Dr.
Daniel Martín Fernández-Mayoralas
Neurólogo,
Pediatra
Neurólogo pediátrico
ver más
Pozuelo de Alarcón 3 direcciones
Sólo acepta pacientes privados
Núm. Colegiado: 282852945
49 opinionesExperiencia



Soy pediatra, Doctor en Medicina, Neuropediatra, llevo 15 años dedicándome de lleno a esta subespecialidad que aprendí junto a uno de los más grandes, el Doctor Jaime Campos. Mi experiencia es muy amplia en los trastornos del neurodesarrollo: TDAH, trastornos del espectro autista, entre otro muchos. Me apasiona la
psicofarmacología. Creo que la honradez en mi profesión es lo más importante, Intento implicarme con el paciente, explicar los diagnósticos y los posibles tratamientos para que sean comprensibles.
Especialista en:
- Cefaleas
- Neurología pediátrica
- Psiquiatría infantil
- Neuropsicología
- Neuropediatría
- Neurología de la conducta
- Trastornos cognitivos
- Epilepsia
Consultas (3)
C/ Diego de Velazquez, 1, Pozuelo de Alarcón
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Calle del Pinar 15, Oficinas 1º A, Madrid
Disponibilidad
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
c/ Juan Bravo 39, Salamanca, Madrid
Disponibilidad
Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección
Número de teléfono
Tipos de pacientes aceptados
- Pacientes privados (sin aseguradora)
Artículos
Tics transitorios
Los tics son movimientos (tics motores) o vocalizaciones (tics fónicos). Son no-voluntarios, súbitos, no propositivos, rápidos, arrítmicos y estereotipados, recurrentes e irresistibles, aunque a veces suprimibles durante un corto periodo de tiempo.´La mayoría de ellos desaparecen con el tiempo, pero conviene su evaluación y el descarte de enfermedades como el síndrome de Tourette para un mejor pronóstico.
Trastorno de hiperactividad y déficit de atención (TDAH)
El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es una de las alteraciones del neurodesarrollo más frecuentes en la población infantil. Se trata de un trastorno que varía mucho de un niño a otro, desde el paciente muy conductual, movido y oposicionista, hasta el "tranquilo" y "siempre en su mundo". Es un trastorno neurobiológico, que aúna con frecuencia problemas de aprendizaje como, por ejemplo, los trastornos de la lectura, que debe ser bien diagnosticado para evitar que se "etiquete" de TDAH a cualquier niño inquieto y despistado y para ofrecer las medidas oportunas para que mejore: ya sean farmacológicas, o bien sólo psicopedagógicas o mixtas.
Trastornos del aprendizaje
Los trastornos del aprendizaje son aquellos que dificultan la adquisición de conocimientos en el colegio.La dislexia es un trastorno que afecta principalmente la habilidad de leer y es el trastorno del aprendizaje con mayor repercusión sobre el medio escolar. Los niños que sufren dislexia tienen problemas en la precisión y velocidad de la lectura, no es un tema de faltas de ortografía o de no enterarse "a secas" de lo que leen. Un tercio de ellos asocian TDAH (sobre todo SIN hiperactividad). El diagnóstico precoz de los trastornos de aprendizaje es vital para los pequeños, y ha de ser evaluado por un neuropediatra antes de emprender tratamientos, muchos de ellos sin base científica.
Síndrome de Tourette
El trastorno o síndrome de Gilles de la Tourette o de Tourette (en adelante ST) es un trastorno del neurodesarrollo muy frecuente, con una carga genética alta, que tiende a manifestarse en el 1% de la población infantil y que se caracteriza por un curso crónico pero fluctuante de tics. Los tics son movimientos (tics motores) o vocalizaciones (tics fónicos). Son no-voluntarios, súbitos, aunque a veces suprimibles durante un corto periodo de tiempo. El diagnóstico y el tratamiento precoz (no solo de los tics sino de los diagnósticos asociados como el TDAH o el TOC) ofertan un mejor pronóstico para estos pacientes, habitualmente inteligentes y creativos por otro lado.
Autismo
El trastorno del espectro autista, en el manual diagnóstico DSM-5 (el que más se usa actualmente), se define por la concurrencia de problemas en la comunicación e interacción social, y patrones de conductas repetitivas e intereses o actividades limitados. El problema de interacción social y los patrones repetitivos de conducta constituyen su núcleo disfuncional, sin embargo, ambos síntomas pueden emerger en un contexto de retraso o ausencia comunicativa, difícilmente diferenciable de un trastorno del lenguaje con componente comprensivo , especialmente en niños pequeños. Las iniciativas terapéuticas deben mejorar la integración social y el bienestar del paciente.
Epilepsia
La epilepsia obedece a una forma de descarga electroquímica anormal en el cerebro. Hay múltiples tipos, la mayoría de ellas de buen pronóstico. Tener los medios de última generación adecuados para su diagnóstico, a través de electroencefalografía prolongada si es necesario, y el uso de resonancia de 3T, es fundamental en algunos casos. El conocimiento de los trastornos asociados, tales como el TDAH o el autismo, es fundamental para un tratamiento correcto. La unidad de epilepsia de Quirón está comprometida con estos puntos y con favorecer, cuando es posible, la calidad de vida de los pacientes epilépticos.
49 opiniones de pacientes
Valoración global
Ordenar opiniones por
MJ
Profesionalidad y trato personalizado. Trato amable y correcto.
Miguel
Buen trato, explicaciones claras y gran profesionalidad
VMO
Me ha dado una buena impresión, se nota su conocimiento sobre el TDHA
IGA
Empatiza con el paciente y en este tipo de diagnósticos es importante hacer sentir cómodos a los adolescentes.
Carlos P.B
El doctor Fernandez-Mayoralas fue el neurologo que trato a nuestro hijo con sospecha de TEA a los 2 años de edad (ahora tiene 11). No tengo otra cosa que gratitud hacia el. Su diagnostico fue acertado y gracias a él ganamos un tiempo precioso. Nos llevo por el buen camino y su trato fue siempre amable y positivo. Es un gran profesional.
A. B.
Excelente experiencia. El doctor Daniel Martín es toda una eminencia en el campo de la Neuropediatría, cercano en el trato el tratamiento está resultando eficaz. Altamente recomendable
JP
Gran doctor, nos ayudo mucho con el diagnostico de nuestro hijo. Después de ver otros doctores.
Dudas solucionadas
6 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Si un bebé con 22 meses no responde a su nombre pero no tiene sordera, quiere decir que tiene autismo? O puede ser otra causa?
El trastorno del espectro autista se define por la concurrencia de problemas significativos en la comunicación verbal y no verbal así como por problemas importantes en la interacción social. También son característicos los patrones de conducta repetitiva y la restricción de intereses. Éstos síntomas deben de condicionar una clara discapacidad. La edad es muy temprana para tener un diagnóstico claro por lo general, y desde luego requiere una evolución por un profesional.

¿El sindrome de Tourette puede afectar a la memoria a largo plazo?
Es extremadamente infrecuente.
Le dejo un enlace: en mi blog "el neuropediatra" de quironsalud hay dos capítulos sobre el trastorno de Tourette que espero le sean útiles.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son las principales especialidades de Daniel Martín Fernández-Mayoralas?Daniel Martín Fernández-Mayoralas es neurólogo, pediatra, neurólogo pediátrico. Te mostramos algunos de los servicios que ofrece gracias a su trayectoria y amplia experiencia: Primera visita Neuropediatría, Primera visita Neurología, Revisión neuropediátrica, Valoración neurocognitiva, Electroencefalograma, Electromiograma cuantificado más neurografia, Neuropsicología infantil, Electroencefalograma del sueño.
-
¿Dónde está la consulta de Daniel Martín Fernández-Mayoralas?Daniel Martín Fernández-Mayoralas atiende a sus pacientes en:
- C/ Diego de Velazquez, 1 Pozuelo de Alarcón
- c/ Juan Bravo 39 Madrid
- Calle del Pinar 15, Oficinas 1º A Madrid
-
¿Puedo hacer la visita con Daniel Martín Fernández-Mayoralas de forma online, sin tener que desplazarme hasta su consulta?No, por el momento Daniel Martín Fernández-Mayoralas no ofrece consulta online.
-
¿Cómo se realiza el pago a Daniel Martín Fernández-Mayoralas al finalizar la visita?Daniel Martín Fernández-Mayoralas acepta los siguientes métodos de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Transferencia bancaria.
-
¿Qué idiomas habla Daniel Martín Fernández-Mayoralas?Puedes comunicarte con Daniel Martín Fernández-Mayoralas en Inglés, Español.
-
¿Cómo puedo reservar una cita con Daniel Martín Fernández-Mayoralas?El calendario que muestra Daniel Martín Fernández-Mayoralas en Doctoralia está actualizado en tiempo real, por lo que solo tienes que elegir qué día y hora te va mejor de entre las disponibles. La reserva es gratuita, y además recibes un recordatorio antes de la visita.
-
¿Para cuándo podría visitarme con Daniel Martín Fernández-Mayoralas?A veces Daniel Martín Fernández-Mayoralas tiene algunas horas disponibles dentro de la misma semana o para la siguiente. Consulta su calendario: verás la primera hora que tiene disponible, ya que se actualiza en tiempo real. Si no te va bien esa primera hora, comprueba otros días. La reserva siempre es inmediata y gratuita.
-
¿Qué opinan los pacientes de Daniel Martín Fernández-Mayoralas?Un total de 49 pacientes han querido dejar una opinión sincera y real sobre Daniel Martín Fernández-Mayoralas, otorgándole además una valoración media de 5 estrellas (sobre un máximo de 5).
-
¿Qué aseguradoras acepta Daniel Martín Fernández-Mayoralas?Daniel Martín Fernández-Mayoralas no acepta aseguradoras, sólo pacientes privados. Te recomendamos que, en caso de duda, te pongas en contacto con el especialista.