• Tu pregunta se publicará de forma anónima.
  • Intenta que tu consulta médica sea clara y breve.
  • La pregunta irá dirigida a todos los especialistas de Doctoralia, no a uno específico.
  • Este servicio no sustituye a una consulta con un profesional de la salud. Si tienes un problema o una urgencia, acude a tu médico o a los servicios de urgencia.
  • No se permiten preguntas sobre casos específicos o segundas opiniones.
  • Por cuestiones de salud, no se publicarán cantidades ni dosis de medicamentos.

Este valor es demasiado corto. Debe contener __LIMIT__ o más caracteres.


Elige la especialidad de los médicos a los que quieres preguntar
Lo utilizaremos para notificarte la respuesta (en ningún momento aparecerá en Doctoralia)

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
No. Nunca.
Siempre debe retirarse gradualmente bajo supervisión médica.

En ficha técnica tiene como indicación el tratamiento del hipo persistente en dosis de 10 mg (1 comp) cada 6 horas haciendo uso de sus propiedades antiespásticas.
Otros tratamientos que…

No. Existen dos formulaciones.
Existe el Lioresal en comprimidos para tomarlo vía oral.
La formulación intratecal se suele utilizar cuando la vía oral no soluciona el problema de…

Dr. Manuel Antonio Fernández Fernández
Pediatra, Neurólogo pediátrico
Sevilla
Claro que si. Cada uno tiene un objeto diferente. El Lioresal es para la espasticidad y el Tegretol para la epilepsia.

Licoresal es la marca comercial de Baclofeno, un medicamento muy utilizado para el tratamiento de la espasticidad, ya sea por lesión medular o cerebral.
Puede utilizarse en lesiones medulares…

Dr. Juan García Regal
Especialista en medicina del deporte, Traumatólogo
Villanueva de la Serena
Empezar por 5mg cada 8 horas. Cada 3 días se aumenta la toma otros 5mg cada 8 horas (15mg/día) hasta llegar a 40-80mg/día.
Un saludo

Dr. Guillermo Ozonas Sard
Neurólogo
Palma de Mallorca
El Blefarospasmo es un espasmo palpebral por contracciones involuntarias del músculo orbicular de los párpados.
La causa de este fenómeno, que en ocasiones tiene un origen psicógeno, es…

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
Lioresal (bacofleno), es un relajante muscular que alivia el dolor, por lo tanto si se encuentra en una fase terminal, es posible que se la estén dando para que sufra lo menos posible o como…

 Juan Manuel Gallardo
Psicólogo
Elda
El empleo de lioresal en neurología es sobretodo como antiespamódico, siendo también un buen relajante muscular, si te lo han recetado para tales fines, no es muy recomendable mezclar medicamentos…

Si claro. La lumbalgia y la cervicalgia suelen cursar con inflamacion (por eso ponemos anitinflamatorios) y con contractura muscular (por eso le ha añadido lioresal, que es un relajante muscular)