Claral plus - Información, expertos y preguntas frecuentes

Uso de Claral plus

corticoide topico antiinfeccioso

Es un medicamento antiinflamatorio (un corticosteroide) en combinación con un antiséptico para uso en la piel.
El corticosteroide de Claral Plus Crema disminuye la inflamación y las reacciones alérgicas de la piel, reduciendo el enrojecimiento, la acumulación de líquidos (edema) y el exudado de la piel inflamada, y alivia las molestias tales como el picor o la sensación de quemazón. El otro principio activo, clorquinaldol, inhibe el crecimiento de bacterias, hongos y otros microorganismos.
- Claral Plus Crema está indicado para el tratamiento inicial provisional de enfermedades inflamatorias de la piel (dermatitis) que responden a los corticosteroides, que cursan con infección por microorganismos sensibles al clorquinaldol. Se incluyen:

Eccemas (erupciones) con sobreinfección bacteriana ó micótica (por hongos), como una erupción en forma de moneda (eccema numular), erupción en la piel con inflamación y descamación (eccema seborreico), erupción con picor que aparece en manos y pies (eccema dishidrótico), eccema del síndrome varicoso (pero no directamente sobre las úlceras de las piernas), erupción en la piel producida por bacterias o por alergia a ciertos microorganismos.

Algunos casos de infecciones cutáneas, como pioderma (afección con pus, como por ej. impétigo, un tipo de infección bacteriana que causa heridas en la piel) y dermatomicosis (afecciones de la piel causadas por hongos, como tiña, candidiasis y pitiriasis versicolor) en los que esté justificado emplear un corticosteroide.

Claral Plus Crema se emplea también para evitar las infecciones bacterianas y micóticas mencionadas anteriormente en enfermedades cutáneas inflamatorias, alérgicas o pruriginosas (con picor), que responden a los corticosteroides.

Precauciones especiales

Si es alérgico (hipersensible) a los principios activos o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
- Si sufre procesos tuberculosos o sifilíticos, o infecciones víricas (p. ej., herpes o varicela).
- En áreas de piel afectadas por rosácea (una inflamación roja/rosada de la cara y nariz), dermatitis perioral (inflamación específica de la piel alrededor de la boca), úlcera, acné vulgar o enfermedades cutáneas con adelgazamiento de la piel (atrofia)
- En áreas de piel con reacciones cutáneas producidas por vacunación, en el área a tratar.
- En los ojos ni en heridas abiertas profundas.
- En niños menores de 2 años.

Los fármacos antiinflamatorios (corticosteroides), como uno de los principios activos de este medicamento, causan efectos importantes en el organismo. No se debe usar Claral Plus Crema en áreas de piel extensas o durante períodos prolongados, ya que aumenta significativamente la posibilidad de que aparezcan efectos adversos.

Para reducir el riesgo de efectos adversos:

Úselo en las menores dosis posibles, especialmente en niños.
- Úselo solamente durante el tiempo estrictamente necesario para conseguir el efecto deseado en la afección de la piel.
- Claral Plus Crema no debe entrar en contacto con los ojos, las heridas abiertas profundas o las mucosas (por ejemplo, la boca o el área genital donde la absorción es muy superior).
- No debe usarse en los pliegues de piel, como la ingle o las axilas.
- No debe emplearse bajo materiales impermeables al aire y al agua, lo que incluye vendajes, apósitos o pañales, poco transpirables. Sin embargo, en algunos casos de dermatosis graves resistentes al tratamiento, como por ejemplo en eccema en las manos con infección bacteriana, podría ser necesario la utilización de un vendaje oclusivo, bajo la supervisión del médico.
- Si usa Claral Plus Crema para enfermedades distintas de aquellas para las que ha sido prescrito, puede enmascarar los síntomas y dificultar el diagnóstico y tratamiento correctos.
- Uso en niños: En niños es más probable que el corticoide pase al cuerpo a través de la piel y tener efectos adversos en otras áreas del cuerpo que en los adultos, como retraso en el crecimiento, especialmente en presencia de factores que aumentan la absorción (por ejemplo, bajo oclusión, como la producida por pañales). En niños tratados con corticoides se podría producir la alteración de unas glándulas localizadas junto a los riñones o una alteración caracterizada, entre otros síntomas, por cara redondeada, y aumento de la presión en el cráneo.

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Hasta el momento no se conocen interacciones de Claral Plus Crema con otros medicamentos.

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Para evitar cualquier riesgo para el niño, no debe usar Claral Plus Crema si está usted embarazada o en período de la lactancia, a menos que su médico se lo indique, valorando los beneficios frente a los riesgos.
Como norma general, durante el primer trimestre de embarazo no deben aplicarse sobre la piel medicamentos que contengan corticoides.
Debe evitarse la aplicación sobre áreas extensas, el uso prolongado o con vendaje oclusivo durante el embarazo y la lactancia.
Si está usted en periodo de lactancia no debe aplicarse Claral Plus Crema en las mamas.

Claral Plus Crema no afecta a su capacidad para conducir o manejar máquinas.

Este medicamento puede producir reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto)
porque contiene alcohol estearílico.

Efectos adversos y efectos secundarios

Al igual que todos los medicamentos, Claral Plus Crema puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 pacientes): cambios similares al acné en la piel, irritación y quemazón, en el lugar de aplicación.

En casos aislados pueden producirse picor, eritema (enrojecimiento) o aparición de vesículas.

Como consecuencia de la aplicación de corticoides, especialmente sobre grandes superficies corporales o durante períodos de tiempo prolongados, pueden producirse los siguientes efectos adversos: atrofia de la piel, sequedad, telangiectasia (dilatación de vasos sanguíneos pequeños), foliculitis (inflamación de los folículos pilosos), estrías, cambios similares al acné, hipertricosis (crecimiento exagerado de pelo), cambios en el color de la piel, dermatitis perioral (afección alrededor de la boca), dermatitis alérgica de contacto a alguno de los componentes del medicamento, maceración de la piel (ablandamiento por humedad) y efectos sistémicos debidos a la absorción del corticoide, como por ejemplo podría producirse aumento de la presión en el ojo o glaucoma (lesión del nervio óptico), o una afección que afecta a unas glándulas situadas junto a los riñones y una afección caracterizada por obesidad en el tronco, cara redondeada, retraso en la cicatrización, etc. (síndrome de Cushing), aumento de los niveles de azúcar en sangre y en orina (hiperglucemia y glucosuria), hipertensión y retención de líquidos (edema).

Para reducir el riesgo de efectos adversos, ver sección 2. Tenga especial cuidado.
Si considera que alguno de los efectos adversos que sufre es grave o si aprecia cualquier efecto adverso no mencionado en este prospecto, informe a su médico o farmacéutico.

Preguntas sobre Claral plus

Nuestros expertos han respondido 1 preguntas sobre Claral plus

Se usa para enfermedades cutáneas (piel) como Eccema o Dermatitis Atópica, no para patología hemorroidal (enfermedad de la mucosa anal).
Un saludo.

¿Qué profesionales prescriben Claral plus?


Todos los contenidos publicados en Doctoralia, especialmente preguntas y respuestas, son de carácter informativo y en ningún caso deben considerarse un sustituto de un asesoramiento médico.