosteroides en el área afectada.
Los anestésicos bloquean temporalmente las señales de dolor, mientras que los corticosteroides reducen la inflamación de los nervios.
Indicaciones comunes:
Dolor lumbar crónico: Dolor persistente en la región baja de la espalda.
Ciática: Dolor que se irradia a lo largo del nervio ciático, desde la espalda baja hasta las piernas.
Radiculopatía lumbar: Compresión o irritación de las raíces nerviosas en la región lumbar.
Beneficios:
Alivio del dolor: Disminución significativa del dolor lumbar y mejora de la movilidad.
Procedimiento ambulatorio: Generalmente se realiza en una clínica, permitiendo al paciente regresar a casa el mismo día.
Reducción de la necesidad de medicamentos orales: Disminución en el uso de analgésicos sistémicos y sus posibles efectos secundarios.
Los bloqueos de las articulaciones facetarias lumbares, comúnmente conocidos como bloqueos facetarios lumbares, son procedimientos mínimamente invasivos utilizados en las unidades del dolor para diagnosticar y tratar el dolor lumbar crónico asociado a las articulaciones facetarias de la columna vertebral.
Función principal:
Aliviar el dolor lumbar mediante la inyección de medicamentos en las articulaciones facetarias afectadas, reduciendo la inflamación y mejorando la movilidad del paciente.
¿Cómo funciona?
Se administra una combinación de anestésicos locales y corticosteroides directamente en las articulaciones facetarias lumbares. El anestésico proporciona un alivio inmediato del dolor, mientras que el corticosteroide reduce la inflamación, ofreciendo un efecto más prolongado.
Indicaciones comunes:
Síndrome facetario: Dolor originado por la inflamación o degeneración de las articulaciones facetarias debido a condiciones como la artrosis.
Dolor lumbar mecánico: Molestias que aumentan con movimientos específicos o posiciones mantenidas.
Beneficios:
Procedimiento ambulatorio y seguro: Se realiza bajo anestesia local y con guía de imágenes para asegurar la precisión.
Alivio rápido del dolor: Mejora significativa en la calidad de vida del paciente al reducir el dolor y aumentar la funcionalidad.
Valor diagnóstico: Ayuda a confirmar si las articulaciones facetarias son la fuente del dolor lumbar.
Los bloqueos de las articulaciones facetarias cervicales, o bloqueos facetarios cervicales, son procedimientos mínimamente invasivos empleados en las unidades del dolor para diagnosticar y tratar el dolor crónico en el cuello asociado a las articulaciones facetarias de la columna cervical.
Función principal:
Aliviar el dolor cervical mediante la inyección de medicamentos en las articulaciones facetarias afectadas, reduciendo la inflamación y mejorando la movilidad del paciente.
¿Cómo funciona?
Se administra una combinación de anestésicos locales y, en ocasiones, corticosteroides, directamente en las articulaciones facetarias cervicales. El anestésico proporciona un alivio inmediato del dolor al bloquear las señales nerviosas, mientras que el corticosteroide ayuda a disminuir la inflamación en la articulación.
Indicaciones comunes:
Cervicalgia crónica: Dolor persistente en el cuello que no responde a tratamientos conservadores.
Síndrome facetario cervical: Dolor debido a la degeneración o inflamación de las articulaciones facetarias.
Dolores de cabeza cervicogénicos: Cefaleas originadas por disfunción en las articulaciones cervicales.
Beneficios:
Alivio del dolor: Reducción significativa del dolor cervical y mejora de la función.
Procedimiento ambulatorio: Se realiza de forma ambulatoria, permitiendo una rápida recuperación.
Diagnóstico preciso: Ayuda a identificar si las articulaciones facetarias son la fuente del dolor.
La radiofrecuencia (RF) es una técnica terapéutica utilizada en medicina para el tratamiento del dolor crónico y en procedimientos estéticos. Existen diferentes modalidades de radiofrecuencia, cada una con características y aplicaciones específicas.
