• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Celebrex es un antiinflamatorio. Los antiinflamatorios son fármacos que al ser tomados de manera crónica aumentan el riesgo de sufrir un evento cardiovascular (embolia, angina de pecho...). Al…

Dr. Manuel González Murillo
Traumatólogo
Madrid
En el caso de la fascitis plantar, además de la rehabilitación y ejercicios de estiramientos, el frío local y el uso de taloneras de silicona o uso de zapato con algo de tacón. Está indicado…

Dr. Ernesto Torres García
Médico general
Empuriabrava
Existen varias marcas en el mercado que son inhibidores de la cox 2, pero es recomendable lo valore con su médico.

Dr. Miguel Ángel Caracuel Ruiz
Reumatólogo
Córdoba
Las de todos los antiinflamtorios en general, con beneficio desde el punto de vista gastrointestinal.

EL Celecoxib (Celebre) es un inhibidor específico de la ciclooxigenasa II. Por tanto, sería un antagonista (de la respuesta inflamatoria).



Son medicamentos de grupos farmacológicos distintos. La penicilina es un antibiótico y el celecoxib (Celebrex) un antiinflamatorio. Si es alérgico a penicilina puede tomar un antiinflamatorio…

Dr. Alvaro Morales Villaescusa
Traumatólogo
Granada
El compuesto del Celebrex es celecoxib, si no eres alérgica a este compuesto, sí que podrías tomarlo.

Dr. Manuel González Gaitano
Traumatólogo
Santa Cruz de Tenerife
Pregunta difícil de responder por el enfoque que le diste. Lo más probable es que tengas algún proceso que implique la necesidad te tomar la aspirina como antiagregante plaquetario de forma crónica…