Nombres alternativos: lunares congénitos, nevus melanocítico, nevus displasico, nevus intradermico, melanoma.

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. José Luis Martínez-Amo Gámez
Dermatólogo, Médico estético
Almería
Estimado paciente:
Cuando los dermatólogos vemos un nevus (lunar) al dermatoscopio (aparato que usamos para ello) y observamos que se trata de un lunar benigno, pero que tiene algun dato…

Dr. Miquel Sanchez-Martinez
Dermatólogo
Barcelona
Buenos días,
Ante la presencia de signos de posible infeccion, lo mas indicado es consultar lo antes posible con el especialista que te intervino o si no es posible, que te valore otro…

Buenos días, sería interesante valorar el tamaño de los nevus, si son claramente intradérmicos, podría realizarse un aplanamiento con electrocirugía o láser ablativo, en términos generales si…

Dr. Juan Enrique Pérez Enríquez
Médico estético
Málaga
Hola, durante el examen inicial el dispositivo que más información inicial puede aportar se denomina Dermatoscopio, por medio del mismo, pueden visualizarse ciertas características de la lesión…

Dr. Ángel Pizarro Redondo
Dermatólogo
Madrid
Puede ser alguna variante de lunar, por ejemplo un nevo de Spitz o de Reed, entre otras posibilidades. Lo correcto es que procure que un dermatólogo se lo examine sin mucha demora, preferentemente…

Dr. Juan Enrique Pérez Enríquez
Médico estético
Málaga
Hola, si sigue los cuidado que su Doctora le ha indicado todo debe transcurrir adecuadamente, fundamental la protección solar y el uso de crema regeneradora aplicada localmente. Sí, su Doctora…

Dr. Jesús Navas Ramírez
Dermatólogo
Los Arenales del Sol
Hola:
Normalmente los lunares benignos suelen tener un color homogéneo en toda su superficie que puede oscilar según la pigmentación entre el rosado (color piel) y el marrón oscuro. Las…

Dra. Carmen Fernández-Antón
Dermatólogo, Médico estético
Madrid
Por supuesto es una práctica peligrosa. El control dermatológico periódico de los lunares es muy importante. Traumarizarlos de forma recurrente puede conllevar riesgos por lo que recomiendo que…

Dra. Lola Bou Camps
Dermatólogo
Barcelona
Las consecuencias de manipular una lesión pigmentada sin saber de que tipo es, pueden ser muy graves, por lo que SIEMPRE consulte con su dermatólogo antes de tomar decisiones equivocadas de las…