Aplicaciones:
Tratamiento de dolor crónico en diversas áreas, como espalda, cuello y articulaciones.
Alivio del dolor en condiciones como ciática y neuralgias.
Tratamiento de dolor en nervios específicos, como el nervio supraescapular en casos de hombro doloroso crónico.
Aplicaciones en el Sistema Nervioso
Tratamiento de Dolor Neuropático:
Procedimiento: La neurotomía por radiofrecuencia implica la aplicación de energía de RF para interrumpir la transmisión de señales dolorosas en nervios específicos.
Áreas Comunes:
Nervios Facetarios: Utilizados en el manejo del dolor lumbar y cervical crónico.
Nervio Supraescapular: Empleada en el tratamiento del hombro doloroso crónico.
Eficacia: La RF ha mostrado ser efectiva en la reducción del dolor neuropático, mejorando la calidad de vida de los pacientes
Aplicaciones en el Sistema Musculoesquelético
Alivio del Dolor Musculoesquelético:
Procedimiento: La RF se aplica para reducir la inflamación y el dolor en diversas estructuras musculoesqueléticas.
Áreas Comunes:
Rodilla: Tratamiento de la artrosis de rodilla y otras patologías dolorosas.
Hombro: Alivio del dolor asociado a lesiones del manguito rotador y otras condiciones.
Columna Vertebral: Manejo del dolor lumbar y cervical crónico.
Eficacia: La RF ha mostrado ser efectiva en el tratamiento de diversas patologías musculoesqueléticas, proporcionando alivio del dolor y mejorando la funcionalidad.
Tratamiento de Lesiones Específicas:
Procedimiento: La RF se utiliza para tratar lesiones específicas, como la fascitis plantar y el neuroma de Morton.
Eficacia: Ha demostrado ser una terapia no invasiva, segura y eficaz, provocando una disminución rápida del dolor en pacientes con estas patologías
Combinación de Radiofrecuencia con Factores de Crecimiento
La integración de la radiofrecuencia con otros tratamientos, como los factores de crecimiento, potencia los resultados terapéuticos.
Plasma Rico en Plaquetas (PRP):
Este tratamiento utiliza las propias plaquetas del paciente para promover la curación y la regeneración del tejido dañado. El PRP contiene factores de crecimiento que estimulan la reparación del cartílago y reducen la inflamación.
Es fundamental que estos tratamientos sean realizados por profesionales capacitados, considerando las características individuales de cada paciente para determinar la técnica y combinación más adecuada. Antes de iniciar cualquier procedimiento, se recomienda una evaluación exhaustiva para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento.
El bloqueo del nervio pudendo es una técnica terapéutica utilizada para aliviar el dolor crónico en la región pélvica y perineal, asociado a condiciones como la neuralgia del pudendo. Esta técnica consiste en la inyección de anestésicos locales y, en ocasiones, esteroides, directamente en el trayecto del nervio pudendo o en sus ramas, con el objetivo de reducir la inflamación y bloquear las señales de dolor.
Procedimiento del Bloqueo del Nervio Pudendo:
Identificación del Sitio de Inyección: La precisión en la localización del nervio es crucial. Se utilizan técnicas de imagen, como ecografía o fluoroscopia, para guiar la inserción de la aguja y minimizar riesgos.
Inyección: Se administra una mezcla de anestésico local y, en algunos casos, esteroides en el área identificada. Este procedimiento puede proporcionar un alivio temporal del dolor y es útil tanto para diagnóstico como para tratamiento.
Indicaciones:
Diagnóstico: Alivio significativo del dolor tras el bloqueo puede confirmar la neuralgia del pudendo como causa del dolor pélvico.
Tratamiento: Reducción del dolor crónico en pacientes que no han respondido a terapias conservadoras.
Consideraciones Adicionales:
Eficacia: El alivio proporcionado es temporal, y la frecuencia de los bloqueos dependerá de la respuesta individual del paciente.
