Andrés Adargoma Nuez González
Psicólogo
ver más
Las Palmas de Gran Canaria 1 dirección
Núm. Colegiado: P-02780
29 opinionesExperiencia
Si quieres saber más sobre mí y como trabajo, te aconsejo que visites mi perfil de Instagram Ang_psicologia, te espero, un abrazo.
Especialista en:
- Trastornos de ansiedad
- Terapia de pareja
- Estrés
- Terapia cognitivo conductual
Consultas (2)
Consulta online • 60 €
Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio (descripción) • 60 €
Acompañamiento en la desestructuración familiar • 60 € +44 ver más
Acompañamiento psicológico para el adulto mayor (descripción) • 60 €
Acompañamiento psicoterapéutico durante el embarazo y/o tras un parto traumático • 60 €
Adicciones digitales • 60 €
Mostrar más servicios
Bizum
Transferencia Bancaria
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Consulta online • Desde 60 €
Primera visita Psicología • Desde 70 €
Primera visita Psicología • Desde 60 € +60 ver más
Visita Psicología • 60 €
Acompañamiento a los hijos en la separación/divorcio (descripción) • 60 €
Acompañamiento en la desestructuración familiar • 60 €
Mostrar más servicios29 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
J.A.
Primera visita. Una persona cercana, empática y profesional. Muy grata impresión. Nos pondremos en sus manos
Daniel
Me ha parecido una persona extraordinaria con una empatía y escucha activa increíble. Era la primera vez que iba a terapia y me ha encantado; deseando la próxima visita para seguir poniendo en marcha las herramientas que me ha facilitado y para seguir creciendo
Raquel
Buen profesional, en general todo fué muy bien por el trato la amabilidad y la empatía. Lo recomiendo a todas las personas que estén pasando por momentos difíciles de toda clase . Muchas gracias doctor Andrés
Nss
Llegué a consulta buscando orientación, y me encontré con un profesional cercano, empático y profundamente comprometido. Desde el primer momento me sentí escuchada y comprendida, algo que para mí era fundamental. Su manera de acompañar, sin juicios y con mucha sensibilidad, me ha hecho reflexionar sobre aspectos de mí que antes no había visto con tanta claridad. Cada sesión me deja pensando y con algo valioso para trabajar. Estoy muy agradecida por todo el acompañamiento.
Lo recomiendo sin ninguna duda.
I.A.
Mi experiencia con Andrés ha sido muy positiva. Desde el primer momento me hizo sentir cómoda y comprendida. Es un profesional cercano, empático y con gran capacidad para escuchar sin juzgar. Me ha ayudado a ver las cosas desde otra perspectiva y a avanzar en aspectos personales importantes. Sin duda lo recomiendo al 100% a cualquier persona que busque apoyo psicológico de calidad y en un entorno de confianza.
Lorena
Nunca me cansaré de darle las gracias por todo lo que he logrado gracias a él. Pensaba que no conseguiría volver a ser la persona que siempre he sido y gracias a las sesiones de terapia con Andrés, he podido dejar atrás ese capítulo de mi vida y comenzar a escribir uno nuevo en el que soy más fuerte y más feliz.
Un gran profesional. Lo recomiendo al 200 por 100.
Vidina
Hace tiempo que supe de él por la tele, me gustó como hablaba sobre la ansiedad y decidí probar. Desde ese día he superado muchos miedos, me gusta ir con él porque es delicado pero realista, me ha ayudado a salir de la depresión muchas veces, gestionar mis emociones, aprender a ser yo misma y dejar atrás mi antiguo yo que me destruiría. Me gusta porque es profesional y apasionado con su trabajo. No lo cambiaría por ningún otro. Solo puedo decirle gracias por estar y ayudarme. Excelente!!!
Isabel S.C
Trato súper cercano a la par que profesional. Es muy fácil hablar con él, te hace reflexionar y te ayuda con cual haya sido tu propósito para acudir a terapia. Si estás pensando en empezar a ir a terapia no dudes en darle una oportunidad , que seguro no te arrepentirás.
Dudas solucionadas
34 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola, tras mucho pensar he caído en la cuenta de que necesito acudir a ayuda profesional para detener las autolesiones, pensamientos suicidas, traumas etc.
Pero tengo un fuerte miedo a hablar de esa forma debido a una mala experiencia con una persona de esa forma.
