Dra. Andrea Cordero Pearson

Endocrina ver más

Núm. Colegiado: 411004708

104 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:

Experiencia

¡Hola! Soy Andrea Cordero, una endocrinóloga apasionada por ayudar a mis pacientes a alcanzar su salud y bienestar. Me gradué en Medicina por la universidad de Sevilla y completé mi especialización en endocrinología en el Hospital Universitario de Cáceres.

Mi enfoque es personalizado; creo que cada paciente es único y merece un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades. Trabajo principalmente con trastornos hormonales, diabetes, problemas metabólicos así como tiroideos y me esfuerzo por empoderar a mis pacientes con información y recursos para que tomen decisiones informadas sobre su salud.

Además de mi práctica clínica, disfruto participar en actividades de divulgación y educación sobre la endocrinología, ya que considero fundamental informar y sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud hormonal.

Si buscas un enfoque cercano y profesional, estaré encantada de acompañarte en tu camino hacia una mejor salud. ¡No dudes en contactarme!
ver más
  • Certificado de excelencia basado en opiniones reales de pacientes.

Especialista en:

  • Diabetología
  • Gónadas y reproducción
  • Patologías del tiroides
  • Obesidad

Consultas (2)

Disponibilidad

Pago online

Aceptado

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
Ampliar
Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología

C/ Alejo Fernández 9 (Local 4), Sevilla

Disponibilidad

Número de teléfono

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora médica

Aseguradoras

Ampliar

Servicios y precios

Primera visita Endocrinología

70 €

Visitas sucesivas Endocrinología

50 €

Visita Endocrinología


¿Cómo funcionan los precios?

104 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
C
Cita verificada
Localización: Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología Visitas sucesivas Endocrinología

Se cumplió el horario de la visita.
Persona profesional y correcto el tratamiento

A
Cita verificada
Localización: Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología Visita Endocrinología

Excelente tratamiento, simpatía en el trato y buenas recomendaciones.

J
Cita verificada
Localización: Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología Visitas sucesivas Endocrinología

Buen profesional y muy atenta. Empatía con el paciente .


C
Cita verificada
Localización: Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología Visitas sucesivas Endocrinología

Un trato exquisito. Me ha explicado perfectamente el resultado de mi analítica y, ha dedicado bastante tiempo en escucharme. He salido muy satisfecha


A
Cita verificada
Localización: Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología Visita Endocrinología

Personal,estupendos,puntualidad y doctora muy profesional el trato de todos es fantástico un 10 por mi parte


G
Cita verificada
Localización: Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología Visitas sucesivas Endocrinología

Agradable, empatica y profesional,sin sensación de prisa ni de (aún siendo cierto)haber escuchado mil veces lo mismo
Sobre todo sinceridad pero amable, gracias


E
Cita verificada
Localización: Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología Primera visita Endocrinología

Aparte de un trato magnífico por parte no solo de la doctora sino del resto del personal, es muy destacable la puntualidad.


F
Cita verificada
Localización: Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología Primera visita Endocrinología

Magnífica atención. Como no había disponibilidad del medicamento que me prescribió me dirigí a través de Doctoralia para consultarle un tratamiento alternativo y me contestó, me llamó por teléfono y me envió a través de Doctoralia un informe y la receta. Excelente profesional.


D
Cita verificada
Localización: Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología Visita Endocrinología

Muy amable y eficiente. Me explico detalladamente qué debía hacer para mejorar.


C
Cita verificada
Localización: Clínica Ntde - Nuevas Tecnologías en Diabetes y Endocrinología Visitas sucesivas Endocrinología

Valoro su empatía y escucharme atentamente para poder diagnosticarme y tratarme adecuadamente . Me da seguridad y confianza .


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

42 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Me diagnosticaron en noviembre hipertiroidismo de graves autoinmune, en diciembre me hacen ecografia y me ven la tiroides muy inflamada lo denominan tiroiditis autoinmune. Me suben la medicación y a los pocos dias me comienza un dolor de garganta intermitente que atribuyo a la inflamación, casi un mes despues la inflamación ha bajado en ecografia aunque no del todo, asi como los niveles hormonales de hipertiroidismo. Mi Pregunta es es normal que a pesar de que haya bajado bastante la inflamación (auqnue no del todo) me siga doliendo la garganta? O bien son efectos del aumento de la dosis del tirodril?

El dolor de garganta que refieres puede estar relacionado con varias causas en el contexto de tu diagnóstico de hipertiroidismo por enfermedad de Graves y tiroiditis autoinmune.