Complementos Terapéuticos: En algunos casos, el bloqueo se combina con fisioterapia del suelo pélvico, medicamentos para el dolor neuropático y, en situaciones específicas, con técnicas como la radiofrecuencia pulsada para mejorar los resultados.
Función principal:
Lubricar y proteger las articulaciones, especialmente en personas con artrosis u otras enfermedades articulares.
¿Cómo funciona?
El ácido hialurónico es un componente natural del líquido sinovial (el que lubrica las articulaciones).
Cuando se infiltra en una articulación, mejora la viscosidad del líquido sinovial, reduciendo la fricción entre los huesos y aliviando el dolor.
Áreas comunes de aplicación:
-Rodilla (la más frecuente)
-Cadera
-Tobillo
-Hombro
Beneficios:
-Alivio del dolor articular
-Mejora de la movilidad
-Retrasa la necesidad de cirugía en algunos casos (como prótesis de rodilla)
-Tratamiento complementario a fisioterapia o medicamentos
Función principal:
Estimular la regeneración de tejidos en lesiones musculares, tendinosas, ligamentosas y articulares.
¿Cómo funciona?
Se extrae una muestra de sangre del paciente, se centrifuga para concentrar las plaquetas y se obtiene el PRP.
Este concentrado se infiltra en la zona lesionada, liberando factores de crecimiento que promueven la reparación y regeneración de los tejidos afectados.
Aplicaciones comunes:
-Lesiones tendinosas: Tratamiento de tendinitis crónicas, como la epicondilitis (codo de tenista) o la tendinitis rotuliana.
-Lesiones musculares: Desgarros o roturas fibrilares.
-Lesiones ligamentosas: Esguinces o roturas parciales de ligamentos.
-Artrosis: Alivio del dolor y mejora de la función en articulaciones afectadas por desgaste del cartílago.
Beneficios:
-Acelera la curación de lesiones.
-Disminuye el dolor y la inflamación.
-Mejora la función de la zona tratada.
-Reduce la necesidad de tratamientos más invasivos, como la cirugía.
El bloqueo articular de rodilla es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado en las unidades del dolor para diagnosticar y tratar el dolor crónico de rodilla. Este método implica la inyección de medicamentos, como anestésicos locales y, en ocasiones, corticosteroides, directamente en la articulación de la rodilla o en los nervios que la inervan, con el objetivo de reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Función principal:
Aliviar el dolor crónico de rodilla mediante la reducción de la inflamación y la interrupción de las señales dolorosas.
¿Cómo funciona?
Bloqueo intraarticular: Se inyecta una combinación de anestésicos locales y, en algunos casos, corticosteroides directamente en la articulación de la rodilla. Esto ayuda a reducir la inflamación y proporciona un alivio temporal del dolor.
Bloqueo de nervios geniculados: Se administran anestésicos locales alrededor de los nervios geniculados que suministran sensación a la rodilla. Este enfoque puede ser beneficioso para pacientes con dolor crónico que no han respondido a otros tratamientos.
Indicaciones comunes:
Dolor crónico de rodilla: Especialmente en casos donde otras terapias, como medicamentos orales o fisioterapia, no han proporcionado alivio.
Artrosis de rodilla: Enfermedad degenerativa que causa dolor y rigidez en la articulación.
Lesiones o traumatismos: Daño en estructuras de la rodilla que provoca dolor persistente.
Beneficios:
Alivio del dolor: Reducción significativa del dolor en la rodilla, mejorando la calidad de vida.
Mejora funcional: Incremento en la movilidad y funcionalidad de la rodilla afectada.
Procedimiento ambulatorio: Generalmente realizado en una clínica, permitiendo al paciente regresar a sus actividades diarias rápidamente.
Además de los bloqueos tradicionales, existen tratamientos complementarios que pueden potenciar el alivio del dolor y la regeneración articular:
Ácido Hialurónico: Inyectado en la articulación de la rodilla, ayuda a mejorar la lubricación y reduce la fricción entre los huesos, aliviando el dolor y mejorando la movilidad.
Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Este tratamiento utiliza las propias plaquetas del paciente para promover la curación y la regeneración del tejido dañado. El PRP contiene factores de crecimiento que estimulan la reparación del cartílago y reducen la inflamación.
La combinación de bloqueos de rodilla con infiltraciones de ácido hialurónico o PRP puede ofrecer un enfoque integral para el manejo del dolor y la promoción de la salud articular. Es fundamental consultar con un especialista en manejo del dolor para determinar la mejor estrategia terapéutica según las necesidades individuales de cada paciente.
El bloqueo articular de hombro es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado en las unidades del dolor para diagnosticar y tratar el dolor crónico de hombro. Este método implica la inyección de medicamentos directamente en la articulación del hombro o en las estructuras circundantes, con el objetivo de reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Función principal:
Aliviar el dolor crónico de hombro mediante la reducción de la inflamación y la interrupción de las señales dolorosas.
¿Cómo funciona?
Infiltración intraarticular: Se inyecta una combinación de anestésicos locales y, en algunos casos, corticosteroides directamente en la articulación del hombro. Esto ayuda a reducir la inflamación y proporciona un alivio temporal del dolor.
Uso de ecografía: La infiltración se realiza bajo guía ecográfica para aumentar la precisión y seguridad del procedimiento.
Regenerat clinica
Indicaciones comunes:
Tendinitis calcificante.
-Bursitis relacionadas con el manguito rotador.
-Rotura parcial de tendones del manguito rotador.
-Patología de la porción larga del bíceps.
-Artrosis de hombro y artrosis de la articulación acromioclavicular.
-Capsulitis adhesiva.
Beneficios:
Alivio del dolor: Reducción significativa del dolor en el hombro, mejorando la calidad de vida.
Mejora funcional: Incremento en la movilidad y funcionalidad del hombro afectado.
Procedimiento ambulatorio: Generalmente realizado en una clínica, permitiendo al paciente regresar a sus actividades diarias rápidamente.
Beneficios:
Alivio del dolor: Reducción significativa del dolor en el hombro, mejorando la calidad de vida.
Mejora funcional: Incremento en la movilidad y funcionalidad del hombro afectado.
Procedimiento ambulatorio: Generalmente realizado en una clínica, permitiendo al paciente regresar a sus actividades diarias rápidamente.
Complementos terapéuticos: Ácido Hialurónico y Factores de Crecimiento
Además de los bloqueos tradicionales, existen tratamientos complementarios que pueden potenciar el alivio del dolor y la regeneración articular:
Ácido Hialurónico: Inyectado en la articulación del hombro, mejora la lubricación y reduce la fricción entre los huesos, aliviando el dolor y mejorando la movilidad.
Plasma Rico en Plaquetas (PRP): Este tratamiento utiliza las propias plaquetas del paciente para promover la curación y la regeneración del tejido dañado. El PRP contiene factores de crecimiento que estimulan la reparación del cartílago y reducen la inflamación.
El bloqueo epidural cervical es un procedimiento mínimamente invasivo utilizado en las unidades del dolor para diagnosticar y tratar el dolor crónico en el cuello, los hombros y los brazos. Este procedimiento implica la inyección de medicamentos, como corticosteroides y anestésicos locales, en el espacio epidural de la columna cervical, con el objetivo de reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Función principal:
Aliviar el dolor cervical y radicular: Reducir la inflamación de las raíces nerviosas cervicales comprimidas o irritadas, aliviando el dolor que puede irradiar hacia los hombros, brazos y manos.
¿Cómo funciona?
Procedimiento de inyección:
Se inserta una aguja fina en el espacio epidural de la columna cervical, guiada por imágenes en tiempo real (como fluoroscopia o tomografía computarizada) para asegurar la precisión.
