• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Hola, son antibióticos diferentes. Si puedes usarlo. ¡Un saludo!

Aunque no esté recogido en ficha técnica como ocurre en otros muchos productos lleva acumulada muchos años de experiencia en su utilización, por tanto lo puede usar con la pauta que le haya recomendado…

Dr. Jose Luis Torregrosa Calatayud
Dermatólogo
Santiago de Compostela
Las úlceras por presión en ancianos deben ser valoradas por un médico. La diprogenta no es un buen tratamiento porque contiene un corticoide (betametasona) que en general no se deben usar por…

Dr. Jose Luis Torregrosa Calatayud
Dermatólogo
Santiago de Compostela
Es un buena opción. La diprogenta crema (betametasona y gentamicina) le ayudará a reducir la inflamación y prevenir y/o tratar la posible sobreinfección.

Buenos días. Ambos tratamientos tópicos no son iguales. Diproderm es una crema de corticoides que por lo tanto es antiinflamatoria. Diprogenta, además de corticoides, incorpora antibiótico (gentamicina)…

Dr. Jose Luis Torregrosa Calatayud
Dermatólogo
Santiago de Compostela
Sí, siga aplicando Diprogenta crema 2 veces al día hasta que resolución completa. Si la zona esta muy exudativa o húmeda, es aconsejable usar un secante (Septomida spray, Cytelium loción) antes…