
Maria Vega Sanz
Guardar
Psicólogo, Psicólogo infantil
ver más
Guardar
Novedades

DUELO GESTACIONAL Muchas familias, más de las que habitualmente estimamos, han vivido un duelo gestacional en algún momento de la gestación. Este tipo de duelos es altamente silenciado por la sociedad, por lo que muchas parejas refieren una gran falta de información como de compañía. Lo más "conocido" son los casos de abortos espontáneos durante el primer trimestre de gestación por lo que en estos casos la familia cuenta con un poco más de apoyo, sin embargo, están prácticamente silenciados los fallecimientos de bebés al final de la gestación. A continuación se abordan algunas de las consultas o dificultades que más refieren las familias que están vivido esta dura situación. Gestionar comentarios del entorno: Muchas mujeres/parejas refieren tener que escuchar comentarios por parte de su entorno tipo “eres muy joven”, “tienes más hijos”, “ya tendrás otro”, etc. Esta visión de la sociedad sobre como atender al duelo gestacional está muy relacionada con que es un tipo de duelo que no se visibiliza (por ejemplo, cuesta mucho reconocer un baja por duelo gestacional). A su vez, una gran mayoría de adultos les cuesta conectar con el mundo emocional y actúan desde un punto de vista racional, cuando en ese momento esa familia necesitaría más un “siempre será vuestro hijo”, “si necesitas hablar aquí estoy” o un simple “¿Cómo estás?”. En el perfil de Instagram y blog tenéis una reseña del libro “La huella de Mikel” donde se narra un duelo gestacional desde la perspectiva de una profesional sanitaria dedicada a la atención del embarazo. Afrontar las malas noticias: El momento en el que el profesional afirma que no hay latido y que el bebé ha fallecido es potencialmente traumático. Sin embargo, en este momento la persona que puede actuar como prevención de un posible trauma y facilitar a la familia la transición y aceptación de esta nueva realidad es el profesional sanitario. Al recibir la noticia la gran mayoría de mujeres y sus parejas, si es que se les ha permitido entrar acompañadas, se encuentran en estado de shock. Muy probablemente no habrán tenido la experiencia cercana del fallecimiento de un bebé y menos durante la gestación. Es por ello por lo que no saben como gestionar la situación y como deben responder, por ello se fijan en el personal sanitario que las atiende. Si el profesional muestra horror, espanto o miedo se dejarán llevar por estas sensaciones. En cambio, si el profesional se muestra atento, cercano y serano, acompañando a la familia, respetando sus silencios, se estará facilitando la situación y evitando que llegue a convertirse en un trauma. A su vez, muchas familias refieren que en pleno estado de shock los sanitarios que les atendieron les metían mucha prisa para la intervención, para que naciera ya el bebe. En cambio, no hay evidencia científica de que la familia no pueda tomarse un momento para replantearse como va a ser ese encuentro. El diálogo con el sanitario los prepara mentalmente para la situación que van a vivir, por ejemplo, a través de preguntas sobre cómo se lo imaginan, si lo quieren ver, que les da miedo, etc. Nuevo embarazo: Aproximadamente un 50-60% de las parejas que han sufrido un duelo gestacional están embarazados al año siguiente. Un nuevo embarazo suele ser una situación muy estresante ya que se vive con la ilusión de una nueva posibilidad, pero con dolor por estar en duelo y revivir todo lo vivido. Los embarazos precoces tras una perdida gestacional se consideran factores de riesgo para el nuevo embarazo. Cuando no hay tiempo, o el tiempo entre la perdida y el nuevo embarazo es pequeño se hace necesario plantearse que hay detrás de esa prisa y no poder tener un espacio de tiempo para vivir el duelo. Se ha determinado que el tiempo “aconsejable” desde la perdida hasta el nuevo embarazo es de mínimo 5-6 meses. A su vez, es muy habitual que durante el nuevo embarazo la sintomatología ansiosa y depresiva aumente. Al igual que una mayor vigilancia hacia los síntomas para detectar cualquier posible problema, freno a la