Inflamación persistente en la glándula tiroides:

Aunque la inflamación ha disminuido según la ecografía, puede quedar algo de inflamación residual que aún cause molestias en la zona.
Las tiroiditis autoinmunes, como en tu caso, pueden presentar dolor intermitente debido a episodios de inflamación activa o fluctuaciones en la actividad autoinmune.
Este dolor suele ser intermitente y puede irradiarse hacia la mandíbula, el oído o el cuello.
Efectos del tratamiento con Tirodril (tiamazol):

El Tirodril se utiliza para controlar el hipertiroidismo al inhibir la producción de hormonas tiroideas. Aunque este medicamento es eficaz, tiene algunos efectos secundarios, como:
Dolor o molestias en la garganta debido a alteraciones en las defensas locales o efectos secundarios raros (aunque menos frecuente).
En raros casos, puede causar una agrandamiento tiroideo transitorio o problemas hematológicos como agranulocitosis, que podrían predisponer a infecciones de garganta. Aunque esto es poco común, es importante monitorizarlo.
Posible infección o irritación no relacionada:

En pacientes con hipertiroidismo y tiroiditis, el sistema inmunológico puede estar alterado, lo que aumenta la susceptibilidad a infecciones virales o bacterianas que causan dolor de garganta.
También podría deberse a una irritación local o muscular debido al esfuerzo del cuello (por ejemplo, tensiones musculares por la inflamación previa).
¿Es normal seguir teniendo dolor de garganta?
Es posible que el dolor se deba a la inflamación residual de la tiroiditis, que puede tardar semanas o incluso meses en resolverse por completo. Sin embargo, no debería ser excesivamente intenso ni empeorar con el tiempo.

¿Qué hacer?
Consulta con tu médico sobre el Tirodril:

Comenta este síntoma. Es importante asegurarse de que no hay signos de efectos secundarios hematológicos graves (como agranulocitosis). Si tienes fiebre o dolor de garganta persistente, podrían solicitarte un hemograma para descartar esta posibilidad.
Control de la inflamación tiroidea:

En caso de que el dolor esté relacionado con la inflamación residual, podrían indicarte un antiinflamatorio (como AINEs) para aliviar las molestias. Nunca tomes corticoides sin indicación médica.
Monitoreo continuo:

La tiroiditis puede requerir seguimiento ecográfico adicional. Mantén el control hormonal con las pruebas solicitadas por tu endocrinólogo para ajustar la dosis de medicación.
Otras causas a descartar:

Si el dolor de garganta persiste o empeora, podrían ser necesarias pruebas adicionales para descartar infecciones locales o problemas musculoesqueléticos.
Si tu dolor de garganta es severo, empeora, o se acompaña de fiebre, dificultad para tragar o ganglios inflamados, contacta con tu médico lo antes posible.

Dra. Andrea Cordero Pearson

Duda sobre Nódulo tiroideo

Hola,tengo un nódulo mixto LTD de 3,5 cm,TIRADS 2.¿Cual es el mejor tratamiento no invasivo para reducir su tamaño?He leído que la inyección percútanea de etanol o radio frecuencia pueden ayudar.Gracias.

¡Hola! Entiendo tu preocupación sobre el nódulo tiroideo. Permíteme explicarte tus opciones y las consideraciones asociadas con ellas.

Tu caso: Nódulo mixto LTD de 3.5 cm, TIRADS 2
Un nódulo TIRADS 2 tiene una probabilidad extremadamente baja de malignidad (prácticamente benigno). Dado su tamaño y características mixtas (sólido-quístico), el tratamiento depende principalmente de si causa síntomas (como compresión, dificultad para tragar, o molestias estéticas) o si está creciendo rápidamente.

Opciones de tratamiento no invasivo para reducir el tamaño
Inyección percutánea de etanol (PEI):

Es una técnica efectiva, especialmente para nódulos predominantemente quísticos.
Se introduce una pequeña cantidad de alcohol etílico en la parte líquida del nódulo, lo que provoca una destrucción localizada del tejido nodular.
Ventajas:
Poco invasiva.
Alta tasa de éxito para nódulos con contenido quístico.
Bajo riesgo de complicaciones.
Limitación:
Menos efectiva en nódulos con componente sólido significativo.
Ablación por radiofrecuencia (RFA):

Ideal para nódulos sólidos o mixtos.
Utiliza energía térmica para destruir el tejido nodular.
Ventajas:
Resultados significativos en la reducción de tamaño (50-80%).
Mínimamente invasiva.
Se realiza de forma ambulatoria con anestesia local.
Indicada si el nódulo provoca síntomas o molestias estéticas.
Consideraciones antes de decidir:
Observación activa: En un nódulo benigno como el tuyo, si no hay síntomas, se puede optar por un seguimiento con ecografías periódicas para monitorizar su evolución.
Estudios previos al tratamiento: Se recomienda una evaluación completa, que puede incluir una punción aspiración con aguja fina (PAAF) para confirmar benignidad, especialmente si hay dudas.
Mi sugerencia:
Si el nódulo tiene un componente quístico predominante, la inyección de etanol puede ser una opción adecuada.
Si es más sólido o si deseas una mayor reducción, la radiofrecuencia es la alternativa más eficaz.

Dra. Andrea Cordero Pearson
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes