Preguntas sobre Leucemia
La leucemia es una enfermedad cancerosa caracterizada por una detención en la maduración de las células encargadas de la formación de los constituyentes de la sangre, con una proliferación y crecimiento descontrolado de células sanguíneas inmaduras.
Cuando los glóbulos blancos proliferan demasiado, la médula ósea se deteriora en sus funciones y la composición de la sangre varía, llegando en casos de enfermedad avanzada a variar el color de la misma, dando lugar al nombre de esta enfermedad (sangre blanca).
La leucemia se divide en dos categorías según su proceso: Leucemia aguda, que produce una gran acumulación de blastos con una rápida evolución si no se trata de forma efectiva; y Leucemia crónica, más frecuente que la anterior pero con un desarrollo más lento. Presenta una expectativa de vida larga.
Los tipos de leucemia según el tipo de célula afectada son: Leucemia linfoblástica, en la que los glóbulos blancos afectados son los producidos por los ganglios linfáticos y el bazo; y Leucemia mieloblástica, en la que los blastos proceden de la médula ósea.
Los síntomas más frecuentes son el cansancio intenso, dolor de huesos, pérdida de peso y piel delicada con facilidad a la aparición de cardenales.
Cuando los glóbulos blancos proliferan demasiado, la médula ósea se deteriora en sus funciones y la composición de la sangre varía, llegando en casos de enfermedad avanzada a variar el color de la misma, dando lugar al nombre de esta enfermedad (sangre blanca).
La leucemia se divide en dos categorías según su proceso: Leucemia aguda, que produce una gran acumulación de blastos con una rápida evolución si no se trata de forma efectiva; y Leucemia crónica, más frecuente que la anterior pero con un desarrollo más lento. Presenta una expectativa de vida larga.
Los tipos de leucemia según el tipo de célula afectada son: Leucemia linfoblástica, en la que los glóbulos blancos afectados son los producidos por los ganglios linfáticos y el bazo; y Leucemia mieloblástica, en la que los blastos proceden de la médula ósea.
Los síntomas más frecuentes son el cansancio intenso, dolor de huesos, pérdida de peso y piel delicada con facilidad a la aparición de cardenales.
¿Quieres enviar tu pregunta?
Nuestros expertos han respondido 18 preguntas sobre Leucemia
Preguntas sobre Leucemia

Depende de esos porcentajes y la morfología de las células, debo tener mas datos para responder con certeza.

Sería necesario conocer su hemograma Completo y la coagulación. Con plaquetas y coagulación normal no tiene porque tener hematomas

El riesgo es despreciable, casi nulo, no se preocupe. Y si usted es mayor de 50 años, menos todavía.

NO ENTIENDO POR QUE NO TIENEN NADA QUE VER CICLOSPORINA Y RINIALER

me podria mandar analitica y verlo

para nada, la sideremia no es un valor importante en grupo de estudio de anemia si la ferritina

Puedo suponer que la cauterización Nasal se lo han hecho por una epistasis (sangrado nasal por venas pequeñas que se rompen por cambios bruscos de temperatura en fosas nasales), son difíciles…

La alteración de las leicemias depende de que sean crónicas, que se caracterizan por aumento de leucocitos (siendo el criterio diagnóstico 15000) mantenido, sin infección u otra causa que los…

Hematólogo. Primero un estudio de sangre periférica y según ésta un aspirado de médula ósea.

La leucemia de años de duración debe ser una forma crónica (linfoide o mieloide) o rara (leucemia de células peludas). En las tres existen alteraciones sanguíneas, linfocitosis, mielocitosis…