vinculación de la madre con su bebe por temor a volver a perderlo y sufrir, comparación con el anterior embarazo y menor umbral del dolor por lo que mayor sensibilidad. Comunicación del fallecimiento a los hermanos: La comunicación a los otros hijos del fallecimiento del bebé se guía por las mismas pautas que cualquier otro duelo, con la dificultad añadida de la ausencia de recuerdos o en ocasiones, no haber podido ver al hermanito. Se aconseja no mentir a los niños y facilitarles una explicación adaptada para su edad. A su vez, la exposición emocional al dolor. Poner nombre a las emociones que estarán sintiendo (ya que en ocasiones no saben como verbalizarlo) y no escondernos cuando nos sintamos tristes o con ganas de llorar, si no dejarles ver como los adultos gestionamos esas situaciones. Es verdad, que hay que tener un cierto control de la exposición emocional que hacemos ya que los niños tienen que sentir que a pesar de que estemos tristes la vida sigue, y continuamos con nuestras tareas, etc. Creación de recuerdos: En el duelo perinatal hay aspectos similares al duelo habitual, tambien es reconfortarte sentir el apoyo social, tener recuerdos, poder olerle, la preocupación por el cuerpo, etc. No da igual. Ante una muerte fetal tardía y muerte neonatal es esencial informar y acompañar el parto, encuentro y despedida, posibilitar recuerdos (caja de recuerdos, huellas, fotos), la disposición del cuerpo, la lactancia etc. Se ha comprobado que la mayoría de los padres que pudieron decidir ver a su bebe después de nacer, solo un 1% se arrepintió, el resto consideraron que fue buena idea. Sin embargo, la mayoría de las madres que decidieron no ver a su bebe consideraron posteriormente que no fue buena idea y se arrepintieron. Para tomar este tipo de decisiones es importante que los profesionales sanitarios estén presentes para resolver cualquier duda o temor de los padres (por ejemplo querer verle la manita pero no la cara por lo que la matrona se ocupa de taparla; contarle como está o enseñarle alguna foto por si le ayudan hacerse a la idea, etc). Existen algunos recursos para la creación de recuerdos: “Cerca de ti”: es un proyecto para crear recuerdos durante el duelo perinatal “Mi amor encaja”: es un proyecto para crear una caja con recuerdos durante el duelo perinatal Documental: “Geometría del ombligo” Libros: El alma en duelo de una madre de vacía (Lorena Marín García, libro ilustrado); Historias de amor (Unamanita, relatos cortitos de padres en duelo) Igualmente la página web Unamanita ofrece mucha información sobre aspectos "técnicos" de la vivencia de un duelo gestacional como la recuperación del cuerpo del bebé o la solicitud de autopsia.
Consultas (5)
Consulta online • 40 €
Visita informativa gratuita • Servicio gratuito
Orientación a los familiares de pacientes con TLP • 40 € +33 ver más
Intervención psicoterapéutica en embarazo y puerperio • 40 €
Asesoramiento psicoterapéutico en embarazo • 40 €
Tratamiento para depresión postparto • 40 €
Mostrar más serviciosMétodo de pago: Transferencia bancaria, Bizum
El abono de las sesiones se realiza mediante bizum o transferencia bancaria
El pago de la consulta va directamente a tu especialista, que se encarga de determinar también la política de reembolso y cancelación.
Si tienes algún problema con el pago contacta con tu especialista, por favor.
Recuerda: Doctoralia no te cargará ningún importe adicional por tu consulta, ya que tu pago se ingresará directamente en la cuenta de tu especialista.
Por favor, lee detenidamente la política de reembolso y cancelación.
30 minutos antes de la consulta recibirás un SMS y un email con el enlace para acceder. Ya solo necesitarás entrar desde tu móvil u ordenador y esperar a tu especialista (no necesitarás descargar ningún software).
Prepárate 10 minutos antes de la consulta y comprueba que tu móvil u ordenador tengan la batería cargada. Para una videollamada asegúrate que todo funciona: conexión a Internet, cámara y micrófono. También puedes preparar la documentación médica (como algún test o resultado) que necesites enseñar durante la consulta.