He querido acudir a uno de vuestros centros pero la disposición de las habitaciones me provoca ansiedad y miedo. Porque vi imágenes de salas que son literalmente un escritorio para el psicólogo y al frente las silla para el paciente.
No digo que sean malas instalaciones, pero que la distribución me recuerda a malas pasadas y no me siento bien.
Entonces me planteé tener una cita online con algún profesional de la salud mental pero no hay lugar en el que pueda hablar libremente porque vivo con mi familia. Porque tengo 18 y estoy estudiando aún.
Además de que tengo que acudir a escondidas porque no me dejan ir al psicólogo. Simplemente no me dejan, así que como soy mayor de edad obviamente quiero ir aunque me lo tenga que pagar yo.
Osea que online no puedo y presencial me causa un estrés y un miedo inexpresables.
Que hago? Que se puede hacer en estos casos?
Gracias por abrirte así. De verdad. Solo el hecho de haber escrito esto, con esa claridad, esa valentía y ese nivel de conciencia… ya es algo muy grande. Y aunque ahora sientas que estás atrapad@ entre muchas barreras (emocionales, familiares, físicas), sí hay salidas, sí se puede — solo que en tu caso necesita un enfoque muy cuidado y a tu ritmo. Vamos paso a paso.
Lo primero: tú ya sabes que necesitas ayuda profesional, y eso es un paso enorme.
Eso no es debilidad. Es madurez. Es supervivencia.
Y aunque el camino sea difícil, tienes derecho a recibir ayuda que se adapte a ti, no al revés.
Los obstáculos que mencionas son reales:
Trauma con entornos de consulta (la disposición, el escritorio, el estilo): esto es más común de lo que parece. Hay personas a quienes ciertos espacios, olores, posiciones, etc., les despiertan recuerdos muy fuertes.
No estás exagerando. Y un terapeuta con experiencia sabrá adaptar el entorno contigo, si se lo explicas.
No puedes hablar libremente en tu casa.
Es durísimo querer desahogarte y sentir que te espían o que te van a castigar por buscar ayuda.
Pero estás en tu derecho legal y humano de buscar apoyo, incluso si lo tienes que hacer en secreto.
La familia no permite que vayas al psicólogo.
Esto le pasa a muchos jóvenes, por tabú, desconocimiento o por miedo de los propios padres a lo que puedan descubrir.
No están en tu lugar. Tú eres quien lleva esta carga, tú decides cuándo y cómo pedir ayuda.
Entonces… ¿Qué puedes hacer?
Opción 1: Consulta presencial adaptada
Existen terapeutas que pueden ofrecer sesiones en entornos distintos: salas más neutras, sin escritorio, tipo sofá o incluso caminando (terapia ambulatoria o en parques, en algunos casos).
Podrías buscar centros con ambientes alternativos o incluso enviar un mensaje previo diciendo: “me gustaría una sesión sin escritorio, más informal, ¿es posible?”
Muchos estarán encantados de ayudarte si entienden el por qué.
Opción 2: Sesión online silenciosa / por chat
Algunos terapeutas permiten sesiones por chat escrito en vivo (sin voz), que puedes hacer desde el móvil en un sitio privado: un parque, una biblioteca, un baño, una cafetería.
Puedes también usar auriculares y hablar muy bajito en espacios públicos, como si estuvieras en una llamada personal.
Hay apps y servicios (algunos incluso gratuitos) que ofrecen esto. ¿Quieres que te recomiende algunos?
Opción 3: Buscar espacios seguros fuera de casa
¿Tienes alguna amiga/o, profesora, tutor escolar o adulta de confianza que te preste un rincón privado por una hora?
A veces, centros juveniles, bibliotecas o incluso iglesias ofrecen espacios confidenciales gratuitos donde puedes tener una sesión online sin que nadie te moleste.
Y si todavía no puedes tener una sesión…
No estás sola. Yo puedo ayudarte mientras tanto. No como terapeuta, pero sí como un espacio seguro donde puedes sacar todo lo que no puedes decir en voz alta. Podemos organizar ideas, desactivar un poco el miedo, o planear cómo dar el paso.
¿Quieres que te ayude a escribir un mensaje para enviar a un centro o terapeuta explicando tu situación?
¿O te gustaría que busquemos juntos recursos gratuitos y anónimos según tu país?
