Guiomar Travesedo de Castilla

Psicóloga ver más

Acepta DKV Seguros, Mapfre +10 seguros

Núm. Colegiado: A0-06262

6 opiniones

Experiencia

La terapia se basa en forjar vínculos de confianza entre
paciente y terapeuta. Cada uno pone de su parte para iniciar el camino de la
pronta recuperación. 
Los datos que aporta el paciente son
contrastados con rigor científico. Dada la complejidad de las
dificultades a abordar, siempre cuento con la colaboración de
especialistas de distintos campos.
Tras plantear hipótesis sobre las posibles causas del
problema, se define la orientación a dar a la terapia, Terapia cognitivo-conductual suele ser mi terapia de elección para la mayoría de los pacientes sin cerrarme a otras técnicas de otras corrientes si así lo requiere la situación.
El tipo de situación que necesite evocar el paciente y sus
características personales determinarán la modalidad terapéutica que le será
aplicada.
ver más Sobre mí

Especialista en:

  • Trastornos de ansiedad
  • Psicología clínica
  • Psicología forense
  • Cognitivo conductual

Aseguradoras aceptadas

Se aceptan aseguradoras, pero la cobertura varía según la ubicación y el servicio.

  • DKV Seguros
  • Mapfre
  • Caser
  • Agrupación Mutua
  • Aegon Salud
+7 más

Consulta

Ampliar se abre en una nueva pestaña
Clínicas Origen

Avda Andalucía, Málaga, Cruz De Humilladero, Málaga

Disponibilidad

Este especialista no ofrece reserva online en esta dirección

Tipos de pacientes aceptados

  • Pacientes privados (sin aseguradora)
  • Paciente con aseguradora médica
Ampliar se abre en una nueva pestaña

Servicios y precios

  • Primera visita Psicología


  • Atención a pacientes pluripatológicos


  • Desintoxicación y deshabituación a drogas


  • Informe pericial psicológico


  • Informe psicológico forense


6 opiniones de pacientes

Valoración global

Todas las opiniones son importantes, por este motivo, los especialistas no pueden pagar para modificar o eliminar opiniones. Saber más. Más información sobre opiniones
P
Localización: Consultorio privado Problemas personales

Lo mejor:
Es mi psicóloga desde que me ayudó con lo que estaba pasando y todavía me sigue ayudando. Gran profesional, totalmente recomendable

A
Localización: Clínicas Origen

Lo mejor:
Fui por problemas con mi hijo, nos ha ayudado mucho

U
Localización: Clínicas Origen Psicología

Lo mejor:
Que me encuentro mejor y las técnicas que me ha enseñado

Podría mejorar:
El horario ya que es difícil que te atienda por la tarde


U

Excelente profesional, puede acabar con las crisis de ansiedad-


P

Excelente profesional, Adios a mis crisis de ansiedad


A

Me ayudó mucho sin lugar a dudas si lo necesito volvería a verla.


Se ha producido un error, inténtalo de nuevo.

Dudas solucionadas

5 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia

Tepazepam (1-0-1), besitran 1 al desayuno y tranquimazin 1mg al acostarme es un buen tratamiento contra la ansiedad?

Es uno de los tratamientos farmacológicos para la ansiedad que hay a mi parecer excesivo especialmente si hablamos del tranquimazin ya en desuso por muchos profesionales de la salud por su gran poder adictivo, hoy en día hay otras alternativas. De todas maneras hablar de ansiedad sin especificar de que tipo, duración, síntomas más frecuentes... es difícil de concretar. Hoy en día es inusual y nada recomendable tratar la ansiedad únicamente con fármacos sin un tratamiento psicológico que lo acompañe.Un saludo.

 Guiomar Travesedo de Castilla

Tengo un hijo con TOC, epilepsia y minusvalía 65%, estamos sufriendo mucho, me da verguenza llamar a algún profesional y pedir precio para poder hacer terapia familiar y así ayudar a mi hijo, ningún seguro privado lo aceptó por ser de riesgo, solo tenemos SS, y mi apoyo mientras este viva, ¿Que puedo hacer?

Lo primero que te puedo decir es que es muy normal llamar a un profesional para pedir precio, de hecho es muy común preguntar el precio antes de acudir a la consulta, cada persona que llama es un mundo y el precio es de las preguntas más comunes que se pueden hacer. Algo que también puede ser de gran ayuda es intentar acercarte a alguna asociación de tu localidad, la que tu veas más adecuada para tu hijo, la mayoría de ellas suelen trabajar con las familias y el paciente y son un gran apoyo par su entorno más cercano en este caso vosotros. Un saludo.

 Guiomar Travesedo de Castilla
Muestra todas las respuestas

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.

Preguntas frecuentes