Primera visita Psicología
Tratamiento para trauma de apego
Experiencia
Sobre mí
Graduada en Psicología por la Universidad Pontifica Comillas. Nº Col.: M- 35137 Posgrado de especialización en Psicología General Sanitaria por la ...
Mostrar descripción completaEspecialista en:
- Neuropsicología Infantil
- Psicología Perinatal
- Psicología de la Reproducción Asistida
Formación
- Universidad Pontificia de Comillas
- Universidad Camilo José Cela
- Universidad Complutense de Madrid
Idiomas
Español, InglésServicios y precios
Servicios populares
Consulta online
40 €
Consulta online
Primera visita Psicología
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Calle de O'Donnell 32, Madrid
50 €
Consulta Privada
Equipo
Primera visita Psicología Infantil
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Visita Psicología Infantil
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Otros servicios
Acompañamiento en el diagnóstico ante deterioro cognitivo
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Acompañamiento psicoterapéutico durante el embarazo y/o tras un parto traumático
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
50 €
Consulta online
Calle de O'Donnell 32, Madrid
55 €
Consulta Privada
Apoyo psicológico a la maternidad asistida
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Apoyo psicológico en reproducción asistida
Asesoramiento psicoterapéutico en embarazo
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
40 €
Consulta online
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Atencion psicológica para adolescentes
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Consulta psicológica online individual y pareja
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Consulta psicoterapéutica de adolescentes
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Elaboración de pautas de actuación ante alteraciones del comportamiento en personas mayores
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Estimulación neuropsicológica
40 €
Consulta online
Evaluación neuropsicológica
40 €
Consulta online
Evaluación y Diagnóstico del TDAH
40 €
Consulta online
Evaluación y Diagnóstico del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención y/o hiperactividad)
40 €
Consulta online
Gestión de pataletas o rabietas
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
50 €
Consulta online
Calle de O'Donnell 32, Madrid
55 €
Consulta Privada
Informe neuropsicológico
40 €
Consulta online
Intervención en TDAH
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Intervención para el tratamiento de las Autolesiones en niños
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Intervención psicoterapéutica en embarazo y puerperio
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
40 €
Consulta online
50 €
Consulta online
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Calle de O'Donnell 32, Madrid
55 €
Consulta Privada
Intervención psicoterapéutica en tratamientos de reproducción asistida
Neuropsicología
40 €
Consulta online
Neuropsicología infantil
Orientación a los familiares de pacientes con TLP
40 €
Consulta online
Postparto y dificultades de adaptación a los cambios
40 €
Consulta online
Psicodiagnóstico infantil
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Psicología de la Infertilidad
40 €
Consulta online
Psicología infantil
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Psicología Perinatal
40 €
Consulta online
Psicoterapia EMDR
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Psicoterapia individual
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Psicoterapia infantil
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Psicoterapia perinatal
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Psicoterapia tras un daño cerebral
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Rehabilitación neuropsicológica
40 €
Consulta online
Sesión suelta de psicología infantil y juvenil
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Terapia con EMDR
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Terapia de duelo
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Terapia de duelo online
Calle de O'Donnell 32, Madrid
Consulta Privada
Terapia de neurorrehabilitación adulto
Terapia de pareja
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Terapia de pareja online
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Terapia de reprocesamiento del trauma
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
50 €
Consulta online
Calle de O'Donnell 32, Madrid
55 €
Consulta Privada
Terapia EMDR (Niños y Adolescentes)
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Terapia EMDR online
