
Consultas individuales para adultos, terapia de pareja y terapia familiar.
Leer más09/07/2024
Cartagena 3 direcciones
Acepta seguros
Núm. Colegiado: MU02913
83 opiniones
Consultas individuales para adultos, terapia de pareja y terapia familiar.
Leer más09/07/2024
Valoración global
Hoy he tenido mi primera sesión con Esperanza y salgo muy contenta. Me ha dado explicaciones claras sobre lo que estoy sintiendo, sabe escuchar y al final me ha mandado ejercicios prácticos. Desde el principio he sentido muy buena conexión con ella. ¡Gracias!
Fue muy agradable y amable conmigo.
Y fue tan cercana, que parecía que estaba hablando con una amiga.
Sólo he ido una sesión y me llevo muy buenas impresiones, tenía miedo y la verdad que Esperanza me ha hecho sentir muy cómoda. Me ha explicado muy bien su forma de trabajar, me da confianza y ganas de seguir. Me parece una buena psicóloga.
Es una gran profesional, había probado antes otro tipo de terapias que me ayudaron en su momento pero acudí a terapia con Esperanza por otro motivo y siento que he avanzado mucho a nivel personal, me siento liberada. Os la recomiendo
Acudimos a Esperanza para resolver problemas de pareja. Aunque fuimos con miedo, los dos nos sentimos bastante comprendidos y escuchados, nos ha sido de gran ayuda para resolver problemas que veníamos arrastrando. Esperanza es muy comprensiva y te dice las cosas para que las puedas entender de una forma diferente a como las veíamos antes de acudir a ella. Muy agradecidos
Por ahora sólo llevo una visita, pero la verdad es que te sientes muy cómodo con Esperanza, desde que empiezas con ella te orienta genial y también te explica muy bien cómo trabaja, sin duda es alguien con vocación y experiencia, lo cuál como paciente es algo que se agradece mucho, sin duda la recomendaría.
4 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Hola. Llevo un mes tomando brintellix 20 mg para el trastorno de ansiedad junto con psicoterapia. Sin embargo, por lo que respecta a la medicación, no noto mejoría. Continuo con la misma sensación de miedo. ¿Cuando hará su efecto real para que pueda aprovechar más la psicoterapia?
Parece que tu ansiedad se ve reforzada por la medicación. Es decir, si prestas demasiada atención a los síntomas, si te chequeas de frecuentemente, difícilmente desaparezca la ansiedad. Por eso el hecho de buscar una salida a través de la medicación no te está funcionando. Te animo a que te centres en la terapia incluso sintiendo la ansiedad. Como dicen muchos de los compañeros, dependerá del tipo de ansiedad, de la situación personal, familiar, laboral, etc. Pero de media si se aborda bien el problema en unas doce o veinte sesiones deberías de poder llevar tu vida sin que sea un problema. Espero que te sirva de ayuda. Un saludo
Hola! Llevo meses con ansiedad y principio de depresion me han mandado un antidepresivo se llama sertralina y la verdad me da miedo tomarme esto nose que hacer porque los problemas van a seguir estando eso no me va a devolver ni a cambiar nada pero e leido comentarios y todo lo que hace de efectos, tengo 30 años no quiero verme mas mal aun y hablo tmbien de fisicamente y pienso que estar tomando eso me va a perjuducar en el sentido fisico desde fuera se me notara y en animo si me subira pero porque pensare menos y estaré como dopada
Que puedo hacer? Hay alguna otra alternativa? Si no me tomo mas pastillas de ansiedad y depresion no me voy a curar? Porfavor si me pueden ayudar lo agradeceria mucho Gracias un saludo
Entiendo que en este momento de abordaje de cambios (o pérdidas) y su malestar tu médico te haya recetado un antidepresivo, es normal que esto despierte cierto temor. Sin embargo, la medicación que te ha recetado no es muy fuerte y no suele tener efectos secundarios fuertes. En estas situaciones los médicos de cabecera suelen recomendar a sus pacientes que estabilicen el posible desajuste bio-químico con la ayuda de psicofármacos. Si lo tomas no te va a ocurrir nada malo, es más, probablemente a las tres semanas empieces a encontrarte un poco mejor; sin embargo, como tú bien dices se trata de un parche que no sabemos si es necesario o no, pero sí que es un parche. Es importante que busques ayuda en un psicólogo para el abordaje de estos problemas que son los que realmente te están desbordando. Por lo que comentabas me ha parecido que estás pasando por un momento de cambios y que en cierta manera te está siendo difícil retomar el timón de tu barco. Un profesional te puede ayudar a curar las heridas y recuperar tu autonomía, si lo trabajas, probablemente no necesites ningún fármaco. Un saludo
Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.