Arcadio Río Rodriguez

Psicólogo, Psicólogo infantil ver más

Núm. Colegiado: O-01931

53 opiniones
Tiempo de respuesta aproximado:
Logo
Arcadio Río Rodriguez

Celestino Junquera 2 (Plaza San Miguel) (oficina 45), Gijón 33202

El adicto se hace:
Nadie nace genéticamente programado para hacerse adicto o con un gen de la adicción. Las personas se van haciendo adictas en el tiempo. Del mismo modo pueden, en el tiempo, dejar de tener ese problema. Tan sencillo como no hacerlo y tan complejo como encontrar un día para iniciar ese reto y los apoyos suficientes. Si bien es cierto, que existen personas que han sido capaces de abandonar este hábito por si solas, la norma indica que “cuando solo no puedo, debo de pedir y debo de encontrar a alguien que me ayude”. Como también es cierto que por la natural tendencia a la búsqueda ya no solo de sensaciones, y del recreo o uso del tiempo libre en cuanto que tiempo lúdico, haga a las personas recrearse entrando en algún
uso inadecuado de sustancias o desarrollo de hábitos poco saludables y que derivan posteriormente en la adicción concreta o concretas que es lo más habitual. Sin entrar en el apartado, de las vulnerabilidad de las personas, de tipo psicológico.
En principio todas las dependencias en mayor o menor medida generan incrementos de la ansiedad que se traducen a su vez, en dificultades en el humor, en los pensamientos, en la personalidad y en los comportamientos en general. Con el tiempo esto se agrava en cuanto que se aumentan los tiempos dedicados a esa actividad y también las cantidades económicas. Se suma la afectación de su uso o realización al hecho de expandirse a esferas de la vida en principio no relacionadas con esa adicción como
son la alteración de las relaciones familiares, sociales y de pareja o el desempeño responsable del trabajo/ formación.
De hecho los manuales sobre psicopatología de carácter eminentemente psiquiátrico, se aproximan a este tema bajo el epígrafe de “Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de múltiples drogas o de sustancias psicotrópicas”, CIE-10 o “Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos”, DSM-5.
En estos epígrafes faltaría incluir, si la base de esta clasificación son la falta de control y la dependencia, las dificultades con otras adicciones en las que no aparecen como elemento principal algún tipo de sustancia. “cualquier conducta normal placentera tiende a repetirse”,
(Echeburúa 2010), lo cual es el inicio de la escalada en determinados contextos y por tanto condiciones de una adicción.
En cualquier caso hablaremos de adicción tanto si existe sustancia como “elemento objeto de repetición”, sin sustancia.
Las adicciones se pueden dejar:
Precisan de un proceso temporal, de implicación personal y de apoyo adecuado. En el que los pequeños cambios serán mejoras en el avance. Sería también un proceso de transformación en valores que hace posible el mantenimiento de nuevos estilos y comportamientos igualmente gratificantes. Fundamentalmente el tiempo, la distancia del “objeto de abuso”, y el replanteamiento de comportamientos, hábitos y valores determinan ese camino del éxito sobre la adicción, la que sea. AL igual que ocurre en “Darse cuenta” del cuento corto de J.Bucay en el que tras tropezar varias y repetidas veces con el mismo problema, hoyo en su caso, el protagonista decide cambiar de acera reconociéndose entonces más seguro y eficaz en su empeño. En nuestro caso el de dejar atrás una adicción.
El hecho o el proceso de dejar la adicción implica múltiples factores. Pero quizás el más interesante como variable de éxito sea la actitud (motivación al cambio) con la cual se afronta. Lo cual implica volubilidad motivacional, durante el proceso y por tanto avances y retrocesos de los que a su vez aprender, y que dependerá de los sucesos acaecidos antes de inicio, de los apoyos, de la gravedad de abstinencia y de la problemática personal psicosocial; el tiempo que se pase abstinente de ese hábito, y por tanto de los cambios de vida realizados durante el tratamiento como elementos de fondo y estructurales para cimentar la abstinencia. En algún momento de mi profesión escuche a un ex-alcohólico comentar que el “vaso vacío” de alcohol debía de ser rellenado con afecto, sentido y gratificación. Nunca mejor receta y que debe de ser aplicada en todo momento tanto por los terapeutas como por los pacientes en tratamiento de rehabilitación.
Este tratamiento de adicción será orientado hacia el cambio comportamental que sucesivamente implicará cambios dadas las mejoras, personales hasta entender todo el proceso y ver que se ha podido estar durante todo este tiempo sin utilizar la sustancia o elemento de abuso y que por tanto los problemas que acompañaban a la adicción se van solucionando . De ahí que el inicial control estimular, como la resolución de problemas concomitantes, como la mejora psicológica personal, el aumento de la seguridad, y el planeamiento de estrategias de evitación del problema objeto, son herramientas de trabajo necesarias, sumativas y eficaces.
Arcadio Río Rz
Psicólogo Clínico, Terapeuta familiar y Mediador.
Gijón 10-06-23