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Terapia perinatal
40 €
Consulta online
Tratamiento abuso sexual infantil y adulto
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
50 €
Consulta online
Calle de O'Donnell 32, Madrid
55 €
Consulta Privada
Tratamiento de traumas de la infancia
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Tratamiento del TDAH (Trastorno por Déficit de Atención y/o hiperactividad)
40 €
Consulta online
Tratamiento depresión (sesiones online)
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Tratamiento en las dificultades de aprendizaje
40 €
Consulta online
Tratamiento para abuso sexual
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Tratamiento para ansiedad por separación del menor
40 €
Consulta online
Tratamiento para conducta desafiante del menor
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Tratamiento para depresión en adolescentes
40 €
Consulta online
Tratamiento para depresión postparto
40 €
Consulta online
Tratamiento para duelo perinatal
40 €
Consulta online
Tratamiento para la depresión infantil
40 €
Consulta online
Tratamiento para Trastorno límite de personalidad
40 €
Consulta online
Tratamiento para trauma complejo
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
50 €
Consulta online
Calle de O'Donnell 32, Madrid
55 €
Consulta Privada
Tratamiento para trauma de apego
Calle Prado Camacho, Guadarrama
Consulta Privada
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
50 €
Consulta online
Calle de O'Donnell 32, Madrid
55 €
Consulta Privada
Equipo
Tratamiento para trauma infantil
Calle de Vallehermoso, Madrid
Consulta Privada
Valoración neuropsicológica
Visita informativa gratuita
Servicio gratuito
Consulta online
11 opiniones de pacientes
Valoración global
Paloma
Irene, es una sicóloga especializada en adolescencia y nos está ayudando mucho con nuestro hijo y a él
L.S.D
Sólo tengo buenas palabras hacia María y el trabajo y dedicación que ejerce en cada sesión. Fui madre a la vez que estaba opositando, y me ayudó desde el primer día a saber gestionar todas las emociones nuevas y circunstancias que rodeaban esos dos hechos. Puedo decir, que gracias a ella soy mucho más feliz y que las cosas funcionan mucho mejor que antes. Me ha ayudado a sentirme más segura y sobretodo más fuerte. Además de acompañarme durante 9 meses, me ha dado pautas para mí y para mi hija en la época que mi bebé dormía mal, algo que a mí personalmente me cambiaba completamente los días. Gracias a ella, que rascó muy dentro de mi, me quité muchas espinitas del pasado que me han hecho ser más feliz en el presente. Lo hace todo desde el respeto, la empatía,la prudencia y la amabilidad. Fundamental este tipo de profesionales en la sociedad de hoy día.
Maria Vega Sanz
Ha sido un absoluto placer acompañarte durante todo este tipo L! Qué gran trabajo el que has hecho fuera de sesión reflexionando por tu cuenta e intentando profundizar en las que cosas que nos estaban costando. Agradecida siempre por todas las risas que nos hemos podido echar también! Abrazos para los tres
Patricia
Muy contentos con la evolución de la terapia. Nuestro hijo ha mejorado mucho en poco tiempo. El trato y atención por parte de María han sido excelentes. Sus consejos han sido muy útiles y efectivos. Nuestra valoración es muy positiva.
Nina
Excelente profesional. Mi hijo está encantado
Ha estado con otros especilistas y con Maria sentimos que entiende perfectamente las necesidades de nuestro hijo. Muy implicada
I.G
María es una auténtica profesional de la psicología, se nota además que tiene profundos conocimientos sobre cómo tratar a una persona de la mejor manera posible
Gracias a su intervención e indicaciones he conseguido mejorar como persona y avanzar en mis problemas
AL.
Ha estado muy bien las sesiones. Mi mujer y yo hemos estado muy cómodos y hemos podido hablar de muchos temas. También nos ha ayudado con las dudas que teníamos. Recomendable 100%
José Luis
Todo perfecto y excelente comunicación. Es la primera consulta pero ya había visto charlas suyas y me gusta mucho como transmite al paciente
P. G.
La terapia fue efectiva en poco tiempo, es una excelente profesional. Es una persona muy empática. Nos sentimos escuchados y con una adecuada dedicacion por su parte. Muy satisfechos con la atencion recibida.
JPA
Me ayudó a salir de una época muy mala,la recomiendo a cualquiera que desee mejorar y tener una vida.
Milena
La implicación y dedicación de María va más allá de la propia consulta. Toma contacto con los profesores para intentar que todos los que rodean al paciente colaboren y ayuden en la medida de lo posible. Profesional muy accesible. La recomendamos totalmente.
