Nombres alternativos: Parálisis progresiva supranuclear

  • Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Jesús Porta-Etessam
Neurólogo
Aravaca
Es una enfermedad neurodegenerativa que incluimos, por sus síntomas, dentro del grupo del Parkinson. Desgraciadamente no tiene un tratamiento específico, aunque si podemos y debemos tratar muchos…

Dr. Jesús Porta-Etessam
Neurólogo
Aravaca
La disfagia es un síntoma frecuente, pero en la PSP la evolución de cada paciente es variable por lo que no se puede generalizar. Si el paciente presenta de manera temprana síntomas bulbares…

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
Sonda gástica ¿para qué?
La parálisis supranuclear progresiva produce oftalmoplejía supranuclear, rigidez distónica de la musculatura cervical posterior, marcha atáxica, síndrome parkinsoniano,…

Dr. Serge Jaumà Classen
Neurólogo
Barcelona
La colocación de una sonda nasogàstrica o de una sonda directa al estòmago (sonda gàstrica trans-percutanea o PEG) tiene 2 connotaciones:
1.- Asegurar la nutrición y hidratación de un/una…