16/06/2023

Experiencia

Si te encuentras iniciando la lectura de este espacio es que buscas un profesional de la Psicología Clínica, que pueda ayudarte por algún motivo importante relacionado con la salud mental.
Te explicaré brevemente mi trayectoria profesional:
Mi nombre es Arcadio Río, 58 años. Comencé mi andadura como Psicólogo Clínico en Proyecto Hombre. Tras 16 años de experiencia en el campo de las adicciones decido abrir mi propio Centro de psicoterapia en Gijón y ya un total de 31, los años transcurridos en esta profesión. Durante este tiempo me especialicé en Evaluación Forense, en el ámbito familiar y civil. Siguiendo con el trabajo con familias realicé un master en Terapia Familiar y de Pareja. A continuación una especialización en Mediación. Así pues lo clínico, de familia y la mediación componen mi eje de actuación. Que se acompaña por un marco de empatía, muchos años de dedicación y una parte de orientación, aconsejamiento y coaching con las personas que viene en busca de soluciones a sus problemas. Desde hace unos años trabajo como orientador en un colegio y ahí entra mi dedicación cada vez más habitual a los temas infantiles y juveniles. Las dificultades en el aprendizaje, la atención y el comportamiento  son temas de trabajo diario también en mi despacho. Que las personas salgan bien atendidas, con logros conseguidos, tranquilas y motivadas a realizar su trabajo de cambio personal o de pareja son los motivos de mi dedicación. En los últimos años he realizado selecciones, cursos en organizaciones, aconsejamiento vocacional, resolución de conflictos en el trabajo, aplicación de MBTI, y en los meses presentes desarrollo de talleres de técnicas de estudio, mindfulnes y terapia grupal.
Pertenezco a grupo de psicólogos forenses dentro de los Juzgados de Asturias, y he sido coautor en el Primer Proyecto de Mediación en Juzgados de Familia de Asturias, en ejecución durante seis años.
Si has llegado hasta aquí posiblemente sea de tu interés para ayudarte en el camino del cambio y el la búsqueda de estrategias de mejora de tu bien estar psicológico. Has dado un primer paso importante para ti.
El segundo paso ya solo es contactarme, para tener una sesión o encuentro terapéutico.
ver más
Especialista en:
  • Trastornos Adictivos
  • Psicología Clínica
  • Trastornos en Niños y Adolescentes
  • Terapia de Familia
  • Terapia de Pareja
  • Problemas Conductuales
  • Control de Impulsos
  • Psicoeducación
Mostrar más detalles

Consultas (2)

Psiquiastur
Celestino Junquera 2 (Plaza San Miguel) (oficina 45), Centro, Gijón


Aseguradoras aceptadas en esta dirección

Pacientes privados (sin aseguradora)

Generali Seguros

CS24 + 2 ver más


984 39..... Mostrar número
984 39..... Mostrar número


Pacientes privados (sin aseguradora)


Consulta online • 60 €


Atiende a: adultos
984 39..... Mostrar número

Método de pago: Tarjeta de crédito, Transferencia bancaria

El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.

Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.

Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.


Al menos 30 minutos antes de la visita, recibirás un SMS y un email con el enlace para iniciar la consulta online. Podrás acceder directamente desde tu móvil o tu ordenador.


Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.

Servicios y precios

Consulta online

60 €

Visita Psicología


Primera visita Psicología


¿Cómo funcionan los precios?