Maria Vega Sanz
Muchas gracias Milena por la recomendación! Enhorabuena por todo el trabajo que estáis haciendo vosotros
Dudas solucionadas
5 dudas solucionadas a pacientes en Doctoralia
buenas tardes, me encuentro en un punto de mi vida que no sé que hacer exactamente.
Tengo 19 años. Estoy conociendo a un chico con el que llevo unas semanas hablando y me gusta muchisimo, lo quiero como si lo conociera de toda la vida. Me es imposible no hablar con él, siempre estoy atenta a él, etc.
Este chico me dice que me quiere que quiere verme, etc. Vivimos a 600km casi. Él tiene 21 años.
Hace unos dias me dijo que me queria, que no queria perder el contacto conmigo, pero que aun siente cosas por su ex pareja y que si algun dia le volviera hablar ella a él, le contestaría y hablaria con ella incluso volveria con ella si quisiera.
La verdad que intenté no hablar con él porque mis sentimientos son verdaderos y es que no puedo dejar de hablarle, pero esto me causa mal estar ya que no puedo estar tranquila sabiendo que eso podria pasar.
Mis sentimientos cada vez van a más y creo que los suyos no, ya que me contesta cada muchas horas, muchas veces está en linea durante horas y no me contesta....
Necesito consejos sobre que hacer porque la verdad que no entiendo nada de que hacer ni que hago mal.
Muchas veces cuando le propongo hacer algo me dice: luego, no tengo ganas, o no le interesa.
Estimada/o,
Es importante tener en cuenta que el comportamiento de los demás muchas veces no lo podemos cambiar, si ellos no quieren, pero si que está en nuestra mano cambias la manera en la que nos afectan sus decisiones o conductas. Por lo que comentas, que en este tipo de grupos la información que se da es limitada, a lo mejor sería interesante poner el foco en que te hace seguir con la relación cuando la otra persona se comporta de esa manera.

¿Con sesenta años puede ser eficaz recibir terapia para combatir la ansiedad social? Con medicación estoy muy bien, pero siempre que la dejo recaigo. Hace 25 años recurrí a psicólogos y no conseguí nada hasta que aparecieron los primeros fármacos. Me gustaría dejarlos, pero no puedo. Gracias
Estimado/a.
La psicoterapia no tiene porque dejar de ser eficaz a partir de una determinada edad, el objetivo siempre es intentar mejorar la calidad de vida de la persona. A falta de algunos detalles, puede que comentar con otro psicólogo le ayude a convivir con dicha ansiedad social.
Un abrazo.

Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.
Experiencia
Sobre mí
Graduada en Psicología por la Universidad Pontifica Comillas. Nº Col.: M- 35137 Posgrado de especialización en Psicología General Sanitaria por la ...
Mostrar descripción completaEspecialista en:
- Neuropsicología Infantil
- Psicología Perinatal
- Psicología de la Reproducción Asistida
Formación
- Universidad Pontificia de Comillas
- Universidad Camilo José Cela
- Universidad Complutense de Madrid
Experiencia
- Hospital Gregorio Marañón Maternidad
- Hospital Beata Maria Ana
- Hospital 12 de Octubre
Certificados
Idiomas
Español, InglésArtículos
Psicoterapia infantil
El comportamiento de un niño o un adolescente suele ser cambiante y estar en constante evolución. A pesar de eso, tenemos que prestar si su conducta cambia de manera significativa, hay cambios en sus patrones de sueño o alimentación, se vuelven más introvertidos y no quieren salir o si se comportan como si tuvieran una edad inferior a la que tienen. Estas son solo algunas de las señales que nos podrían estar indicando que algo no va bien. Además, durante esta etapa los menores deben aprender a gestionar sus emociones, expresar su enfado sin rabietas, respetar los límites, comportarse de manera adecuada; y para algunos chavales en ocasiones esto es complicado.
