• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Vicente Manuel Leis Dosil
Dermatólogo
San Sebastián de los Reyes
La pitiriasis rosada es un cuadro exantemático, probablemente provocado por virus. No tendría mucho sentido tratar todo el cuadro con un corticoide y un antibiótico tópico. El tratamiento recomendado…

Dr. Miquel Sanchez-Martinez
Dermatólogo
Barcelona
Buenos dias,
Ante la duda de una posible reaccion medicamentosa, lo primero es dejar el medicamento y acudir a un medico para valorar cada caso.
Un saludo

Dra. Lola Bou Camps
Dermatólogo
Barcelona
Podría utilizarse pero no durante un periodo de tiempo muy prolongado ya que en su composición lleva un corticoide y no debe aplicarse durante mucho tiempo seguido.

Dra. Lola Bou Camps
Dermatólogo
Barcelona
Lo más esencial es diagnosticar el origen de la vulvo-vaginitis para poder tratarla de forma correcta. El celestoderm es un preparado a base de corticoide, que podría estar contraindicado en…

Dra. Carmen Fernández-Antón
Dermatólogo, Médico estético
Madrid
Sería esencial descartar la sobreinfección bacteriana que es una de las causas más frecuentes de mala evolución así como un asesoramiento dermatológico de todos los productos cotidianos.

Dra. Gloria Abad
Dermatólogo, Dermatólogo infantil
Barcelona
La mayoría de las cremas advierten que una vez abiertas podría alterarse su efectividad. Pienso que a los ocho meses será igual o algo menos efectiva. Sobre todo si la crema fue debidamente cerrada…

Dra. Gloria Abad
Dermatólogo, Dermatólogo infantil
Barcelona
Se puede utilizar si realmente tienes eccema. Si fuera un hongo vendría mal. Sería bueno evaluarlo con un dermatólogo primero.

Dr. Jesús Navas Ramírez
Dermatólogo
Los Arenales del Sol
Hola:
La absorción transcutánea de la betametasona (Celestoderm V) es minima por lo que no debe preocuparse por ello.
A modo informativo: la betametasona tópica se metaboliza en…

Dra. Gloria Abad
Dermatólogo, Dermatólogo infantil
Barcelona
Los corticoides están contraindicados en infecciones víricas como VPH, pero es probable que el prurito sea de otro origen, o eccema o de tipo nervioso. Hay cremas sin corticoides o antihistamínicos…

Dra. Carmen Brufau
Dermatólogo
Murcia
No tiene por qué aparecer manchas por eso, pero lo que quizás no debe hacer es seguir tratando la erupción de la barbilla con celestoderm, porque podría empeorar a la larga. Hay una erupción…