No descuides tu salud
Escoge la consulta online para empezar o continuar tu tratamiento sin salir de casa. Y, si lo necesitas, también puedes reservar una cita presencial.
Mostrar especialistas ¿Cómo funciona?
Consultas (2)
Terapia de pareja • 65 €
¿Este especialista no dispone de la información que necesitas?
Mostrar otros psicólogos cerca de míConsulta online • 50 €
Terapia sexual y/o de pareja (Sexología) • 50 €
30 minutos antes de la consulta recibirás un SMS y un email con el enlace para acceder. Ya solo necesitarás entrar desde tu móvil u ordenador y esperar a tu especialista (no necesitarás descargar ningún software).
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Experiencia
Sobre mí
Soy Psicóloga General Sanitaria y Sexóloga clínica por vocación. Soy cercana, transparente, empática y sencilla, ya que para mí es primordial consegui...
Mostrar descripción completaEnfermedades tratadas
- Baja autoestima
- Trastorno de ansiedad
- Crisis de pareja
Servicios y precios
Servicios populares
Consulta online
50 €
Consulta online
Terapia sexual y/o de pareja (Sexología)
50 €
Consulta online
Otros servicios
Terapia de pareja
Carrer del Trovador, 71, Puerto de Sagunto
65 €
Oma Psicología y Logopedia
11 opiniones de pacientes
Valoración global
JD
Ya en la primera visita me ha parecido muy buena profesional. Explica todo al detalle y transmite mucha confianza
ML
Magnífica profesional. Supo reconocer enseguida cuales son mis carencias para resolver el momento que atravieso. Me inspiró confianza y por supuesto voy a continuar con la terapia que me ha recomendado.
Irene Navarro López
Tu implicación ha sido clave desde el principio. Mucho ánimo y muchas gracias por tu comentario. Un abrazo!
AI
Confíe en Irene y la recomendaría sin dudarlo. Atenta,profesional,empatica y su terapia conductual cognitiva me ayudó a saber llevar ese complicado momento en mi vida
Mil gracias por estar
Alex
El trato genial, implicada al 100% y constacia con el paciente en todo momento... El trato con ella muy bueno y sobretodo profesional
Irene Navarro López
Ha sido muy fácil trabajar contigo gracias a tu gran interés por generar ese cambio en ti mismo. De nuevo enhorabuena y muchas gracias por tus palabras!
Luis B.
Muy profesional y sería con su trabajo. Estoy contento con los resultados. Si vuelvo a necesitar ayudará contaré con sus servicios.
E.
Llevo pocas sesiones online, pero me parece una persona muy cercana y siento que voy avanzando poco a poco. La recomendaría.
Irene Navarro López
Gracias por tus palabras, me alegra saber que te haces consciente de tu propio cambio. Un abrazo!
Andrés parda
Me costó un poco tomar la decisión de empezar terapia pero Irene me lo explicó todo muy bien desde el principio y eso me tranquilizó mucho. Me sentí muy cómodo por la confianza que me dio en todo momento. Muy contento
Irene Navarro López
Gracias Andrés! Como sabes, para mí es fundamental que os sintáis cómodos en consulta y entendáis bien cómo funciona el proceso de terapia. Un abrazo!
JPS
Disipó con mucha claridad mis inquietudes planteadas. Me dá una sensación de confianza y seguridad.
Irene Navarro López
Me alegra mucho de que nuestras sesiones tu fuesen tan útiles. Gracias por tus palabras!
Alberto
Es muy profesional, en minutos conectamos. Tuve sesiones online y presencial. Con mi depresión mejoré mucho pudiendo lograr abrirme al mundo de nuevo. 100% recomendable.
Irene Navarro López
El esfuerzo que realizaste tiene muchísimo valor, me alegro mucho de tu bienestar. Un abrazo y gracias por confiar en mí!
Eduardo
Al principio pensé que iba a ser difícil trabajar mi ansiedad online. Pero me ayudó muchísimo. Un 10 de profesional. Estoy muy contento y siempre la recomiendo a mis amistades.
Irene Navarro López
Gracias por tus palabras y tu confianza, Eduardo. Enhorabuena por tu trabajo y tu implicación. Te mando un abrazo!
Dudas solucionadas
7 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
Llevo 39 años de relación con mi marido, 9 de noviazgo y 30 de matrimonio.
La primera depresión la sufrió a los pocos años de estar casados, quizás a raíz del fallecimiento de su hermano, de esta se recuperó bastante bien.
La siguiente fue en el 2011y la siguiente 2 años mas tarde.
A partir de entonces mejoró pero no totalmente. Su estado de ánimo tenía altibajos, una apatía y una distimia que iban en aumento, y su actitud, afrontamiento, implicación, y responsabilidad ante los problemas cotidianos cada vez eran más ausentes. Su memoria, su atención y su desinterés por su vida y por la de su familia, incluidos mis hijos y yo también a iban a peor hasta el punto de consultar con el neurólogo para descartar un problema neurológico que fuera el origen de lo que pudiera confundirse con un deterioro cognitivo, pero tras dos evaluaciones en diferentes épocas, la última hace dos meses, este ha sido descartado.
Hace 3 años sufrió nuevamente otra depresión pero esta vez fue diagnosticada de depresión mayor, y hace 1 año comenzó con síntomas muy evidentes de un trastorno bipolar: una fase de hipomanía, seguida en octubre de una fase de manía y en diciembre de una fase depresiva, de la que todavía no se ha recuperado.
Entre la crisis de hace 3 años y la de hace 1 año su apatía y su distimia han permanecido.
A ello hay que sumarle que su carácter ha ido cambiando, siéndo cada vez más introvertido, más agresivo y más violento; quizás por su enfermedad, por el afrontamiento de los problemas, el estrés y la frustración que esto le genera.
En estos diez años lo han tratado varios psiquiatras, pero hasta ahora no habían diagnósticado el transtorno bipolar, por lo que es ahora cuando está recibiendo el tratamiento adecuado pero aún teniéndolo desde enero tampoco mejora...
También ha acudido a terapia psicológica en tres ocasiones pero la ha abandonado bastante pronto por falta de confianza y complicidad con los profesionales que lo han atendido.
Ahora, desde marzo, ha vuelto a iniciar nuevamente la terapia psicológica con un nuevo profesional pero sigue como en ocasiones anteriores..., con recelo ante su profesionalidad y esperando que yo sea la que solucione sus problemas comportandome como si fuera su terapeuta, y yo ya he perdido la paciencia..., son muchos años..., yo estoy axfisiada, agotada y harta de aguantar esta situación, de tirar del carro, de ser la responsable de todo y de tener que cuidar de un marido que por otra parte no se lo merece porque no ha sigo bueno ni agradecido conmigo.
Quiero separarme de él pero no me entiende, ni me comprende, cada vez que le hablo del tema se pone a llorar y a suplicar que no lo deje..., es un drama..., no me permite dejarlo..., me mantiene atada a él con su actitud..., no me ayuda a terminar la relación..., él no mejora y mi deseo sería poner punto y final dejándolo en mejor estado para que pueda afrontar la separación lo mejor posible pero no veo el momento de terminar y yo ya no puedo más...
Su psicólogo me ha dicho que no mejora porque sabe que mientras esté mal yo voy a seguir a su lado como hasta ahora, y que piense en mi, que no soy la responsable de su enfermedad ni de su curación.
Muchas gracias por atender mi problema.
Si ya has tomado una decisión y parece que la tienes bastante clara por lo que dices, el siguiente paso sería aprender que, aunque podamos estar pendientes de los demás y prestarles nuestra ayuda y apoyo, llega un momento en que nuestro bienestar debe estar por delante. No se trata de egoísmo: tu estabilidad emocional también es importante, no lo olvides. Te diría que no te sueltes de tu propia mano sólo porque te sientas obligada a dársela a él. Si el proceso te resulta complicado (porque lo es) y no encuentras herramientas para afrontarlo, estoy segura de que hacer terapia te ayudaría mucho. Un saludo!

¿Es normal que una persona con síndrome de Asperger tenga necesidad de aislarse del mundo exterior, incluyendo su pareja, con quien prefiere no hablar durante esos días de aislamiento? ¿Es mejor no escribirle ni llamarle en esos días o qué debo hacer? ¿Es normal que no le guste relacionarse casi nunca con su familia, incluyendo a la madre?
Sin conocer con detalle al caso, pienso en la misma opción que otros compañeros/as: hacerle saber de manera asertiva cómo te sientes y mostrarte disponible para cuando esté preparado/a, sin presiones. Cuando se aísla está en un entorno seguro en el que no tiene que afrontar cosas que tendría que afrontar si sale de ese aislamiento. Un abrazo!

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Experiencia
Sobre mí
Soy Psicóloga General Sanitaria y Sexóloga clínica por vocación. Soy cercana, transparente, empática y sencilla, ya que para mí es primordial consegui...
Mostrar descripción completaEnfermedades tratadas
- Baja autoestima
- Trastorno de ansiedad
- Crisis de pareja
Distinciones
Publicaciones
Experiencia
Sin información sobre su experiencia
Este especialista aún no ha añadido información sobre su experiencia.
Búsquedas relacionadas
Primera visita Psicología en Puerto de Sagunto
Terapia de pareja en Puerto de Sagunto
Terapia cognitivo-conductual en Puerto de Sagunto
Psicoterapia individual en Puerto de Sagunto
Psicoterapia en adolescentes en Puerto de Sagunto
Terapia familiar en Puerto de Sagunto
Visitas sucesivas Psicología en Puerto de Sagunto
Primera visita Psicología Infantil en Puerto de Sagunto
Consulta de Psicología Sanitaria en Puerto de Sagunto
Reestructuración cognitiva en Puerto de Sagunto
Relajación en Puerto de Sagunto
Diagnóstico y tratamiento para trastornos de ansiedad en Puerto de Sagunto
Psicoterapia infantil en Puerto de Sagunto
Terapia individual en Puerto de Sagunto
Psicoterapia en Puerto de Sagunto
Visita Psicología en Puerto de Sagunto
Técnicas y estrategias de autoestima en Puerto de Sagunto
Visita domiciliaria Psicología en Puerto de Sagunto
Estrategias terapéuticas en comunicación y habilidades sociales en Puerto de Sagunto
Terapia de duelo en Puerto de Sagunto
Ver más (15)Trastorno de ansiedad en Puerto de Sagunto
Baja autoestima en Puerto de Sagunto
Crisis de pareja en Puerto de Sagunto
Ataques de pánico en Puerto de Sagunto
Problemas de relación en Puerto de Sagunto
Trastorno obsesivo compulsivo (TOC) en Puerto de Sagunto
Adicciones en Puerto de Sagunto
Aislamiento social en Puerto de Sagunto
Bullying (acoso escolar) en Puerto de Sagunto
Depresión en la adolescencia en Puerto de Sagunto
Trastorno de adaptación en Puerto de Sagunto
Trastornos de habilidades sociales en Puerto de Sagunto
Dependencia emocional en Puerto de Sagunto
Fobia social en Puerto de Sagunto
Trastorno de conducta en Puerto de Sagunto
Trastorno de pánico con agorafobia en Puerto de Sagunto
Trastornos del ánimo en Puerto de Sagunto
Ver más (15)