Neuropsicología infantil
Desde dificultades de aprendizaje, TDAH, altas capacidades, Trastornos del Neurodesarrollo a ictus, traumatismos craneoencefálicos, tumores cerebrales o demencias tienden a tener su origen en el cerebro. La Neuropsicología nos permite valorar la presencia de dichas dificultades, y planificar un tratamiento adecuado para su mejora. Para ello se puede realizar
Traumas
Se escucha cada vez más la palabra trauma cuando se habla de violaciones, ataques terroristas, muertes repentinas, etc. Las personas cuando vienen a consulta suelen definir el trauma como una situación muy estresante, que les acaba produce un "click" en su cerebro por el que su vida se rompe en dos. La de antes del trauma y la de después. Sin embargo, hay situaciones más cotidianas que pueden considerarse traumáticas: enfermedades, situaciones de acoso, despidos etc. Estas situaciones traumáticas pueden provocar un nivel muy alto de estrés en nosotros y producir estrés postraumático.
Exceso de pataletas y rabietas
Son muchos los padres que acuden a consulta angustiados porque no saben qué hacer cuando su hijo se enfada (se tira al suelo, llora, le cuesta respirar, se mete las manos en la boca...) En ocasiones se ha creído que la mejor manera de abordar una rabieta de un niñ@ es ignorar esa conducta y así conseguir que deje de hacerlo, sin embargo, de esta manera le estamos enseñando que su enfado no es importante e invalidamos esta emoción. El objetivo sería lograr una adecuada expresión de ese enfado (sin gritar, sin pegar a las personas de al rededor, etc) y así poder resolver el conflicto. Las rabietas son habituales en los niñ@s de corta edad y en gran medida se consideran una fase evolutiva.
Abuso sexual infantil
El ASI (Abuso sexual infantil), al igual que el abuso sexual entre los mayores, está altamente presente en nuestra sociedad (7-36%), y en muchas ocasiones no se produce por figuras desconocidas, si no por personas cercanas al niño/a (padres, hermanos, tíos o abuelos). Se pueden considerar abuso, no solo la penetración, si no también, los tocamientos o la exposición a material y/o escenas sexuales.
Tratamiento para depresión postparto
Si pasadas entre ocho y doce semanas del nacimiento del bebé la madre sigue con un estado de ánimo bajo, puede estar debido a una depresión postparto. 10-20% de las mujeres desarrollan este tipo de trastorno y 12-25% en mujeres primerizas. A nivel de sintomatología, las mujeres que padecen depresión postparto pueden presentan falta de concentración, sentimientos de culpa, ausencia de energía y falta de interés por la vida, así como desánimo, apatía, irritabilidad emocional, alteraciones del sueño y/o alimentación, ansiedad de separación hacia el bebé, y sensación de incapacidad con relación a los cuidados del bebé, lo cual puede llegar a producir ideas de culpa y temor a dañar al bebé.
Búsquedas relacionadas
Primera visita Psicología en Madrid
Psicoterapia individual en Madrid
Terapia cognitivo-conductual en Madrid
Psicoterapia en adolescentes en Madrid
Visitas sucesivas Psicología en Madrid
Reestructuración cognitiva en Madrid
Consulta de Psicología Sanitaria en Madrid
Modificación del estilo de vida en Madrid
Técnicas y estrategias de autoestima en Madrid
Estrategias terapéuticas en comunicación y habilidades sociales en Madrid
Psicoterapia infantil en Madrid
Ver más (15)Psicólogos de Adeslas en Madrid
Psicólogos de Mapfre Caja Salud en Madrid
Psicólogos de Sanitas en Madrid
Psicólogos de HNA - Hermandad Arquitectos en Madrid
Psicólogos de Cigna Life en Madrid
Psicólogos de DKV Seguros en Madrid
Psicólogos de Nectar en Madrid
Psicólogos de Antares en Madrid
Psicólogos de Aegon Salud en Madrid
Psicólogos de Santa Lucía en Madrid
Psicólogos de Divina Pastora en Madrid
Psicólogos de Allianz en Madrid
Psicólogos de Previsora General en Madrid
Psicólogos de Generali Seguros en Madrid
Psicólogos de Cosalud en Madrid
Ver más (15)