Se inyecta una mezcla de corticosteroides y anestésicos locales. Los corticosteroides ayudan a reducir la inflamación, mientras que los anestésicos proporcionan un alivio inmediato del dolor.
Indicaciones comunes:
Radiculopatía cervical: Dolor, entumecimiento o debilidad en los brazos debido a la compresión de las raíces nerviosas cervicales.
Hernias discales cervicales: Protrusión de discos intervertebrales que presionan las raíces nerviosas.
Estenosis espinal cervical: Estrechamiento del canal espinal que afecta las raíces nerviosas.
Beneficios:
Alivio del dolor: Disminución significativa del dolor cervical y radicular.
Mejora de la función: Incremento en la movilidad del cuello y los brazos.
Procedimiento ambulatorio: Generalmente realizado en una clínica, permitiendo al paciente regresar a casa el mismo día.
La toxina botulínica, conocida comercialmente como Botox, se utiliza en el tratamiento de diversas afecciones musculares, incluyendo contracturas en el cuello y la espalda. Su principal acción es bloquear la liberación de acetilcolina en la unión neuromuscular, provocando una relajación temporal del músculo afectado.
Aplicaciones en Cuello y Espalda:
Cuello:
Distonía Cervical (Tortícolis Espasmódica): Esta condición se caracteriza por contracciones musculares involuntarias que provocan que la cabeza se tuerza o gire de manera anormal. La aplicación de Botox en los músculos afectados puede aliviar el dolor y mejorar la postura del cuello.
drnashcares
Espalda:
Dolor Lumbar Crónico: La toxina botulínica se utiliza en casos seleccionados para reducir la espasticidad y el dolor en la región lumbar.
Puntos Gatillo Miofasciales: Son áreas hiperirritables en los músculos esqueléticos que pueden causar dolor referido. La infiltración de Botox en estos puntos puede proporcionar alivio significativo.
Procedimiento:
Inyección Guiada: Se realiza una evaluación clínica detallada y, en ocasiones, estudios de imagen para identificar los músculos específicos a tratar. Bajo condiciones estériles, se inyecta Botox directamente en el músculo afectado utilizando una aguja fina.
Efectos: La relajación muscular resultante puede disminuir el dolor y mejorar la movilidad.
Las infiltraciones de nervios periféricos, también conocidas como bloqueos nerviosos periféricos, son procedimientos utilizados en las unidades del dolor para aliviar o diagnosticar el dolor crónico asociado a diversas condiciones médicas. Estas técnicas consisten en la administración de medicamentos cerca de un nervio o grupo de nervios específicos para interrumpir la transmisión de señales dolorosas al cerebro
Función principal:
Aliviar el dolor mediante la interrupción temporal o prolongada de la transmisión de señales dolorosas a lo largo de nervios específicos.
¿Cómo funciona?
Se inyecta una combinación de anestésicos locales y, en ocasiones, corticosteroides alrededor del nervio objetivo. Esta inyección puede disminuir la inflamación y "apagar" una señal que causa dolor a lo largo de la distribución específica de los nervios.
Aplicaciones comunes:
Dolor neuropático: Como en casos de neuralgia postherpética o neuropatías periféricas.
Dolor musculoesquelético: Incluyendo dolor lumbar crónico, síndrome del túnel carpiano o dolor asociado a lesiones deportivas.
Dolor oncológico: Para manejar el dolor en pacientes con cáncer que afecta estructuras nerviosas.
Beneficios:
Alivio del dolor: Puede ser inmediato y durar desde horas hasta meses, dependiendo de la sustancia utilizada y la condición tratada.
Diagnóstico del origen del dolor: Ayuda a identificar la fuente del dolor al observar la respuesta al bloqueo.
Procedimiento mínimamente invasivo: Generalmente se realiza de forma ambulatoria con riesgos mínimos.