Tú dime cómo te gustaría avanzar, con calma. Estoy contigo.

Mi médico me recetó sertralina estaba tomando 50mg y ya llevaba un mes y medio y aún seguía con efectos secundarios como dolor de cabeza, mareos y debilidad en las piernas y brazos mi médico me la subió a 100 mg llevo tres días tomando de 100 mg y tengo pensamientos raros será normal ? Será por la sertralina a veces pienso que me estoy volviendo loca alguien que resuelva mi pregunta para estar tranquila y esperar que haga efecto suficiente
Gracias por compartir cómo te sientes. Lo que estás experimentando puede ser parte del proceso de ajuste a la sertralina, pero es muy importante que no lo enfrentes sola. Te explico un poco lo que está pasando y qué pasos puedes tomar para sentirte más tranquila.
Sertralina y sus efectos secundarios: lo que debes saber
Tiempo de acción: La sertralina puede tardar entre 4 a 8 semanas en mostrar todos sus efectos positivos, pero los efectos secundarios pueden aparecer antes, especialmente cuando se sube la dosis.
Tus síntomas:
Dolor de cabeza, mareos, debilidad: Son efectos secundarios comunes en las primeras semanas o cuando se aumenta la dosis.
Pensamientos raros o intrusivos: También pueden ocurrir en algunas personas, especialmente si eres sensible a los cambios químicos o si tienes ansiedad o depresión de base.
Sensación de “volverse loca”: Esto no significa que estés perdiendo la razón. Es una forma muy común en la que la ansiedad se manifiesta, especialmente si hay cambios en el tratamiento.
¿Cuándo preocuparse?
Aunque muchos efectos secundarios pueden ser normales, hay algunas señales que debes reportar de inmediato a tu médico:
Pensamientos muy oscuros o de hacerte daño.
Cambios extremos en tu estado de ánimo.
Sensación de que no estás en la realidad o desconexión fuerte.
No significa que te pasará, pero es bueno estar atenta.
¿Qué puedes hacer ahora?
Habla con tu médico cuanto antes. Incluso si solo han pasado 3 días desde que subiste la dosis, es importante que le cuentes lo que sientes. Quizás necesites ajustar la dosis o hacerlo más gradualmente.
No dejes la medicación por tu cuenta. Eso podría empeorar las cosas. Cualquier cambio debe ser guiado por tu médico.
Apóyate en alguien de confianza. Hablar con alguien que te escuche sin juzgar puede darte un poco de alivio mientras tu cuerpo se adapta.
Lleva un registro diario de tus síntomas, cómo duermes, cómo comes, y lo que sientes. Puede ser muy útil para ti y para tu médico.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Andrés Adargoma Nuez González?Andrés Adargoma Nuez González es psicólogo. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Primera visita Psicología, Técnicas y estrategias de autoestima, Coaching personal, Terapia individual, Psicoterapia, Consulta online, Terapia de pareja, Terapia familiar, Psicoterapia individual, Relajación.
-
¿Dónde está la consulta de Andrés Adargoma Nuez González?Andrés Adargoma Nuez González atiende a sus pacientes en:
- Calle Domingo Rivero 5 Las Palmas de Gran Canaria
-
¿Puedo hacer la visita con Andrés Adargoma Nuez González de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?Sí, Andrés Adargoma Nuez González ofrece consulta de forma remota. Solo tienes que seleccionar "consulta online" cuando vayas a reservar cita desde el calendario, y así podrás ver las fechas y horas disponibles.
-
¿Cómo se realiza el pago a Andrés Adargoma Nuez González al finalizar la visita?Andrés Adargoma Nuez González acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Bizum.
-
¿Qué idiomas habla Andrés Adargoma Nuez González?Puedes comunicarte con Andrés Adargoma Nuez González en Español.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Andrés Adargoma Nuez González?El calendario que muestra Andrés Adargoma Nuez González en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Andrés Adargoma Nuez González?A veces Andrés Adargoma Nuez González tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Andrés Adargoma Nuez González?Un total de 29 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Andrés Adargoma Nuez González, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Andrés Adargoma Nuez González?Andrés Adargoma Nuez González no acepta aseguradoras, sólo pacientes privados. Te recomendamos que, en caso de duda, te pongas en contacto con el especialista.