53 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más.
C
Cita verificada
Localización: Psiquiastur Otro

Es una persona cercana te da confianza para hablar y sentirte cómoda.A mi familia y a mí nos está ayudando mucho

Arcadio Río Rodriguez

Muchas gracias Carmen siempre tan atenta

L
Cita verificada
Localización: Psiquiastur Primera visita Psicología

Muy amable , siempre sonreído , emana tranquilidad

Arcadio Río Rodriguez

Muchas gracias LG

E
Número de teléfono verificado
Localización: Psiquiastur Visita Psicología

Estoy muy agradecida por el trabajo de Arcadio. Desde la primera sesión me sentí cómoda y escuchada, en un ambiente de confianza y respeto. La terapia me está ayudando mucho a comprenderme mejor y a afrontar situaciones que antes me resultaban difíciles. Sin duda, recomiendo a este psicólogo a quienes busquen una atención cercana, profesional y efectiva

Arcadio Río Rodriguez

Muchas Gracias E.A
Un comentario q le ayuda a continuar


D
Cita verificada
Localización: Psiquiastur Visita Psicología

Arcadio es un excelente profesional tiene mucha experiencia muy recomendable .

Arcadio Río Rodriguez

Gracias por su opinión
Es de tener en cuenta este gesto


N
Cita verificada
Localización: Psiquiastur Visita Psicología

Buen profesional. Trato personal excelente. Puntualidad y buenas noticias nstalaciones.

Arcadio Río Rodriguez

Gracias Nacho


N
Número de teléfono verificado
Localización: Psiquiastur Otro

Arcadio me ha ayudado en tema de técnicas de estudio y no puedo estar más satisfecho,es muy profesional y da todo tipo de detalle en sus explicaciones. Totalmente recomendable

Arcadio Río Rodriguez

Gracias N.G.


B
Cita verificada
Localización: Psiquiastur Visita Psicología

Gran profesional que se preocupa por sus pacientes

Arcadio Río Rodriguez

Gracias Blanca


A
Cita verificada
Localización: Psiquiastur Consulta online

Un gran profesional. Lo recomiendo por su experiencia.

Arcadio Río Rodriguez

Gracias Adrian


Á
Cita verificada
Localización: Psiquiastur Visita Psicología

Muy cercano y amena las sesiones con Arcadio.
Me ayuda en enfocar las cosas desde un punto de vista más real ayudándome a razonar con más detalle cómo lidiar con los diferentes aspectos de la vida y conseguir vivir más en el presente, preocupándome menos del futuro a largo plazo por cosas que aún no han pasado.

Arcadio Río Rodriguez

Gracias Ángel


A
Cita verificada
Localización: Psiquiastur Visita Psicología

Pausado y reflexivo, busca aportar soluciones que puedas aplicar, asertivo, su ayuda fue importante en mi proceso. Muy agradecido.

Arcadio Río Rodriguez

Muchas gracias Aitor


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

35 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Duda sobre Dislexia

Hola: He encontrado un centro que comenta basarse en un estudio surgido hace unos años en Francia. No sé muy bien el nombre pero tiene algo que ver con la estimulación de unos puntos en la boca. No se pueden tratar todos los tipos de dislexia solo los que cumplen una serie de requisitos.
Esto es verdad?

En el terreno de la psicología clínica existen muchos psudo-científicos con teorías complejas o simplistas da igual. Como no indica el nombre no puedo opinar pero mal suena.

 Arcadio Río Rodriguez

Mi hija tiene 19 meses, responde a su nombre, conecta, juega con nosotros, le pedimos q saque la lengua, aplauda, salude, y lo hace. Nos busca para jugar con ciertas cosas que siempre jugamos con ella, dice papapapapa mamama
Balbucea pero no habla. Es muy independiente para comer y trepa por todos lados, corre, juega a esconderse o cubrirse la
Cara. Hace tres dias comenzamos a querer estimular el habla y notamos que tiene 4 o 5 rabietas por dia (despues de q jugamos o q le hablamos y los lee los labios) es normal que aun no hable? La pediatra me dijo que deberia esperar hasta los 30 meses pero a mi me angustia que no hable.

Es muy importante acompañar en el desarrollo, no forzarlo, de momento esperaría un tiempo largo par que ella misma adquiera las habilidades lingüísticas necesarias.

 Arcadio Río Rodriguez
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes