La estapedectomía o estapedotomía son las cirugías habituales para el tratamiento de la otosclerosis. Se pueden realizar en régimen ambulatorio o precisar un ingreso de 24-48 horas. La recuperación…
En general, la medicación suele ser poco eficaz para el acúfeno o ruidos de oído, aunque puede intentar si está muy molesto, ya que alguna vez puede ayudar. La otosclerosis provoca una pérdida…
El porcentaje de pérdida de audición no es lo más importante a la hora de ofrecer un tratamiento. Si su pérdida de audición es transitiva se le plantearán dos alternativas: una la cirugía que…
Si la respuesta a la intervención fue buena, la perdida auditiva puede ser debida o a un movimiento de la prótesis, cosa que puede ser tributario de reintervención. O a una evolución progresiva…
El diagnóstico y la intervención de la otoesclerosis lo realizamos los otorrinos. Tanto la intervención como la adaptación protésica auditiva son opciones de tratamiento, pero hay que tener en…
En principio el ciclo menstrual está ligado a cambios hormonales, pero estos no influyen ni en el oído sano ni en una posible intervención.
La toma de anticoagulantes puede hacer que sangre…
La otosclerosis como por sí misma no duele. Sin embargo, en función del bloqueo a la movilidad del estribo o por la afectación de otras partes del oído interno, puede generar síntomas diversos…
Es poco probable. En la otosclerosis siempre puede observarse una cierta disminución de la vía ósea (la audición que tenemos por el hueso) por diversos factores, que es recuperable tras la intervención.…
Depende de cada caso. Yo suelo aconsejar la intervención cuando la diferencia entre la vía ósea y la aérea es de al menos 30dB (es decir, cuando con la intervención se pueden ganar al menos 30dB).