La radiofrecuencia intradiscal con ozono es una técnica mínimamente invasiva utilizada en las unidades del dolor para tratar el dolor lumbar crónico asociado a hernia discal o degeneración del disco intervertebral. Esta combinación terapéutica busca reducir la inflamación, disminuir el tamaño de la hernia y modular la transmisión del dolor, ofreciendo una alternativa a procedimientos quirúrgicos más invasivos.
Función principal:
Aliviar el dolor lumbar crónico mediante la descompresión del disco afectado y la neuromodulación de las señales dolorosas.
¿Cómo funciona?
Discólisis con ozono:
Se inyecta una mezcla de oxígeno y ozono directamente en el disco intervertebral herniado.
Medicina del Dolor
El ozono provoca una deshidratación y reducción del volumen del núcleo pulposo, disminuyendo la presión sobre las raíces nerviosas y aliviando la compresión.
Además, posee propiedades antiinflamatorias y analgésicas que contribuyen a la disminución del dolor.
Radiofrecuencia pulsada intradiscal:
Se aplica energía de radiofrecuencia de forma pulsada en el disco afectado o en el ganglio de la raíz dorsal.
Esta técnica modula la actividad de las fibras nerviosas, alterando la transmisión de las señales de dolor sin destruir el tejido nervioso.
Indicaciones comunes:
-Hernia discal lumbar con dolor radicular (ciática).
-Degeneración del disco intervertebral con dolor lumbar crónico.
-Pacientes que no han respondido a tratamientos conservadores y buscan evitar la cirugía abierta.
-Procedimiento ambulatorio con rápida recuperación.
-Reducción significativa del dolor y mejora de la funcionalidad.
-Mínimos efectos secundarios en comparación con cirugías más invasivas.
-Preservación de la estructura del disco y tejidos circundantes.
Los centros o especialistas son responsables de los precios y la información relacionada con ellos. Doctoralia no influye en los precios y no es responsable de fijarlos.
Los precios son para pacientes sin aseguradora
Localización: otro lugar • Dolor columna vertebral
Excelente profesional y persona.
Transmite tranquilidad , explica las cosas , se adapta a la necesidad de las personas , ayuda en todo lo que está en sus manos .....
Yo estoy muy agradecida a ella y desde que la conozco llevo una vida con menos dolor.
Gracias x ser tan humana
Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.
Ya ha iniciado sesión con una cuenta. Por favor, cierre la sesión para poder continuar.
Ziortza Landaluze Bueno es anestesista. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Radiofrecuencia convencional (RF), Infiltraciones epidurales: Interlaminares, transforaminales o caudales, Infiltración de facetas articulares, Infiltraciones de ácido hialurónico y PRP (Plasma Rico en Plaquetas), Terapia intradiscal con ozono, Infiltración nervios periféricos, Infiltraciones en artrosis de cadera, artrosis hombro y artrosis de rodilla, Infiltraciones musculares con Neurotoxina en el dolor de espalda, Bloqueo del nervio pudendo, Visita.
El calendario que muestra Ziortza Landaluze Bueno en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
A veces Ziortza Landaluze Bueno tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
Por el momento, 1 paciente ha querido dejar una opinión sincera y real sobre Ziortza Landaluze Bueno, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5). ¿Te animarías a contar cómo fue tu experiencia? Haz clic aquí para dejar tu opinión, cientos de pacientes te lo agradecerán.
Te mostramos algunas de las aseguradoras que acepta Ziortza Landaluze Bueno: Adeslas, Sanitas, DKV Seguros, Caser, Axa, MGC, HNA - Hermandad Arquitectos, Cigna Healthcare España. Comprueba el listado completo de las aseguradoras que acepta para ver si también incluye la tuya.
Los precios de algunos servicios pueden variar según el caso. Te recomiendo que reserves tu cita ahora y, justo después, me envíes un mensaje preguntándome por el precio del servicio. Será un placer ayudarte.
Tu especialista solicita que realices el pago de la visita que tienes pendiente. Para modificarla puedes o bien pagarla antes, o bien contactar con tu especialista directamente.